Connect with us

Mundo

USD 5 millones en recompensa por para capturar familia de narcos hondureños

El Departamento de Estado indicó que los líderes del cártel Montes Bobadilla trafican drogas a través de Centroamérica, México y Estados Unidos.

Publicado

on

narcos hondureños

Estados Unidos anunció este lunes recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que permita capturar a Herlinda Bobadilla y a sus hijos Tito Montes Bobadilla y Juan Carlos Montes Bobadilla, narcotraficantes hondureños de un cártel que lleva su apellido.

En un comunicado, el Departamento de Estado norteamericano aseguró que el “liderazgo” de estos individuos en el cártel de los Montes Bobadilla ha aumentado “significativamente” desde el arresto en 2017 de Noé Montes Bobadilla, tercer hijo de Herlinda y condenado a 37 años de prisión en Estados Unidos.

Según Washington, los Montes Bobadilla trafican con drogas a través de Centroamérica, México y Estados Unidos.

Las recompensas, de hasta cinco millones de dólares por cada uno de los tres individuos, forman parte de la “estrategia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en Honduras”, afirmó el comunicado.

Desde 1986, el Departamento de Estado pagó más de 135 millones de dólares mediante su programa de recompensas para capturar a narcotraficantes, con el cual ha logrado la extradición de al menos 75 capos.

Noé Montes Bobadilla, considerado como un elemento especialmente violento, fue condenado en 2019 por un tribunal de Virginia (EEUU) a 37 años de prisión por introducir miles de kilos de cocaína en Estados Unidos.

narcos hondureños

Antes de su captura, lideraba uno de los cárteles más grandes de Honduras, que dominaba el área de Francia, en la costa caribeña del país, y que quedó en manos de sus familiares.

El mes pasado Tokiro Rodas Ramírez, un narcotraficante que Washington reclama desde 2014 en extradición, fue capturado en Choluteca, sur de Honduras.

Rodas Ramírez, quien al parecer es de origen salvadoreño, es miembro de la pandilla MS-13, según una versión de noviembre de 2011 del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El narco, alias “El Perverso”, fue solicitado por Estados Unidos en 2014, indicó escuetamente el ministro hondureño de Seguridad, Ramón Sabillón.

Rodas Ramírez fue trasladado a Tegucigalpa para iniciar el proceso de extradición y comparecer ante el poder judicial.

Por su parte, el pasado 21 de abril se completó la extradición a Estados Unidos del ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández. Esposado de manos, fue llevado hacia Nueva York desde la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, en el sur de Tegucigalpa, para ser enjuiciado por tres cargos asociados al narcotráfico.

Hernández, de 53 años y quien gobernó entre 2014 y 2022, pasó a la historia como el primer ex presidente del país centroamericano en ser requerido por Estados Unidos y llevado en extradición a ese país, para enjuiciarlo por narcotráfico.

Estados Unidos lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas para introducir droga a ese país, según informó la Embajada estadounidense en Tegucigalpa el 15 de febrero.

Entonces, la legación diplomática indicó en un comunicado que “en total, desde aproximadamente 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a los Estados Unidos”.

El primer cargo contra Hernández que le imputa Estados Unidos es por “conspiración para importar una sustancia controlada” a ese país, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” a territorio estadounidense, “a aguas a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos”.

Además, se le acusa de “fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos”.

El segundo cargo, es por “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.

El cargo tres se refiere a una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”, según la acusación de Estados Unidos.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo