Connect with us

Mundo

Polémica por gran convención de armas tras la masacre en Texas

Don McLean; Larry Stewart; y Larry Gatlin decidieron no tocar en el encuentro anual de la Asociación Nacional del Rifle.

Publicado

on

Texas armas

La convención anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) de 2022 comienza el viernes en Houston, Texas, a unos 400 km al este de donde ocurrió el tiroteo mortal el martes en la pequeña localidad de Uvalde. El cantante de American Pie, Don McLean, el líder de Restless Heart, Larry Stewart, y el cantante de country Larry Gatlin decidieron no tocar en el evento, como estaba pautado, en solidaridad con las víctimas y sus familias.

Además, el New York Times informó que las líderes de los dos sindicatos de maestros más grandes de EEUU planean viajar a Houston para protestar. Becky Pringle, presidenta de la Asociación Nacional de Educación, y Randi Weingarten, presidenta de la Federación Estadounidense de Maestros, se unirían a dos maestros que sobrevivieron a tiroteos escolares anteriores en Parkland, Florida, en 2018, y en Newtown, Connecticut, en 2012.

“He decidido que sería irrespetuoso e hiriente para mí actuar”, dijo McLean en un comunicado. “Estoy seguro de que todas las personas que planean asistir a este evento también están conmocionadas y asqueadas por estos eventos”.

Texas armas

En una declaración proporcionada a The Tennessean, Gatlin dijo que “no puede en buena conciencia” tocar este fin de semana. Gatlin se calificó a sí mismo como un “tipo de la Segunda Enmienda”, pero dijo que cree que el derecho a portar armas no debería aplicarse a todos.

“Aunque estoy de acuerdo con la mayoría de las posiciones de la NRA, he llegado a creer que, si bien las verificaciones de antecedentes no detendrían a todos los locos con un arma, es al menos un paso en la dirección correcta para tratar de prevenir la tipo de tragedia que vimos esta semana”, agregó.

Larry Stewart, al bajarse del evento, dijo: “Quiero honrar a las víctimas, las familias, la ciudad y nuestros amigos en el gran estado de Texas lo mejor que sé”.

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que irá a la convención de la Asociación Nacional del Rifle a favor de los derechos de las armas en Texas esta semana, incluso después del un tiroteo que dejó 19 niños y dos maestros muertos.

Está previsto que Trump se dirija a la reunión anual del poderoso lobby de las armas el viernes en Houston. “Estados Unidos necesita soluciones reales y un liderazgo real en este momento, no políticos ni partidismo”, dijo Trump en su red social Truth Social.

“Es por eso que mantendré mi compromiso de larga data de hablar en Texas en la Convención de la NRA y dar un mensaje importante a Estados Unidos”, dijo Trump.

Según el sitio web de la NRA, el Servicio Secreto impide que los asistentes lleven armas de fuego o accesorios para armas de fuego durante el discurso de Trump.

Los planes y las palabras de Trump lo colocan en oposición directa al presidente Joe Biden, quien dijo después del tiroteo del martes que Estados Unidos debe enfrentarse a la NRA y promulgar leyes significativas de reforma de armas.

“¿Cuándo, en el nombre de Dios, haremos lo que todos sabemos en nuestras entrañas que debe hacerse?”, Biden preguntó, su voz lenta y cargada de emoción, en un discurso a la nación el martes por la noche tras el tiroteo.

Texas armas

El asalto en Uvalde sigue a una serie de tiroteos masivos mortales en los Estados Unidos este mes: el más reciente fue el 14 de mayo cuando un supremacista blanco autoproclamado de 18 años mató a tiros a 10 personas en una tienda de comestibles en Buffalo, Nueva York. .

A pesar de los tiroteos masivos recurrentes, múltiples iniciativas para reformar las regulaciones de armas han fracasado en el Congreso de los EEUU, lo que ha dejado a los gobiernos estatales y locales para fortalecer, o debilitar, sus propias restricciones.

(Con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo