Connect with us

Mundo

Una dieta sana genera un “efecto protector” contra los tumores

En el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, especialistas recomendaron mantenerse en peso, realizar actividad física y llevar un estilo de vida saludable.

Publicado

on

dieta

Por año, se diagnostican 21.000 nuevos casos de cáncer de mama en Argentina. Es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer, con unos 685.000 fallecimientos anuales en todo el mundo, según datos de la ONU de 2020, de los cuales 6.400 ocurren en el país. El 75% de quienes son diagnosticadas no tienen antecedentes familiares.

Hasta allí cifras que ponen en contexto el cuadro de situación de la enfermedad.

Ahora, en la mirada de los expertos, el panorama atípico que generó la pandemia por coronavirus retrasó, entre otros controles médicos, los screenings anuales, fundamentales para detectar a tiempo casos de cáncer de mama. “Una gran proporción de mujeres no realizaron los estudios en los últimos dos años, por lo cual hoy es posible que haya una mayor afluencia de pacientes con lesiones diagnosticadas a destiempo”, opinó el doctor Adrián Nervo, subjefe del Servicio de Oncología Mamaria del Instituto Alexander Fleming (IAF).

Además, aquellas mujeres que se auto palparon un nódulo durante el período de pandemia sufrieron retraso en el diagnóstico “debido a la dificultad para acceder con rapidez a la consulta médica y estudios diagnósticos, con lo cual hoy enfrentan situaciones más avanzadas de enfermedad”, agregó el especialista.

dieta 1

Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, influye el sexo, la edad, los factores genéticos y ambientales y el estilo de vida. Pero existen otros que son modificables, y que está al alcance de todos ocuparse de ellos:

– Sobrepeso: Es recomendable mantener un peso saludable acorde con el sexo, edad y contextura física. Se comprobado que la obesidad en mujeres posmenopáusicas aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.

– Alcohol: el alcohol aumenta los riesgos de padecer cáncer de mama. Varios estudios demuestran que las mujeres que ingieren de dos a cinco copas diarias aumentan 1,5 veces el riesgo de padecer cáncer.

Los hábitos de vida saludables son factores clave para prevenir el desarrollo de enfermedades. “Mantener el peso ideal, realizar actividad física y llevar una buena alimentación son tres factores íntimamente relacionados entre sí y deben mantener un equilibrio. El adecuado balance entre lo que se ingiere -tanto en calidad como en cantidad- y lo que se consume en energía (calorías) nos lleva a mantener un peso saludable”, afirmó la licenciada en Nutrición Gabriela Santos Mendiola, jefa de la sección de Nutrición del IAF.

Factores que tienen un “efecto protector” contra el cáncer de mama:

– Actividad física: la actividad física se ha relacionado con una mayor supervivencia y un menor riesgo de que el cáncer de mama reaparezca. Resulta conveniente realizar un mínimo de 2.5 a 5 horas semanales de actividad física moderada, como caminatas enérgicas.

– Alimentación: rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, lácteos descremados, aumento de carnes blancas y disminución de carnes rojas y alimentos ultraprocesados.

– Hidratación: ingerir abundantes líquidos, en especial agua.

Además de una alimentación equilibrada y de mantener un peso adecuado a la altura, otros hábitos saludables que contribuyen al bienestar son “la actividad física, especialmente aeróbica; un buen descanso nocturno, no fumar y limitar las bebidas alcohólicas”, explicó la doctora María Victoria Costanzo, Subjefa del Servicio de Oncología Mamaria del IAF.

Los cuidados durante y luego de los tratamientos del cáncer de mama implican “lograr un bienestar integral físico y psíquico”. “Luego de la cirugía se recomienda realizar ejercicios para estimular la movilidad del brazo y evitar el linfedema. Es muy importante lograr un bienestar psíquico personal, para lo cual es de gran importancia el acompañamiento familiar, de amigos o el apoyo psicológico”, agregó por su parte el doctor Martín Loza, Mastólogo y Ginecólogo del Instituto Alexander Fleming.

dieta 2

¿Qué sucede con la actividad deportiva una vez diagnosticada la enfermedad? En opinión de Nervo, “no existen razones para contraindicarla durante el tratamiento o curso de la enfermedad; sí tal vez algunas restricciones durante el postoperatorio o la quimioterapia dirigidas a atenuar intensidad del ejercicio físico o cuidados específicos con el brazo homolateral a la cirugía, pero en general es una actividad altamente recomendable”.

También se aconseja utilizar cremas hidratantes en la zona expuesta al tratamiento radiante, para minimizar sus efectos sobre la piel.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo