Connect with us

Deportes

“Virus del camello”: se podrían generar brotes globales tras el Mundial en Qatar, advierten los científicos

Lo alertaron en un artículo publicado en The Lancet Global Health. La interacción con los camellos podría favorecer los contagios. Qué se debería tener en cuenta para prevenir.

Publicado

on

virus camello qatar

El entrenador de la selección de fútbol de Francia, Didier Deschamps, decidió días atrás el aislamiento de tres jugadores que tenían fiebre. Se sospecha que podrían tener gripe o el “virus del camello”, como se le dice popularmente. Esta mañana, el diario L´Equipe señaló que otros dos futbolistas, Raphaël Varane e Ibrahima Konaté, también padecen síntomas. Aún no se ha confirmado oficialmente de qué enfermedad se trata.

El “virus del camello” causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sigla en inglés). Es una especie de coronavirus diferente al que causa el COVID-19. Ahora, un equipo de científicos de Alemania, China, Reino Unido y Arabia Saudita advirtió en la revista The Lancet Global Health que existe el riesgo de que las personas que han ido a Qatar para la Copa Mundial de Fútbol vuelvan a sus países y se generen brotes.

Los síntomas del MERS pueden confundirse con los de la gripe o con los del resfrío. Hay personas que adquieren la infección pero no se manifiesta. Los síntomas empiezan a aparecer unos 5 o 6 días después de la exposición, pero pueden oscilar entre 2 y 14 días.

“El riesgo de que los visitantes de Qatar regresen a sus países de origen infectados por el MERS-CoV sigue siendo real”, escribieron en el artículo. Señalaron que la Copa de Fútbol de la FIFA 2022 se está desarrollando simúltaneamente con el festival del concurso de belleza de camellos del Camel Mzayen Club en Qatar.

“Todas las autoridades de salud pública y el personal sanitario, no sólo de Oriente Medio sino de todos los países desde los que hayan viajado los asistentes a cualquiera de los dos eventos, deben tener mayor conciencia de la posibilidad de infección por el virus MERS-CoV”, recomendaron.

virus camello qatar

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no aconseja un test específico para el MERS-CoV en los puntos de entrada, los científicos recomiendan que los sistemas de atención sanitaria deben permanecer siempre vigilantes, especialmente en el mes siguiente a los dos eventos. “Se debe aconsejar a los viajeros que regresen que busquen atención médica rápidamente si se sienten mal, y que informen a su profesional sanitario de su reciente viaje a Qatar”, sostuvieron.

Comentaron que gran cantidad de personas concurren tanto a la Copa Mundial de Fútbol como al Concurso de Belleza de camellos. “Muchos asisten a ambos eventos, interactuando estrechamente entre sí y con los camellos, lo que crea las condiciones ideales para la transmisión de patógenos zoonóticos asociados a los camellos con potencial epidémico”, afirmaron.

Los camellos de Medio Oriente son uno de los principales reservorios del virus MERS-CoV. Los humanos se infectan esporádicamente a través del contacto directo o indirecto con camellos infectados por el MERS-CoV o con productos lácteos de camello.

El virus MERS-CoV se notificó por primera vez como nuevo patógeno humano en Arabia Saudí en 2012. Advirtieron que ese virus es el más letal que el coronavirus que causó una epidemia en 2002 —el Síndrome respiratorio agudo grave (SARS)— y que el que generó la pandemia por COVID-19 que desde hace tres años transcurre en todo el mundo.

Hasta el 1 de noviembre de 2022, se habían notificado 2.600 casos de MERS confirmados mediante pruebas de laboratorio, incluidas 894 muertes. Tiene una tasa de letalidad del 34% según la información epidemiológica de 27.

Aunque la mayoría de las infecciones se han producido en Oriente Medio, ocho países de Europa también han notificado infecciones confirmadas, todos ellos con vínculos de viaje con la Península Arábiga.

En mayo de 2022, las autoridades de Qatar informaron a la OMS que dos personas habían sido diagnosticadas con MERS. Una de ellas falleció. Ambas tenían infecciones primarias por MERS-CoV, habían estado en contacto con camellos y habían consumido leche cruda de camello.

“Como el MERS-CoV es endémico en los camellos de Qatar, la celebración simultánea de la Copa Mundial de la FIFA 2022 y del concurso de belleza de camellos plantea un mayor riesgo de transmisión y globalización del MERS-CoV”, sostuvieron los científicos.

Para reducir el riesgo de propagación del MERS-CoV, la OMS y las autoridades de Qatar han transmitido amplios mensajes sanitarios a los viajeros a Qatar. Estos mensajes incluyen evitar el contacto directo con camellos y evitar el consumo de leche cruda de camello o carne de camello.

“Sin embargo, estos mensajes se pasan por alto fácilmente en el ambiente festivo y competitivo. Además, el contacto entre los dromedarios importados y locales que participan en el concurso, los propietarios de camellos y los asistentes a ambos eventos es inevitable, al igual que el consumo de alimentos populares en Qatar, entre los que se incluyen los productos lácteos de camello”, comentaron.

La vigilancia proactiva del MERS-CoV “es esencial, ya que las infecciones no detectadas podrían causar importantes brotes mundiales”, expresó el equipo del Esam I Azhar, quien investiga en la Facultad de Ciencias Médicas Aplicadas de la Universidad Rey Abdulaziz, en Arabia Saudita.

Resaltaron que “la identificación precoz del MERS-CoV y la rápida aplicación de medidas adecuadas de control de las infecciones potenciales serán cruciales para evitar brotes, ya que el aislamiento de los casos potenciales y confirmados de MERS-CoV con precauciones de control de las infecciones transmitidas por el aire ha demostrado ser eficaz para contener los brotes hospitalarios”.

También recomendaron que la OMS elabore una estrategia mundial de preparación frente al MERS-CoV como ya hizo para otras infecciones. “Teniendo en cuenta que millones de dromedarios de todos los continentes son enormes reservorios potenciales del MERS-CoV, la continua evolución de los coronavirus y la detección intermitente de infecciones humanas por MERS, el MERS-CoV ha llegado para quedarse”, subrayaron.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo