Connect with us

Latinos

Crisis en Cuba: mientras siguen los apagones en toda la isla, avanza un incedio forestal

El fuego no ha podido ser controlado y ha devorado ya unas 2.000 hectáreas de bosque, y se suma a las recientes caídas del sistema eléctrico nacional.

Crisis Cuba incendio

Un incendio forestal de considerable magnitud avanzaba el lunes hacia la región más oriental de Cuba, devorando miles de hectáreas luego de más de una semana de batalla contra las llamas en la isla caribeña.

Bomberos, trabajadores forestales y militares conduciendo helicópteros y avionetas mantienen una lucha contra el siniestro que comenzó hace unos 10 días en la zona montañosa de Pinares de Mayarí, Holguín, a unos 800 kilómetros al este de La Habana.

El fuego no ha podido ser controlado y ha devorado ya unas 2.000 hectáreas de bosque.

“Hay que decir que el terreno es amplio, o sea no estamos hablando de que hay un foco”, dijo el líder del Partido Comunista en Holguín, Ernesto Santiesteban, a la televisión cubana.

Medios locales coinciden en afirmar de manera preliminar que las afectaciones económicas son ya cuantiosas y la recuperación de la zona demoraría años.

Las llamas se han extendido a las áreas más cercanas a los municipios Mella y San Luis, pertenecientes a la vecina Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia del país después de La Habana, su capital.

Cuba había reportado en 2022 un total de 284 incendios forestales que afectaron más de 1.800 hectáreas de bosque. En enero han ocurrido unos 80 incendios forestales, según las autoridades cubanas.

Pinar del Río y Artemisa, en la zona occidental, y Camagüey y Holguín, en la región centro-oriental, han sido los territorios más dañados.

Por otra parte, los apagones afectarán el 20,3% de Cuba en la tarde-noche de este lunes por quinto día consecutivo en el que los cortes se encuentran por encima del 10% del territorio, según la estatal Unión Eléctrica (UNE).

Crisis Cuba incendio

La compañía calcula para esa franja horaria, considerada la de mayor consumo, una capacidad de generación eléctrica de 2.346 megavatios (MW) y una demanda de 2.855 MW. El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 509 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- se ubicará en los 579 MW.

Las recientes caídas del sistema eléctrico nacional -cuatro en menos de diez días- provocaron que volvieran a registrarse notables índices de afectación, aunque sin llegar a los del año pasado cuando alcanzaron el 40% o más.

Cuba registró el miércoles pasado la cuarta caída de su sistema eléctrico que dejó a oscuras a más de la mitad del país.

La situación de la red cubana es precaria y se reflejó el año pasado en apagones diarios que alcanzaron hasta las 12 horas en algunas regiones.

Entre las causas están la antigüedad de las ocho plantas termoeléctricas terrestres con un promedio de más de 30 años, el déficit de inversiones y la falta de combustible.

(Con información de EFE y Reuters)

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo