Connect with us

Tecnología

Apple no está vendiendo el iPhone 14 como esperaba y priorizan otro modelo

La recesión económica que afecta actualmente a China parece ser uno de los motivos principales tras la menor demanda.

El iPhone 14 anunciado hace solo unas semanas no se está vendiendo tanto como esperaba Applepor lo tanto, la compañía de Cupertino redujo la producción prevista para la segunda mitad de 2022, así lo dio a conocer una fuente de Apple al medio Bloomberg.

La compañía de tecnología pidió a sus proveedores que detuvieran la producción adicional de 6 millones de iPhone 14 que tenían prevista para final de año. El número total de unidades producidas después de restar esos 6 millones, sería de 90 millones de dispositivos; igual que el año pasado.

En un momento, Apple predijo que la demanda de esta nueva familia de smartphones aumentaría en comparación con la serie iPhone 13. Lo hizo a pesar de las dificultades económicas de varias regiones. Pero esto no es lo que está pasando en la actualidad.

La producción del iPhone 14 Pro será prioridad de Apple

Curiosamente, el iPhone 14 Pro está siendo más vendido que los modelos más económicos. De hecho, la compañía habría pedido a uno de sus proveedores que priorizara la producción del modelo Pro.

Pero, ¿Qué afecta las ventas de los nuevos iPhone y por qué el iPhone 14 Pro es más popular que el modelo base a pesar de tener el precio más alto?

La recesión económica que actualmente afecta a China, uno de los mayores mercados de teléfonos inteligentes, parece ser una de las principales razones de la disminución de la demanda.

Otros factores, como la inflación o la invasión de Rusia a Ucrania que afectaron especialmente a Europa, hacen que las ventas sean inferiores a las esperadas.

Por otro lado, el aumento de la demanda del iPhone 14 Pro en comparación con el iPhone 14 podría deberse a importantes actualizaciones del modelo principal. Entre ellas, la nueva función Dynamic Island o mejoras en el apartado de fotos. Sin embargo, sorprendentemente, el aumento de precio de esta versión no sería un obstáculo para los usuarios.

Cuáles son los nuevos modelos del iPhone 14

iPhone 14

El iPhone 14 sigue teniendo el aspecto de siempre. El modelo estándar mantendrá la gran seña de identidad del iPhone de los últimos años. A nivel de diseño este iPhone 14 es muy similar al iPhone 13, con una diagonal de 6,1 pulgadas y un cuerpo compacto con resistencia al agua IP68. La pantalla OLED Super Retina XDR ha mejorado el brillo, pero mantiene la resolución del modelo del año pasado.

Algo importante a resaltar es que el iPhone 14 adoptará la eSIM como alternativa principal, aunque solo en Estados Unidos. Eso quiere decir que no será necesario utilizar una tarjeta SIM física.

iPhone 14 Plus

Vuelve el apellido “Plus” a los smartphones de Apple. Esto significa que el iPhone 14 Plus tendrá 6,7 pulgadas. Apple anunció mejoras en el apartado fotográfico de los terminales. Una nueva cámara de 12 MP, con un sensor más grande y píxeles más grandes. Por el resto de especificaciones, es igual al iPhone 14.

iPhone 14 Pro y Pro Max

Los modelos Pro se diferencian claramente de los iPhone 14 estándar gracias a que estrenan el nuevo chip de Apple, el A16 Bionic. Esto otorga un salto en potencia, fluidez y capacidades a los iPhone 14 Pro y Pro Max; lo que les hace diferenciarse realmente como “pro”.

Apple no ha intentado esconder el espacio de la cámara TrueDepth, sino que lo ha alimentado con una serie de características de software para convertirlo en una nueva forma de mostrar notificaciones. Si se habla de pantalla, también hay que decir que se ha confirmado la característica ‘Always on display’ en estos modelos Pro.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Gigante automovilístico pausa la producción de este famoso modelo de carro en EEUU debido a los aranceles

La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense

La industria automotriz enfrenta un nuevo desafío en Norteamérica. Mazda, uno de los principales fabricantes de automóviles, anunció que suspenderá temporalmente la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense.

Según informó el diario AS, esta decisión responde a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y a las medidas de represalia adoptadas por Canadá. La suspensión comenzará el próximo 12 de mayo en la planta de ensamblaje de Mazda ubicada en Huntsville, Alabama, la única instalación de la compañía en territorio estadounidense.

De acuerdo con la información publicada, la planta de Huntsville, que opera bajo la sociedad conjunta Mazda Toyota Manufacturing (MTM), se dedica a la producción del CX-50 para los mercados de América del Norte. Aunque la compañía no ha especificado cuánto tiempo durará esta pausa en la fabricación, se confirmó que los concesionarios en Canadá continuarán vendiendo las unidades disponibles en inventario hasta agotar existencias.

El anuncio de Mazda pone de manifiesto las consecuencias económicas de las políticas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. Según detalló el medio, las tarifas impuestas por el gobierno estadounidense han generado un aumento en los costos de producción, lo que ha llevado a la compañía a tomar decisiones estratégicas para mitigar el impacto financiero.

En este contexto, Mazda ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, aumentando la producción del CX-50 para este país. La empresa aseguró que las operaciones de MTM no se verán afectadas por esta reestructuración, ya que la planta continuará funcionando a plena capacidad para satisfacer la demanda en Estados Unidos.

Sigue leyendo

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo