Connect with us

Mundo

ONU Mujeres pidió una investigación imparcial por la muerte de Mahsa Amini en Irán

El organismo señaló que el incidente subraya “los abusos sufridos por mujeres y niñas en todo el mundo”.

Publicado

on

Mahsa Amini ONU

ONU Mujeres expresó este viernes su “profunda preocupación” por la muerte de Mahsa Amini, la joven iraní fallecida bajo custodia tras ser detenida por la policía de la moral del régimen teocrático por llevar mal puesto el vuelo, y exigió una investigación “imparcial” por parte de una autoridad independiente.

ONU Mujeres está profundamente preocupada y entristecida por la muerte en Irán de Mahsa Amini a los 22 años. Trasladamos nuestras sentidas condolencias a la familia. La muerte de cualquier joven, de cualquier mujer joven, es una tragedia. Las circunstancias que rodean a este suceso son una causa de particular preocupación”, ha señalado el organismo en un comunicado.

Añadió que, si bien “las causas y circunstancias en torno a su muerte no están claras”, “lo que está claro es que fue detenida y tratada de una forma que viola los Derechos Humanos más básicos”. “El incidente subraya además los abusos sufridos por mujeres y niñas en todo el mundo”, ha valorado.

Mahsa Amini ONU

“En este contexto, nos hacemos eco del llamamiento de nuestros colegas en el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para una investigación rápida, imparcial y efectiva por parte de una autoridad competente independiente”, ha manifestado.

Amini, de 22 años y miembro de la minoría kurda iraní, fue detenida el 13 de septiembre en Teherán por vestir de forma inadecuada y falleció tres días después de caer en coma tras desmayarse en un centro de detención, en medio de denuncias sobre torturas y malos tratos.

El fallecimiento de Amini ha desencadenado unas protestas en el país que se han saldado con al menos 17 muertos, según la cadena de televisión iraní Al Alam, si bien la organización no gubernamental Iran Human Rights (IHR) ha asegurado que al menos 31 civiles han muerto a causa de la represión.

La Policía de Teherán salió el lunes al paso de la polémica y aseguró que la muerte de Amini fue un “incidente desafortunado”, mientras que el presidente iraní, Ebrahim Raisi, habló el domingo por teléfono con la familia y prometió una investigación minuciosa para esclarecer lo ocurrido.

(Con información de Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo