Connect with us

Tecnología

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Publicado

on

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía

Conferencia Mundial de Desarrolladores 2023

La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple iniciará el lunes 5 de junio del año 2023 y será en este evento en el que se presentarán algunos de los nuevos productos que la compañía lanzará al mercado en los próximos meses, además de nuevas funciones o características mejoradas.

Aunque la presentación oficial se hará durante el evento, los rumores sobre qué cosas podrían anunciarse ya circulaban las redes sociales desde hace varios meses y la información fue revelada por expertos y analistas de tecnología. Estas son algunos de los que se podrían ver por primera vez en la conferencia de Apple.

Apple presentaría sus gafas de realidad mixta.

Gafas de realidad mixta

Las nueva gafas de realidad virtual realidad aumentada serán las grandes protagonistas del evento pues marcarán el lanzamiento de un dispositivo completamente nuevo para el ecosistema de productos de la compañía tal como lo fue el Apple Watch en el año 2015.

Como parte de sus características, los rumores apuntan a que los lentes, a diferencia de otros, no tendrían controles sino que estos contarían con cámaras especiales en el exterior que reconocerían el movimiento de las manos y se ejecutarían comandos en base a gestos. Estas cámaras también estarían encargadas de ofrecer visibilidad al exterior para las funciones de realidad aumentada.

Una característica adicional es que podrían incluir una corona (al igual que los Apple Watch) para cambiar de función de realidad aumentada a realidad virtual según el gusto del usuario. Además, este dispositivo contaría con su propio sistema operativo y aplicaciones con nuevas experiencias.

Nuevos sistemas operativos

Las novedades en términos de software también serán anunciadas en el evento de Apple, aunque no será hasta el lanzamiento de los nuevos dispositivos en tiendas que estarán disponibles para todos los usuarios.

Con la llegada de las gafas de realidad mixta, su sistema xrOS será presentando junto con algunas de sus características más importantes, que incluirían un entorno virtual de desarrollo de aplicaciones, además de una función especial para vincularlo con otros dispositivos como los iPad Mac.

El macOS 14 también sería anunciado de forma oficial y llegaría a los dispositivos en los próximos meses con un rendimiento mejorado y vinculado a las computadores con los iPads para ofrecer mayor productividad. En general no se esperan demasiados cambios.

iOS 17 tendría nuevas funciones para la pantalla de bloqueo del iPhone. (Macrumors)

En cuanto a los iPhone iPad, se espera que sus sistemas operativos (iOS 17 y iPadOS 17) presenten mejoras no solo en los rendimientos de los dispositivos, especialmente los nuevos que serían presentados en septiembre, sino que también incluirían nuevos widgets y un mejor aprovechamiento de las pantallas.

En el caso de iOS 17, la pantalla de bloqueo podría tener nuevas funciones, mejoras en plataformas como Wallet y se permitiría la descarga de tiendas de aplicaciones de terceros.

Computadores Mac

En cuanto a los dispositivos de escritorio, no se aguarda el lanzamiento de un nuevo modelo, pero sí de mejoras en la próxima generación de computadores Mac con chips procesadores más avanzados. Según Mark Gurman, experto en Apple, se producirán dos tipos de componentes M2: Max y Ultra.

Mientras que el primero tendrá 12 núcleos de CPU y 96 gigabytes de memoria RAM, el segundo tendrá 24 núcleos y hasta 196 gigabytes de RAM. Este último sería la pieza principal de un posible modelo de gama alta. Todo hace indicar que la diferenciación de modelos, al igual que se hace en los iPhone, también llegaría a estos productos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo