Connect with us

Tecnología

Apple planearía producir un iPad de 16 pulgadas el próximo año

Los de Cupertino buscarían que los artistas y diseñadores gráficos cuenten con una pantalla más grande para sus trabajos.

Publicado

on

apple ipad 16

Apple está trabajando en un iPad de 16 pulgadas, el más grande en la historia de las tabletas de la compañía. Según The Information, la manzana mordida tiene previsto lanzar el dispositivo en cuestión en el último trimestre de 2023. Aunque los iPad actuales ya han cubierto las necesidades del mercado en cuanto a dimensiones, parece ser que hay un sector que necesita un modelo más grande.

En particular, el mencionado medio menciona que Apple está tratando de satisfacer las demandas de los artistas y diseñadores gráficos. Claro, estos profesionales a menudo usan tarjetas gráficas más grandes; especialmente si tienen una pantalla interactiva.

El mercado de este tipo de productos está dominado por unos pocos fabricantes, incluido Wacom. Por lo tanto, Apple quiere llevarse una tajada del pastel con su propia oferta.

Apple desea facilitar las tareas de los diseñadores gráficos

La gran ventaja del iPad de 16″ frente a las tarjetas gráficas tradicionales es que su experiencia no se limita a los profesionales.

apple ipad 16

Hoy en día, el iPad se utiliza para una gran variedad de actividades, entre ellas el ocio y el entretenimiento. Así, un diseñador gráfico puede acceder a todo en un dispositivo que puede realizar varias funciones. De esa manera podrían prescindir de una computadora.

Muchos artistas hoy en día utilizan el iPad Pro para su trabajo creativo, que es más potente gracias al chip M2. Hay un sinfín de aplicaciones con herramientas muy robustas y que facilitan la vida laboral. Además, el Apple Pencil ha demostrado ser un compañero indispensable a la hora de dibujar o calcar.

El único “pero” por supuesto es que algunos creativos desean tener una pantalla más grande. Un iPad de 16 pulgadas los satisfaría.

Otras filtraciones por especialistas de Apple

Recientemente, otros informes ya han pronosticado que Apple está probando diferentes iPad con dimensiones superiores a 12.9“, el tamaño más grande actualmente a la venta. Apenas en junio, el filtrador Ross Young, quien generalmente es de fiar, confirmó que la gente de Cupertino estaba trabajando en un iPad Pro con pantalla miniLED de 14,1″.

Mark Gurman de Bloomberg, por otro lado, dijo en 2021 que Apple planea lanzar un iPad de gama alta con pantallas de 14″ y 16″. La idea no es sólo satisfacer las necesidades de la industria profesional, sino también para desdibujar la línea entre un iPad y un MacBook. Curiosamente, este último, en su versión Pro, está disponible en modelos de 14″ y 16″.

Por otro lado, Apple ha invertido en iPadOS y macOS, que cada vez comparten funciones más importantes. El último ejemplo de esto es Stage Manager, una nueva propuesta multitarea presente tanto en iPadOS 16 como en macOS Ventura.

Las críticas a esta característica, eso sí, no fueron muy positivas. Sin duda, a Apple todavía le queda mucho trabajo por hacer para sacar el máximo partido al hardware del iPad a través del software.

Novedades de iPadOS 16.1

Hace unos días la compañía de Cupertino ha decidido lanzar de manera oficial sus nuevas versiones de sus sistemas operativos, y con esto el iPad estrena iPadOS 16.1. A continuación Infobae cuenta las principales novedades:

– Muchas y grandes novedades en Mensajes.

– Novedades en Mail.

– Nuevo Organizador Visual, también conocido como Stage Manager.

– Fototeca compartida de iCloud.

– Grupos de pestañas compartidos en Safari.

– Compatibilidad total con monitores externos.

– Llaves de acceso en Safari.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo