Connect with us

Mundo

Xiao Jianhua: el multimillonario chino desaparecido misteriosamente

Xiao Jianhua y su compañía, Tomorrow Holdings, fueron acusados ​​de malversación de fondos.

Publicado

on

Xiao Jianhua

l paradero del multimillonario chino-canadiense Xiao Jianhua había sido un misterio desde enero de 2017, cuando su familia reportó que el magnate había desaparecido en Hong Kong y luego retiró la denuncia al asegurar que se encontraba «seguro».

En aquel momento, medios internacionales especializados en política china informaron que Xiao había sido detenido por agentes de seguridad de Pekín, y que había sido trasladado a China continental.

Este viernes, cinco años después de aquel episodio, un tribunal de Shanghái informó que el magnate fue condenado a 13 años de prisión en China y su empresa deberá pagar una multa de más de US$8.000 millones.

La embajada canadiense indicó que el juicio había comenzado el pasado 4 de julio, y las autoridades chinas negaron el acceso de sus diplomáticos al juicio.

Xiao y su compañía Tomorrow Holdings fueron acusados ​​de malversación de fondos y soborno.

El empresario y su firma fueron declarados culpables de «absorción ilegal de depósitos públicos, abuso de la confianza en el uso de la propiedad encomendada… [y] uso ilegal de fondos», informó el tribunal de Shanghái a través de un comunicado.

Xiao Jianhua

In this Dec. 2013 file photo, Xiao Jianhua, a Chinese-born Canadian billionaire reads a book outside International Finance Centre in Hong Kong. Mystery surrounds the whereabouts of Xiao reportedly taken away from his Hong Kong hotel by mainland police, in a case that could rekindle concerns about overreach by Chinese law enforcement in the semiautonomous city. (AP Photo/Next Magazine) *** Hong Kong Out, Taiwan Out, No Archive ***

La corte también precisó que Tomorrow Holdings era culpable del «delito de soborno».

Agregó que Xiao y su empresa «habían violado gravemente la orden de gestión financiera» y «habían dañado la seguridad financiera del Estado».

El tribunal informó que Xiao y su compañía se declararon culpables y cooperaron con las autoridades, lo cual contribuyó a aminorar su condena.

Consultado el viernes sobre el derecho de Xiao a acceder a los servicios consulares como ciudadano canadiense, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que ese país no reconoce la doble ciudadanía.

Por lo tanto, Xiao no tenía derecho a la asistencia del gobierno de Canadá.

La prensa internacional ha señalado que Xiao tenía conexiones cercanas con los niveles superiores del Partido Comunista, incluida la familia del presidente Xi Jinping.

Para 2016, su patrimonio neto había aumentado a un estimado de US$6.000 millones, según Hurun Report, una clasificación de las personas más ricas de China.

¿Qué pasó con Xiao Jianhua?

En 2017, Xiao fue sacado del Hotel Four Seasons en Hong Kong, donde se suponía que vivía en ese momento.

Su familia denunció su desaparición ante las autoridades de Hong Kong, pero se retractó un día después al señalar que «había recuperado el contacto» con Xiao.

Por su parte, la policía de Hong Kong informó que las imágenes de vigilancia indicaban que Xiao no había abandonado el hotel bajo coacción, aunque se negaron a publicarlas.

Posteriormente, el empresario emitió una declaración que apareció en la portada de un periódico diciendo que estaba recibiendo tratamiento médico en el extranjero. Elogió el «estado de derecho» en China y dijo que no había sido secuestrado ni llevado a China continental.

Tomorrow Holdings también emitió declaraciones en su nombre diciendo que estaba bien, aunque luego fueron eliminadas.

Xiao, quien tiene más de 40 años, era un líder estudiantil de la prestigiosa Universidad de Pekín.

Sus empresas operan mayoritariamente en el sector de servicios financieros.

En 2014, el magnate negó haberse mudado a Hong Kong para evadir una investigación del gobierno de Pekín sobre corrupción.

Tres años después, cuando fue arrestado, estaba en pleno apogeo la campaña anticorrupción que emprendió el gobierno de Xi Jinping contra funcionarios que malversaran fondos públicos.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo