Connect with us

Mundo

Video: bombero capta impresionante imagen del incendio en el Cerro de las Tres Cruces en Cali

Publicado

on

Con 50 bomberos, cinco máquinas extintoras y tres carrotanques lograron controlar la fuerte conflagración en el emblemático sitio de la capital vallecaucana

Durante seis horas se registró una conflagración de gran magnitud en el emblemático Cerro de las Tres Cruces en Cali, que finalmente pudo ser controlado por integrantes del Cuerpo de Bomberos de esa ciudad durante la noche del lunes 31 de julio, donde, por fortuna, no hubo personas afectadas, aunque sí provocó graves daños a la vegetación de la zona que es hogar de animales silvestres.

Inicialmente, en el reporte que entregó el cabo Marco Antonio González, coordinador del centro de operaciones de Bomberos en esa ciudad, se daba cuenta de un amplio dispositivo de ese organismo para extinguir las llamas.

“En el momento estamos trabajando con tres máquinas extintoras, dos carrotanques, una máquina de rescate, una ambulancia y un carro de comando. En el sitio hay 32 unidades trabajando en esa zona”, informó en las primeras horas del incendio.

Al parecer, la situación climática en la capital vallecaucana provocó que el fuego afectara amplias hectáreas de esta zona de reserva forestal, exactamente en el sector que se conoce como Golondrinas.

“Por los fuertes vientos que tenemos a esta hora en Santiago de Cali ha sido difícil el control. Nuestras unidades no reportan ninguna novedad en el momento. No hay personas lesionadas. Continuamos trabajando gracias al llamado a la línea 119 que hizo la comunidad”, agregó González.

No obstante, durante el transcurso de la emergencia, hacia las 7 de la noche, se incrementó el apoyo del organismo de emergencia para poder extinguir la conflagración pasando de tres a cinco máquinas extintoras y de dos a tres carrotanques. Asimismo, 50 bomberos terminando trabajando para acabar con el incendio.

De hecho uno de ellos logró registrar las impresionantes imágenes de las llamas que superaban los cinco metros de altura y se aproximaron peligrosamente al corredor vial que hay en la zona. El video lo publicó en su cuenta de Twitter el sargento de esa institución Carlos Hernández.

”Nuestros bomberos Voluntarios de #Cali poniéndole el pecho al #incendio #forestal en el cerro de las tres cruces vía a #Golondrinas por #chipichape @BomberosCali119 (sic)”, publicó con las impactantes imágenes.

Tras el duro trabajo de los miembros de ese cuerpo de emergencia hacia las 10 de la noche se reportó que la conflagración logró ser controlada y se encontraban en las labores de liquidación de los puntos calientes. Ahora las autoridades tendrán que iniciar las investigaciones correspondientes para establecer las causas del incendio.

Murió el perrito que vivía en el CAI que atacaron con una granada el sábado

Negro, el perrito que murió en un atentado en Cali. Foto: Alcaldía de Cali

En la noche del sábado 29 de julio se reportó un ataque con granada al Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía del barrio Alfonso Bonilla Aragón, que si bien no cobró la vida de ningún uniformado, si lo hizo con la de Negro, un pequeño perro de raza única que vivía en ese lugar.

Conforme a lo expuesto por la Alcaldía de Cali, el canino era parte de la sede policial desde hacía aproximadamente dos años, en donde no solo hizo presencia en sus afueras, sino que también, acompañó a los patrulleros en sus turnos; quienes aprovechaban para consentirlo y tomarse fotos junto a él, pues con su cariño demostraba que hacía parte de esta familia.

La Unidad Especial de Protección Animal Cali explicó que el perrito fue sometido a una necropsia para poder identificar los motivos de su fallecimiento, siendo este proceso fundamental para determinar que una esquirla en el corazón le produjo una fuerte hemorragia que finalmente terminó con su vida.

“Lamentamos el fallecimiento de Negro en la explosión ocurrida ayer en el CAI de Alfonso Bonilla Aragón, anoche se realizó necropsia al cadáver determinando que falleció por una hemorragia como consecuencia de la inserción de una esquirla en su corazón. La otra canina que también estaba en el lugar y huyó, fue encontrada y está siendo atendida”, expuso la Unidad de Protección Animal.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo