Connect with us

Latinos

La dictadura cubana volvió a detener a Berta Soler, la líder de las Damas de Blanco

La activista fue aprehendida por agentes del régimen castrista por manifestarse en La Habana en contra del referéndum que se realizará por el Código de las Familias.

Publicado

on

damas blanco cuba

Berta Soler, líder del colectivo Damas de Blanco, volvió a ser detenida al mediodía de este domingo por agentes de la dictadura cubana al salir de la sede de la organización en La Habana, denunció un familiar allegado.

Este ha sido contabilizado como el decimocuarto arresto en jornadas de domingo realizado por las autoridades de la Seguridad del Estado en contra de las Damas de Blanco, según publicó el esposo de Soler y también disidente, Ángel Moya, en sus redes sociales.

La publicación está acompañada de varias fotos y un video que recogen el momento de la detención de la activista, que portaba un cartel con la inscripción: “No votar x el Código de las Familias”, una legislación promovida por el régimen cubano que será sometida a un referéndum popular el próximo 25 de septiembre e incluye, entre otros asuntos, el matrimonio igualitario.

El Código de las Familias pasó este domingo por un ensayo para verificar detalles antes de la jornada, mientras que, en paralelo, se realiza en el extranjero una primera votación. La “prueba dinámica” aplicada hoy tenía como objetivo principal comprobar el alistamiento de los colegios, los recursos materiales y humanos, los sistemas informáticos y la preparación de las autoridades electorales, entre otros aspectos.

El Código de las Familias es un paquete de normas que incluye, entre otras cosas, el matrimonio igualitario y las adopciones entre parejas del mismo sexo, así como la gestación subrogada, llamada “solidaria” en el texto.

La votación tendrá lugar la próxima semana en más de 24.000 colegios electorales instalados en los 168 municipios de la isla caribeña y además contará con la participación de más de 200.000 personas entre autoridades electorales, colaboradores y supervisores, según datos del Consejo Electoral Nacional (CEN).

En domingos anteriores, los arrestos de Soler y en las que también ha estado incluido Moya, se han extendido durante unas horas en comisarías de La Habana, donde les han impuesto multas y posteriormente han sido liberados.

Otras integrantes de las Damas de Blanco también han resultado detenidas los fines de semana desde que en enero decidieron volver a salir a marchar los domingos -tras la pausa impuesta por la pandemia- para reclamar la excarcelación de los detenidos en las protestas del 11J.

Este grupo surgió en 2003 por iniciativa de varias mujeres familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes que fueron condenados a elevadas penas de cárcel durante el período de represión conocido como la “Primavera Negra”.

A partir de entonces, este movimiento femenino al que se incorporaron esposas, madres y familiares de los condenados se identificó por ir siempre vestidas de blanco y realizar marchas dominicales tras asistir a misa en una iglesia católica.

En 2005, las Damas de Blanco recibieron el premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.

La UE y las ONG Human Right Watch y Amnistía Internacional criticaron aquella oleada de arrestos y condenas, calificándolos de políticos. Las autoridades cubanas alegaron que los disidentes acusados atentaban contra la soberanía nacional por órdenes de Estados Unidos.

Con información de EFE

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo