Connect with us

Mundo

Más de 40 países firmaron una declaración en la ONU para condenar la represión y las violaciones a los DDHH en Nicaragua

Instaron a las autoridades sandinistas a restaurar el espacio cívico, garantizar la independencia judicial y poner fin a las detenciones por motivos políticos, entre otros.

Publicado

on

ONU Nicaragua

En un debate sobre Nicaragua en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 45 países instaron en una declaración conjunta poner fin a la represión en Nicaragua, y llamaron al régimen de Daniel Ortega a liberar a los presos políticos en su país.

Alejandro Davalos, representante permanente adjunto de Ecuador, dijo, haciendo referencia al informe integral del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua: “[El informe] muestra el autoaislamiento de las autoridades de Nicaragua de la cooperación con los mecanismos de derechos humanos. Esta actitud constituye una evidencia más de la falta de responsabilidad y rendición de cuentas de las obligaciones internacionales de derechos humanos de Nicaragua, lo que resulta en el continuo y progresivo deterioro de los derechos humanos en el país”.

“Nicaragua ha continuado reprimiendo los derechos a las libertades de reunión pacífica y asociación, y de religión”, continuó. “Solo este año, ha cancelado la personalidad jurídica de 1.112 organizaciones de derechos humanos, desarrollo y otras, asociaciones profesionales, incluidas asociaciones médicas, y otras. Doce universidades también han visto cancelada su personería jurídica, impactando el derecho a la educación. También empeoró el disfrute de la libertad de opinión y expresión, con más periodistas obligados a exiliarse, y por el reciente cierre de 12 medios de radio y televisión de la Iglesia Católica, especialmente en Matagalpa”.

ONU Nicaragua

Pidió que “sin demora Nicaragua debe restablecer el diálogo nacional. Además, en vista de las próximas elecciones municipales de noviembre, es particularmente preocupante que las recomendaciones de la OACNUDH para reformar el organismo electoral de Nicaragua no se hayan llevado a cabo”.

“Instamos una vez más a las autoridades de Nicaragua a colaborar abiertamente con los mecanismos de derechos humanos, restaurar el espacio cívico, liberar a todos los presos políticos, garantizar la independencia judicial, poner fin a las detenciones por motivos políticos y la represión de los medios independientes, así como de las minorías, cooperar con la OACNUDH y aplicar sus recomendaciones”.

Finalmente, reiteró el compromiso y solidaridad con el pueblo nicaragüense y llamó “a este Consejo a continuar tomando medidas concretas para promover y proteger sus derechos humanos”.

Lista de Estados signatarios hasta el momento:

1. Australia

2. Austria

3. Brasil

4. Bélgica

5. Bulgaria

6. Canadá

7. Chile

8. Colombia

9. Costa Rica

10. Croacia

11. Chipre

12. República Checa

13. Dinamarca

14. Ecuador

15. Estonia

16. Finlandia

17. Francia

18. Georgia

19. Alemania

20. Grecia

21. Irlanda

22. Italia

23. Letonia

24. Liechtenstein

25. Lituania

26. Luxemburgo

27. Malta

28. Mónaco

29. Países Bajos

30. Nueva Zelanda

31. Noruega

32. Panamá

33. Paraguay

34. Perú

35. Polonia

36. Portugal

37. Rumania

38. Eslovaquia

39. Eslovenia

40. España

41. Suecia

42. Suiza

43. Reino Unido

44. Estados Unidos de América

45. Uruguay

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo