Connect with us

Tecnología

Apple confirmó que el iPhone tendrá puerto USB-C

La empresa aseguró que cumplirá con la designación de la Unión Europea para estandarizar los puertos de los celulares en ese continente.

Publicado

on

iphone usb C

Apple anunció, a través de Greg Joswiak, vicepresidente de marketing, que cumplirán con el mandato del a Unión Europea de cambiar el puerto de carga de los iPhone e incorporar el USB-C para los teléfonos que se vendan en ese continente.

El directivo dio la confirmación al ser preguntado por una periodista de The Wall Street Journal sobre el remplazo del puerto Lightning, que seguiría estando presente en el resto de celulares en el mundo.

“Obviamente, tendremos que cumplir; no tenemos opción”, afirmó.

Apple no está contento

Además de confirmar el cambio, Joswiak aprovechó el espacio para mencionar que entre la empresa y los legisladores de la Unión Europea han pasado por “un pequeño desacuerdo” por la medida.

Además, aclaró que el puerto Lightning es uno de los más populares del mundo, al igual que el USB-C, y por eso han sacado adaptadores para que los usuarios lo puedan usar. De esta forma confían en el trabajo de sus ingenieros, más allá de las designaciones legales, por eso no creen que este cambio sea la solución.

“Creemos que el enfoque que habría sido mejor medioambientalmente y mejor para nuestros clientes es no tener un gobierno tan prescriptivo”, dijo el directivo durante el evento del medio estadounidense, asegurando que hacer el paso de Lightning a USB-C generaría una gran cantidad de desechos electrónicos, algo contraproducente con la designación.

La ley por la que Apple debe enfrentar la modificación empezará a regir en otoño de 2024, cuando todos los teléfonos que se vendan en los países pertenecientes al grupo europeo deban tener el mismo puerto de carga USB-C.

iphone usb C

Sin embargo, Joswiak no confirmó si el cambio llegará directamente el próximo año, con el iPhone 15, o si se tardará un tiempo más para ser incluido en el iPhone 16, que llegaría justo con el inicio de la obligación. Tampoco confirmó si los teléfonos con este tipo de puerto se venderán fuera de la Unión Europea.

Así fue la aprobación del Parlamento Europeo

La nueva medida que considera el uso de un puerto USB-C para dichos dispositivos entrará en vigor a más tardar en otoño de 2024. Su objetivo es limitar los desechos tóxicos que genera el uso de miles de cables, así como defender el derecho de los consumidores que se han visto obligados a comprar diversos artefactos de este tipo para sus dispositivos electrónicos.

En un comunicado de prensa, el Parlamento Europeo aseguró que el proyecto es parte de un esfuerzo más amplio de la Unión Europea por hacer sus productos más sostenibles, reducir los desechos electrónicos y facilitar la vida de los consumidores.

“Los consumidores ya no necesitarán un dispositivo y cable de carga diferente cada vez que compren un dispositivo nuevo y podrán usar un cargador para todos sus dispositivos electrónicos portátiles pequeños y medianos”, se lee en el comunicado.

Respecto a la velocidad de carga, la dependencia europea señaló que será armonizada para dispositivos que la admiten, lo que permitirá a usuarios cargar sus dispositivos con la misma rapidez con cualquier cargador.

Adicionalmente se detalló que los consumidores recibirán información clara sobre las características de carga de los dispositivos que adquieran, lo cual facilitará que sepan si sus cargadores son compatibles.

La normativa que se espera tenga un carácter obligatorio durante otoño de 2024 afectará a al menos 15 dispositivos entre los que destacan los productos del titán de la tecnología: Apple.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo