Connect with us

Mundo

Zelensky acusó a Putin de abandonar a sus soldados muertos

El presidente ucraniano mantuvo una entrevista con The Economist, donde se refirió a los brutales ataques de Rusia y dijo: “Los invasores ni siquiera lloran sus propias víctimas”.

Publicado

on

Zelensky Putin

La invasión de Rusia Ucrania lleva un mes y cuatro sangrientos días desde que Vladimir Putin ordenó a sus tropas que crucen las fronteras. También millones de desplazados y miles de muertos, entre civiles y soldados de ambos países. Sin embargo, hay vidas que parecen descartadas de acuerdo a la visión de Volodimir Zelensky, el presidente ucraniano que habló en exclusiva con The Economist y donde dejó conceptos muy duros sobre el desarrollo de la contienda bélica en su país.

“Putin está arrojando a los soldados rusos como si fueran troncos en la caldera de un tren”, señaló Zelensky en una de las definiciones más crudas respecto al jefe de estado ruso y a cómo trata a sus propias tropas ya fatigadas después de 34 días de no poder avanzar y tomar las principales ciudades de la nación vecina. “Los invasores ni siquiera lloran sus propias víctimas”, agregó el líder ucraniano durante su diálogo con la revista británica.

Zelensky se explayó sobre el fenómeno del abandono ruso: “Esto es algo que no entiendo. Unos 15.000 (soldados rusos) han muerto en un mes… (Putin) está arrojando a los soldados rusos como troncos en el horno de un tren. Y ni siquiera los entierra… Sus cadáveres quedan en las calles. En varias ciudades, pequeñas ciudades, nuestros soldados dicen que es imposible respirar debido al… hedor de la carne podrida”.

En otro tramo de la entrevista, el presidente ucraniano quiere contrastar con el jefe de estado invasor y dice: “Nuestros valientes soldados están defendiendo Mariupol ahora… Podrían haberse ido hace mucho tiempo, pero no van a abandonar la ciudad. Dicen que deben quedarse y enterrar a los muertos en acción y salvar la vida de los heridos… mientras haya gente viva, debemos seguir protegiéndola. Y esta es la diferencia fundamental entre la forma en que los bandos enfrentados en esta guerra ven el mundo”.

Zelensky Putin

Más allá del aspecto humano que ve en sus soldados, Zelensky también opinó sobre lo que cree que llevó a Putin a ordenar la salvaje invasión a su país. “Ve a Ucrania como una parte de su mundo, de su visión del mundo, pero eso no se corresponde con lo que ha sucedido en los últimos 30 años. No creo que Putin haya estado en un búnker durante dos semanas o seis meses, sino más bien durante dos décadas”, subrayó.

Además, Zelensky denunció que Rusia tenía cautivo a varios de los alcaldes como rehenes para lograr la rendición de algunas ciudades claves del país. “Están secuestrando a los alcaldes de nuestras ciudades. Han matado a algunos de ellos. A algunos no los podemos encontrar. A otros ya los hemos encontrado y están muertos. Y algunos fueron sustituidos… La misma gente está llevando a cabo estas operaciones”.

“Creemos en la victoria. Es imposible creer en otra cosa. Ganaremos definitivamente porque esta es nuestra casa, nuestra tierra, nuestra independencia. Es sólo cuestión de tiempo”, dijo. Sin embargo, volvió a pedir ayuda a los aliados: “Occidente no puede decir: ‘Os ayudaremos en las próximas semanas’. Eso no nos permite desbloquear las ciudades ocupadas por Rusia, llevar alimentos a los residentes allí, tomar la iniciativa militar en nuestras manos. Los rusos tienen miles de vehículos militares, y vienen y vienen y vienen”. Zelensky se permite una broma: “Si podemos bromear en esta situación, lo haremos. Hay algunas ciudades en las que hay tantos tanques que no pueden irse. Tienen atascos de tanques”.

En su larga entrevista con The EconomistZelensky agradece a los Estados Unidos y al Reino Unido por su ayuda y entiende los laberintos de la política. Sin embargo, critica a Alemania y dice que está tratando de encontrar un equilibrio entre ambas naciones. “Tienen una larga relación con Rusia y están mirando la situación a través del prisma de la economía. Pueden ayudar, si hay presión interna para hacerlo, y pueden parar cuando vean que lo que han hecho es suficiente”. También lanzó críticas a su par francés, Emmanuel Macron. Consultado por la revista por la falta de ayuda en materia militar a Ucrania, Zelensky fue directo: “Tienen miedo de Rusia. Y eso es todo”.

Cuando es consultado sobre cómo imagina una victoria, Zelensky argumenta que cada uno tiene una visión de qué podría significar victoria en este contexto de muerte y destrucción planteado por RusiaPara Putin, la victoria consiste en la destrucción de Ucrania como antítesis de Rusia, y en el asesinato de personas que tienen libre albedrío y que han puesto la vida y los sentimientos humanos por encima del Estado, resume The Economist el pensamiento del presidente.

Para Zelensky, ganar se trata de otra cosa: “La victoria es poder salvar tantas vidas como sea posible… porque sin esto nada tendría sentido. Nuestra tierra es importante, sí, pero en última instancia, es sólo territorio”.

También se refirió al momento en que decidió quedarse, pese a que los Estados Unidos le habían ofrecido una alternativa para abandonar el país a salvo y dirigir la resistencia desde el extranjero. “No se trata de ser valiente. Tengo que actuar como lo hago. Si no sabes hacer algo de esta o aquella manera, sé honesto y ya está. Tienes que ser honesto, para que la gente te crea. No hace falta que lo intentes. Tienes que ser tú mismo… Y es importante no demostrar que eres mejor de lo que eres”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Un hombre fue detenido en plena cita para la Green Card tras más de 25 años viviendo en EEUU: no tenía antecedentes

Durante la entrevista, un oficial solicitó hablar con el hombre por separado y luego su esposa fue informada de que había sido llevado bajo una supuesta orden de arresto

Publicado

on

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a finales de abril cuando asistía a una cita de inmigración junto a su esposa, quien es ciudadana estadounidense.

Según informó Newsweek, la detención ocurrió durante un trámite relacionado con su solicitud de residencia permanente, un proceso iniciado por su esposa en 2023. La familia asegura que no existe un historial criminal que justifique la detención, y el caso ha generado preocupación en el contexto de las políticas migratorias actuales.

De acuerdo con el relato de Gabby Cerdio, esposa de Sergio, ambos acudieron a la cita programada para el 24 de abril a la 1 p.m., llevando consigo toda la documentación requerida.

Durante la entrevista, un oficial solicitó hablar con Sergio por separado, tras lo cual ella fue informada de que su esposo había sido detenido bajo una supuesta orden de arresto.

Sin embargo, Gabby afirmó que, tras consultar con su equipo legal, no se ha encontrado registro alguno de dicha orden. Newsweek también reportó que no existen registros públicos que indiquen antecedentes penales de Sergio.

Sergio, de 42 años, llegó a Estados Unidos por primera vez en 1998, cuando tenía 14 años, y ha cruzado la frontera en varias ocasiones desde entonces. En 2023, su esposa presentó una petición I-130 para iniciar el proceso de obtención de una green card.

La pareja, que se casó en 2022, tiene dos hijos en común, de 5 años y 10 meses, además de una hija de 17 años de una relación anterior de Gabby. Juntos operan un negocio familiar, un camión de comida llamado Hibachi Explosion, que iniciaron en abril de 2023 y que sigue funcionando pese a la ausencia de Sergio.

En una publicación en Facebook, Gabby informó que el negocio continúa abierto, aunque ella ha tenido que ausentarse temporalmente para atender la situación legal de su esposo.

El caso de Sergio no es un hecho aislado. Según Newsweek, otros inmigrantes han sido detenidos en circunstancias similares tras presentarse en oficinas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Entre ellos se encuentran Mohsen Mahdawi, un residente permanente detenido durante una entrevista de naturalización en Vermont, y Rosmery Alvarado, quien fue arrestada tras acudir a una oficina de USCIS.

Sigue leyendo

Entretenimiento

La Unión Europea multó con 600 millones de dólares a TikTok por protección deficiente de datos en China

La plataforma, en manos de un grupo chino, reconoció haber albergado en el país asiático información de usuarios europeos, algo que hasta ahora había negado

Publicado

on

La red social TikTok fue condenada este viernes en la Unión Europea (UE) a una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares), por su incapacidad de garantizar la debida protección de los datos de usuarios europeos en China.

Durante la investigación, efectuada en nombre del bloque por la autoridad irlandesa de protección de datos (DPC), la plataforma, en manos de un grupo chino, reconoció haber albergado en el país asiático datos de usuarios europeos, cosa que hasta ahora había negado.

La empresa anunció rápidamente que apelará la sanción tras decir que “nunca recibió una solicitud” de las autoridades chinas para obtener datos de usuarios europeos.

TikTok nunca les ha proporcionado datos de usuarios europeos”, declaró Christine Grahn, de TikTok Europa.

“No estamos de acuerdo con esta decisión y la apelaremos en su totalidad”, agregó.

La investigación

Una larga investigación descubrió que la empresa china infringió el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea al enviar la información a China para que los ingenieros accedieran a ella.

La sanción es la tercera más alta impuesta por el organismo de control irlandés tras multar a Amazon.com Inc en 746 millones de euros y a Meta Platforms Inc. en 1.200 millones de euros.

Según el RGPD, las agencias nacionales de los países de la UE en los que tienen sede empresas extranjeras son las encargadas de supervisar el cumplimiento de las normas. TikTok puede recurrir la decisión ante los tribunales irlandeses.

Sigue leyendo