Connect with us

Mundo

Una académica iraní murió asesinada a golpes por la policía del régimen persa

Nasrin Ghaderi, estudiante de filosofía y candidata al doctorado, fue asesinada por las fuerzas iraníes, que también abrieron fuego contra la multitud en su funeral.

Publicado

on

académica iraní murió

La académica iraní Nasrin Ghaderi, de 35 años, murió tras ser golpeada por las fuerzas de seguridad durante las protestas que sacuden al país, pero su familia fue presionada por el régimen para reportar que el deceso se debió a una enfermedad.

Ghaderi, estudiante de filosofía y candidata a un doctorado, murió tras estar en coma por haber sufrido brutales golpeas en la cabeza cuando se manifestaba en Teherán, en el marco de las protestas que se desarrollan desde mediados de septiembre luego de la muerte de Mahsa Amini, también por abuso policial.

Según reportó el grupo de derechos humanos Hengaw, basada en Noruega y que defiende los derechos de los kurdos de Irán, luego las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra la multitud que se había reunido tras el funeral de Ghaderi para protestar por su muerte

Bajo presión del régimen, el padre de la estudiante afirmó que su hija murió de “gripe y enfermedad subyacente”

Un fiscal, citado por los medios de comunicación estatales, dijo que Ghaderi tenía un problema cardíaco preexistente y que había muerto por “envenenamiento”, sin entrar en más detalles. No hubo comentarios oficiales inmediatos sobre el informe de los disparos.

Semanas después de la muerte de Amini, el caso guarda similitudes: allí un informe del forense negó que la joven hubiera muerto por golpes en la cabeza mientras estaba detenida, como afirmaban sus padres, y relacionó su muerte con problemas médicos anteriores.

académica iraní murió

Los estudiantes de una docena de universidades, incluidas las de las ciudades norteñas de Rasht y Amol, celebraron protestas el domingo al grito de “muerte al dictador”, una referencia a la máxima autoridad de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, según los vídeos no verificados en las redes sociales.

Las manifestaciones continúan, acompañadas por huelgas en los comercios, pese a una creciente represión, a siete semanas después de la muerte de Amini.

La República Islámica vive la mayor ola de protestas en años, desencadenada por la muerte de esta joven kurda iraní de 22 años, el 16 de septiembre pasado, tres días después de haber sido detenida en la capital iraní por la policía de la moral, por un supuesto incumplimiento del estricto código de vestimenta del país.

Este sábado, las fuerzas de seguridad utilizaron un nuevo método para reprimir las manifestaciones en las universidades de Teherán, registrando a los estudiantes y obligando a los que llevaban mascarillas a quitárselas, según los militantes.

Pese a ello, hubo manifestaciones de estudiantes en la Universidad Islámica de Mashhad, al noreste de Irán, en las que se gritó “¡soy una mujer libre, ustedes son los perversos!”, según un video publicado por BBC Persian.

La represión de las manifestaciones ha dejado más de 176 muertos desde la muerte de Mahsa Amini, según una ONG así como miles de detenidos y unas 1.000 personas, según el poder judicial, acusadas de participar en los “disturbios”.

Esta ola de protestas no tiene precedentes, por su magnitud y su naturaleza, desde la Revolución islámica de 1979.

Al filo de los días, las manifestaciones en favor de la libertad de las mujeres se han transformado en protestas dirigidas contra el poder, que el régimen iraní califica de “disturbios”.

(Con información de AFP y Reuters)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo