Deportes
Las 10 jóvenes estrellas que deslumbran en el Mundial Qatar 2022
Un repaso por los jugadores que han sorprendido por sus grandes rendimientos en su primera experiencia en este prestigioso torneo.
Publicado
3 años atráson
Por
Enfoque Now
Una de los rasgos esenciales de la Copa Mundial de la FIFA es que se presenta como un escenario ideal para que los futbolistas puedan darse a conocer al mundo, sobre todo esos talentos que buscan generar sus primeros impactos de gran magnitud. En Qatar no ha sido la excepción: algunos jugadores que ya insinuaban tener potencial para brillar en grandes citas han logrado explotarlo en su primera experiencia mundialista. Aquí, un repaso con las 10 jóvenes estrellas que han deslumbrado con sus rendimientos en el país árabe.
• Julián Álvarez (Argentina)
En enero de este año se confirmó su transferencia al Manchester City tras convertirse en la gran figura del fútbol argentina por sus actuaciones en River Plate. Su desembarco en Inglaterra con 22 años fue inmejorable, metiéndose en la dinámica del equipo de Pep Guardiola y anotando goles en todas las competencias que le tocó afrontar (lleva 7 goles en 20 partidos). Con la selección argentina en el Mundial, había comenzado como suplente de Lautaro Martínez pero finalmente se ganó la titularidad: lleva dos goles –uno ante Polonia y otro frente a Australia– y es pieza fija para el ataque del equipo de Lionel Scaloni.
• Cody Gakpo (Países Bajos)
Un jugador de que tiene solamente 23 años pero atraviesa una temporada brutal en el PSV Eindhoven: ha convertido 12 goles y repartió 15 asistencias en 23 partidos con su club en todas las competencias. Con su velocidad, remate de media distancia y desequilibrio en conducción le ha demostrado a Louis van Gaal que puede ser importante en este Mundial. Este año ha marcado cinco goles en nueve partidos con Países Bajos, incluido uno en cada partido de la fase de grupos. Sus 3 goles en esta Copa del Mundo ya lo ponen como uno de los talentos jóvenes más destacados.
• Jamal Musiala (Alemania)
Tiene solamente 19 años y llegó al Mundial tras anotar 12 goles en 22 partidos con el Bayern Múnich en esta campaña. Demostró la calidad técnica y el carácter para ser titular en la selección alemana de Hansi Flick durante la fase de grupos. Si bien sus grandes actuaciones no lograron evitar la eliminación del combinado germano en primera ronda, se trata de un futbolista que tiene mucho camino por recorrer y seguramente sea importante para la reconstrucción que afrontará Die Mannschaft tras dos caídas consecutivas en primera ronda.
• Jude Bellingham (Inglaterra)
Se ha convertido en uno de los jugadores más cotizados del mundo con sus exhibiciones en el Mundial Qatar 2022. Con solamente 19 años, es el motor del mediocampo de Inglaterra en el torneo. El joven volante del Borussia Dortmund protagonizó notables producciones ante Irán, Estados Unidos y Gales en la fase de grupos; además de brillar en los octavos de final ante Senegal. Hay equipos como Liverpool, PSG y Real Madrid que ya lo tienen en el radar para el futuro.
• Bukayo Saka (Inglaterra)
En una Inglaterra que tiene muchas variantes ofensivas, el joven atacante del Arsenal FC se ha ganado un lugar de privilegio en los planes de Gareth Southgate. A sus 21 años, tras anotar 5 goles en 20 partidos con los Gunners en lo que va de este curso, debutó en el Mundial con dos anotaciones en el 6-2 contra Irán y marcó otro tanto en la victoria por 3-0 ante Senegal en los octavos de final. No hay dudas que es un jugador que tiene el talento suficiente para convertirse en una de las estrellas del futuro.
• Enzo Fernández (Argentina)
Llegó al fútbol europeo hace un puñado de meses y su ascenso meteórico lo ha llevado también a ser un jugador vital para el mediocampo de la selección argentina. Con solamente 21 años, tuvo un ingreso soñado ante México en la fase de grupos. Al convertir el 2-0 para la Albiceleste frente al combinado mexicano, se ganó la titularidad para el último compromiso de primera ronda ante Polonia y para el duelo de octavos de final ante Australia. Su rol de pasador y la dinámica en su juego han revitalizado al equipo de Scaloni. En el Benfica ya han avisado a las potencias de Europa que lo pretenden que no lo dejarán salir fácilmente.
• Joško Gvardiol (Croacia)
Una de las grandes revelaciones de Mundial de Qatar 2022 es este defensor central croata de tan solo 20 años, quien actualmente milita en el RB Leipzig pero empieza a ser seguido de cerca por grandes equipos del fútbol europeo. “Joško es el mejor central del mundo”, afirmó su seleccionador, Zlatko Dalic, tras su exhibición ante Bélgica. Primero llamó la atención por usar una máscara para cubrir la nariz y parte de los pómulos, aunque después empezó a maravillar a todos por sus capacidades defensivas. Un verdadero guerrero para un equipo batallador que aspira a llegar lejos en Qatar.
• Vinicius Jr. (Brasil)
Lleva un tiempo siendo uno de los jugadores más destacados en el Real Madrid, donde esta temporada ya registra 10 goles en 21 partidos esta campaña. Pero con solamente 22 años, en su primera experiencia mundialista, también se transformó en uno de los mejores socios para Neymar en el ataque de Brasil. El extremo izquierdo anotó su primer gol con una definición certera ante Corea del Sur en los octavos de final y dio paso a la gran goleada por 4-1 que depositó a su país en la siguiente fase.
• Gonçalo Ramos (Portugal)
Todo el mundo se sorprendió cuando Fernando Santos decidió reemplazar a Cristiano Ronaldo en el partido de Portugal frente a Suiza por los octavos de final, principalmente porque su lugar fue ocupado por este joven de 21 años que milita en el Benfica. Aunque el tiempo le dio la razón al seleccionador luso porque anotó un hat-trick en la victoria por 6-1 de su equipo. Gonçalo Ramos lidera la clasificación de máximos goleadores de la Liga portuguesa con 9 goles, y tiene el mejor promedio anotador, 0,81 por partido. En Qatar ha empezado a demostrar que también tiene calidad para llevar lejos a su país.
• Aurelien Tchouameni
Ante las lesiones de N’Golo Kanté, Paul Pogba y otros jugadores claves para la zona medular de Francia, este joven de 22 años que llegó este año al Real Madrid ha tenido que convertirse en líder de su equipo antes de lo previsto. Sus actuaciones con Les Bleus han sido soberbias y es una pieza inamovible en un equipo que está dispuesto a defender su corona en Qatar. Tchouameni había llegado a este Mundial con sólo con 15 partidos internacionales y ninguna gran competición sobre sus espaldas, pero fue el único jugador del combinado galo que disputó todos los minutos en la fase de grupos.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Óscar Cortés sí jugará el mundial sub-20 con la selección Colombia
-
Se cumplen 50 años de la primera llamada desde un teléfono celular, el proyecto mundial de Motorola
-
La primera orden internacional de detención contra Putin
-
Eliminatorias Sudamericanas Mundial 2026: Calendario de la selección Colombia
-
Más allá de The Best: los cuatro premios individuales que buscará Messi en 2023 tras su Mundial soñado
-
Unión Europea recibió casi un millón de solicitudes de asilo en 2022
Deportes
Bogotá se prepara para levantar el estadio más moderno y cubierto de América Latina
Publicado
6 horas atráson
7 de agosto de 2025Por
Jimmy Pizarro
La capital de Colombia se alista para dar un salto histórico en infraestructura deportiva. Este miércoles, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la firma Sencia confirmaron que el nuevo estadio metropolitano comenzará su construcción en marzo de 2027, y marcará un antes y un después en la región: será el estadio más moderno y cubierto de América Latina.
El nuevo escenario estará ubicado en la zona oriental del actual complejo El Campín, exactamente donde hoy se encuentra el club de tenis. Tendrá una capacidad inicial para 50.000 espectadores, tribunas más cercanas al campo de juego, diseño de última generación y una cubierta que lo hará ideal para todo tipo de eventos, no solo deportivos. La inversión total será de 500 millones de dólares.
A diferencia del plan original, que contemplaba la demolición gradual de El Campín a partir de octubre, las autoridades decidieron conservar el estadio actual durante todo el proceso. Esto permitirá mantener en funcionamiento el epicentro del fútbol capitalino, mientras se construye el nuevo ícono arquitectónico a su lado.
¿Bogotá le disputará la Selección a Barranquilla?
Durante la presentación del proyecto, el alcalde Carlos Fernando Galán no ocultó su aspiración: que Bogotá vuelva a ser sede oficial de la Selección Colombia.
En entrevista con Caracol Radio, Galán fue directo:
“Con una capacidad superior a 50 mil espectadores podemos aspirar a competir por ese tipo de eventos internacionales en Conmebol. Bogotá tiene todo: infraestructura, hoteles, gastronomía… Ser sede de las Eliminatorias es una aspiración legítima que vamos a trabajar”.
Sin embargo, Barranquilla sigue siendo un bastión difícil de reemplazar. Durante años ha sido considerada la casa de la Selección, no solo por razones logísticas o deportivas, sino por algo que no se puede medir: el calor humano y la alegría de su gente. Cuando juega la Selección, la ciudad literalmente se paraliza. La pasión desbordada, el ritmo caribeño y el entusiasmo colectivo convierten cada partido en una fiesta.
Además, el intenso calor de Barranquilla “derrite” a los jugadores visitantes, y ha sido, para muchos técnicos y jugadores, un aliado invisible pero efectivo en la cancha.
Por el contrario, Bogotá ofrece una ventaja fisiológica distinta: la altura. Con sus 2.640 metros (8.530 pies) sobre el nivel del mar, representa un verdadero reto físico para cualquier selección rival. Pero hay una percepción que pesa: si Barranquilla enciende el alma del fútbol colombiano, Bogotá a veces enfría el entusiasmo.
“El frío parece que no solo afecta al clima… sino que a veces también se contagia a la afición”, han comentado analistas en más de una ocasión.
Una batalla deportiva que trasciende la cancha
Aun así, el nuevo estadio de Bogotá promete cambiar la conversación. Con estándares internacionales, un diseño envolvente y mejor acústica, se espera que el público capitalino viva el fútbol con una intensidad renovada.La polémica continúa, especialmente desde que en 2024 el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, menospreció el proyecto:
“¡45 mil personas el nuevo Campín! No pidan Selección de Colombia nunca”, declaró. Pero los nuevos diseños y la ambición del proyecto parecen rebatir esa crítica inicial.
Un proyecto de ciudad con visión global
Sencia presentará los diseños definitivos en octubre, y el nuevo estadio estará listo un año antes de lo inicialmente anunciado, gracias a que ya no depende de demoliciones previas. El tiempo estimado de ejecución será de 55 meses.
La ubicación también fue estratégica: se espera mejorar la movilidad sobre la avenida NQS, y se construirán 3.000 parqueaderos, entre subterráneos y de superficie. Además, se contempla una conexión directa al Movistar Arena, creando un gran corredor de entretenimiento para la capital.
El nuevo estadio no solo aspira a ser sede de la Selección Colombia, sino a convertirse en un referente para torneos internacionales como la Copa América, Copa Libertadores, Sudamericanos juveniles o incluso un Mundial Sub-20.
Bogotá se alista para dejar huella. Y con este proyecto, no solo se juega un partido local, sino uno de talla continental.
Deportes
Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA
“Un exempleado de seguridad aprovechó su acceso privilegiado para llevarse reliquias históricas del equipo, incluyendo la camiseta con la que LeBron James conquistó el título en 2013.”
Publicado
1 día atráson
6 de agosto de 2025Por
Jimmy Pizarro
En un caso que parece sacado de una película, un exempleado de los Miami Heat compareció este martes ante un tribunal en Florida acusado de robar más de 400 camisetas usadas en partidos y otros objetos de alto valor sentimental y económico, para luego venderlos por alrededor de dos millones de dólares.
Según reportó la agencia EFE, Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, aprovechó durante años su acceso privilegiado como agente y posteriormente encargado de seguridad de la NBA en Miami para entrar a una sala donde se almacenaban reliquias históricas del equipo, destinadas a un futuro museo.
Entre las piezas sustraídas se encontraba una verdadera joya deportiva: la camiseta que LeBron James usó en el séptimo juego de las Finales de 2013, donde anotó 37 puntos y aseguró el campeonato contra los San Antonio Spurs. Pérez la vendió por 100.000 dólares, pero la prenda terminó alcanzando 3,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la tercera camiseta más cara en la historia de la casa de subastas, informó igualmente ESPN.
Las autoridades afirman que solo en tres años, Pérez habría vendido más de 100 de estos artículos robados, enviándolos a otros estados. El caso ha sorprendido no solo por el valor de los objetos, sino por la astucia con la que, presuntamente, operó durante años sin levantar sospechas.
Como dato curioso, Pérez es un veterano retirado del Departamento de Policía de Miami, con 25 años de servicio. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían marcar un drástico giro en su historial.

Bogotá se prepara para levantar el estadio más moderno y cubierto de América Latina

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

EEUU subasta el superyate “Amadea”: fue incautado a un oligarca ruso tras la invasión de Ucrania.

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

El genetista de Harvard David Sinclair propone un hábito inesperado para la longevidad.

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores
