Connect with us

Mundo

Más de 40 países firmaron una declaración en la ONU para condenar la represión y las violaciones a los DDHH en Nicaragua

Instaron a las autoridades sandinistas a restaurar el espacio cívico, garantizar la independencia judicial y poner fin a las detenciones por motivos políticos, entre otros.

Publicado

on

ONU Nicaragua

En un debate sobre Nicaragua en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 45 países instaron en una declaración conjunta poner fin a la represión en Nicaragua, y llamaron al régimen de Daniel Ortega a liberar a los presos políticos en su país.

Alejandro Davalos, representante permanente adjunto de Ecuador, dijo, haciendo referencia al informe integral del Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua: “[El informe] muestra el autoaislamiento de las autoridades de Nicaragua de la cooperación con los mecanismos de derechos humanos. Esta actitud constituye una evidencia más de la falta de responsabilidad y rendición de cuentas de las obligaciones internacionales de derechos humanos de Nicaragua, lo que resulta en el continuo y progresivo deterioro de los derechos humanos en el país”.

“Nicaragua ha continuado reprimiendo los derechos a las libertades de reunión pacífica y asociación, y de religión”, continuó. “Solo este año, ha cancelado la personalidad jurídica de 1.112 organizaciones de derechos humanos, desarrollo y otras, asociaciones profesionales, incluidas asociaciones médicas, y otras. Doce universidades también han visto cancelada su personería jurídica, impactando el derecho a la educación. También empeoró el disfrute de la libertad de opinión y expresión, con más periodistas obligados a exiliarse, y por el reciente cierre de 12 medios de radio y televisión de la Iglesia Católica, especialmente en Matagalpa”.

ONU Nicaragua

Pidió que “sin demora Nicaragua debe restablecer el diálogo nacional. Además, en vista de las próximas elecciones municipales de noviembre, es particularmente preocupante que las recomendaciones de la OACNUDH para reformar el organismo electoral de Nicaragua no se hayan llevado a cabo”.

“Instamos una vez más a las autoridades de Nicaragua a colaborar abiertamente con los mecanismos de derechos humanos, restaurar el espacio cívico, liberar a todos los presos políticos, garantizar la independencia judicial, poner fin a las detenciones por motivos políticos y la represión de los medios independientes, así como de las minorías, cooperar con la OACNUDH y aplicar sus recomendaciones”.

Finalmente, reiteró el compromiso y solidaridad con el pueblo nicaragüense y llamó “a este Consejo a continuar tomando medidas concretas para promover y proteger sus derechos humanos”.

Lista de Estados signatarios hasta el momento:

1. Australia

2. Austria

3. Brasil

4. Bélgica

5. Bulgaria

6. Canadá

7. Chile

8. Colombia

9. Costa Rica

10. Croacia

11. Chipre

12. República Checa

13. Dinamarca

14. Ecuador

15. Estonia

16. Finlandia

17. Francia

18. Georgia

19. Alemania

20. Grecia

21. Irlanda

22. Italia

23. Letonia

24. Liechtenstein

25. Lituania

26. Luxemburgo

27. Malta

28. Mónaco

29. Países Bajos

30. Nueva Zelanda

31. Noruega

32. Panamá

33. Paraguay

34. Perú

35. Polonia

36. Portugal

37. Rumania

38. Eslovaquia

39. Eslovenia

40. España

41. Suecia

42. Suiza

43. Reino Unido

44. Estados Unidos de América

45. Uruguay

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo