Connect with us

Tecnología

Cibercriminales roban cuentas de Facebook Business por medio de LinkedIn

Un malware se oculta detrás de un archivo descargable de PDF que se infiltra en archivos del navegador para extraer información sensible del usuario.

Publicado

on

cibercriminales

Los cibercriminales utilizan diferentes métodos para burlar los sistemas de seguridad de los dispositivos con la intención de robar datos personales de los usuarios o el dinero que contienen sus cuentas bancarias. Uno de esos métodos, llamado phishing, consiste en hacerse pasar por una empresa o servicio para que las personas compartan claves de acceso o información sensible de manera voluntaria.

Una nueva campaña de este tipo ha sido detectada en julio de este año y consiste en el lanzamiento de ataques por medio de LinkedIn con el objetivo de robar accesos a las cuentas de Facebook Business de grandes empresas.

Según el sitio web de Genbeta, el ataque contra los usuarios iniciaba con un malware disfrazado como un documento PDF que supuestamente contenía información para un proyecto de marketing. De esta manera los cibercriminales se aseguraban de atraer a víctimas potenciales adecuadas para sus intereses.

Una vez descargado, el archivo malicioso se ejecuta en segundo plano e inicia la exploración del dispositivo para buscar datos confidenciales dentro del navegador, las cookies e incluso información de criptomonedas o billeteras virtuales. Los datos recogidos son almacenados en un sitio web externo para que el ciberdelincuente pueda tener acceso a ellos de forma remota.

Aunque en principio este tipo de ataques puede realizarse por medio de PDF relacionados con marketing, los cibercriminales no se limitan y presentan otros anzuelos, como contenidos para adultos, archivos de películas o series, videojuegos piratas, entre otros. Es así como aumentan la cantidad de sus víctimas y el impacto de su ataque.

cibercriminales

Para evitar este tipo de situaciones, que ponen en peligro no solo a las cuentas de las personas, sino también la información de las empresas y que podría ser utilizada por los cibercriminales para robar su dinero o incluso datos confidenciales de sus clientes, los usuarios deben tener cuidado al realizar la descarga de archivos aún cuando estos puedan estar en sitios web o plataformas profesionales.

Cómo evitar ser una víctima de cibercriminales

En principio, los usuarios deben tomar una actitud de prevención y cuidar su actividad al navegar por internet. Las campañas de phishing no solo pueden presentarse como archivos descargables, sino por medio de mensajes fraudulentos que son enviados a posibles víctimas usando correos electrónicos que suplantan la identidad de personas o empresas.

Si el usuario recibe mensajes por parte de servicios que no ha contratado y que ofrecen descuentos u oportunidades únicas de ofertas que son muy buenas como para ser verdad, lo más probable es que realmente lo sean. Para evitar interactuar con ese contenido es mejor eliminarlo de la bandeja de entrada.

Proteger las claves de acceso a las cuentas bancarias, de servicios u otras plataformas, los usuarios tienen opciones diversas: pueden activar la autenticación en dos pasos para evitar el ingreso remoto no deseado a estos perfiles protegidos a no ser que se reciba la autorización adecuada por medio de una clave que es enviada directamente al dispositivo del usuario.

Otra forma de proteger las cuentas es usar un gestor de contraseñas, que se encargará del almacenamiento de estas claves de acceso de forma segura para evitar que agentes maliciosos puedan robarlas.

Además, estos programas pueden generar nuevas contraseñas que cumplan con requisitos de seguridad, como tener una extensión de entre 8 y 12 caracteres, combinar mayúsculas y minúsculas, incluir números y caracteres especiales (!”#$%&/=?)

Los usuarios también deben mantenerse alejados de sitios web links que puedan ser sospechosos o no seguros. Estos pueden ser identificados por los sistemas de los navegadores o por medio de un antivirus.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo