Connect with us

Mundo

Video viral de un hombre desolado que toca el piano en su casa destruida por el tornado

Rodeado por los objetos destrozados, Jordan Baize decidió sentarse a interpretar un conocido himno eclesiástico para alivianar la mala experiencia. No sabía que su hermana lo estaba grabando

Publicado

on

El día después de que el devastador tornado de Kentucky volara el techo de su casa y causara destrozos de todo tipo al interior de la propiedad, Jordan Baize se sentó detrás de su piano, dañado por el agua, y comenzó a tocar un conocido himno cristiano.

Y sin que se lo esperara -ya que creía estar teniendo un momento privado entre él, su preciado piano y lo que quedaba de su living- el video de su concierto casero se viralizó rápidamente por las redes sociales luego de que su hermana lo haya escuchado, se ponga a filmar y lo suba a su cuenta de Facebook.

No soy de los que buscan el protagonismo, pero supongo que, mirando hacia atrás, me alegro de que haya ocurrido”, dijo Baize, que es contador y consultor de empresas, al diario The Wall Street Journal. “Me alegro de que tanta gente se sintiera conmovida. Fue un momento sincero y honesto. Si trajo paz y esperanza a muchos, eso es una bendición”, agregó el hombre de 34 años.

video piano tornado

Su hermana, Whitney Brown, se encontraba revisando los cuartos de la casa para ver que tanto se había dañado cuando comenzó a escuchar el himno cristiano “Hay algo en ese nombre”. A medida que se acercaba a la fuente del sonido, decidió comenzar a grabar con su celular para inmortalizar el momento.

Lo impactante del video, ademas de lo bello de la melodía, son los planos en los que se puede apreciar el daño que el tornado causo a la casa: vigas expuestas en varios lugares de la casauna pared que estaba tumbada de costado y la posibilidad de apreciar el cielo ya que el techo de la casa había sido arrancado por los violentos vientos.

Los hermanos estaban juntos debido a que habían vuelto hace tres días de un viaje con toda su familia -incluidos los hijos de ambos- a Disney World, en Florida. La noche del viernes, luego de ver cada vez mas alertas advirtiendo sobre la potencial peligrosidad del tornado que se avecinaba, Baize invito a su ex esposa junto con su nuevo esposo a su casa para que se pudieran proteger teniendo en cuenta que ellos no tenían un sótano en su casa.

Luego de ver una ultima alerta en la TV, los tres adultos llevaron a los hijos de Baize -Max, de 9 años y Annie, de 5 años- al sótano y esperaron allí a que todo pase. Momentos después de haber bajado, el tornado golpeo contra la casa y contra su propiedad de 5 hectáreas.

En sus relatos cuentan que los 30 segundos de caos parecieron 30 minutos y podían escuchar como todo el piso de arriba y las cosas que allí habían se destruían. Al día siguiente trabajaron para salvar todo lo que no había sido arruinado por completo. Aunque así como algunas cosas estaban completamente destruidas, otras partes de la casa habían quedado casi intactas; como por ejemplo la biblioteca, que se mantuvo prácticamente sin alterar. También el piano parecía haberse salvado de lo peor, y por eso Baize apenas lo vio decidió probarlo.

No sabía en qué estado estaba. Pensé que si tenía una oportunidad más de tocar esta cosa, quería aprovecharla”, dijo al Wall Street Journal. Tanto la música como su fe religiosa son muy importantes para él, según cuenta, “Así que, unida, la música cristiana es un factor enorme en mi vida. Me aporta una sensación de paz. Y me ayuda a recuperarme y volver a centrarme”, dijo.

Luego de capturar el momento en video, su hermana le consulto si podía subirlo a su pagina de Facebook y él accedió. Desde ese momento las reproducciones no pararon de aumentar de manera exponencial y el video llego a todos los rincones del país, siendo levantado por múltiples portales y programas de televisión.

Pensé que sería bien recibido dentro de nuestro condado, nuestro grupo de amigos, los afectados por la tormenta… Me sorprendió mucho que se haya extendido”, dijo la Sra. Brown también al WSJ. “Siento que la gente está usando esto para lo que sea que estén enfrentando, y les ha traído paz en su tormenta”, agregó.

Ahora las energías de Baize y su familia están puestas en la reconstrucción de su hogar y son positivos con respecto a su situación. El piano, por otro lado, puede que no tenga un futuro muy prometedor ya que el daño causado por el agua es cada día más evidente.

Intenté sentarme y tocarlo un poco hoy, y sigue empeorando”, dijo el martes al WSJ. Si no se puede arreglar, dijo que sabe que se puede reemplazar, tal vez con un modelo aún más bonito. “Todavía tenemos mucho que agradecer. Mucha gente lo tiene peor que nosotros”, cerró la entrevista.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo