Connect with us

Latinos

Régimen cubano impondrá un racionamiento eléctrico diario de tres horas

El Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, puso como excusa “una mejora en el servicio de cara al próximo verano y disminuir los cortes por averías»

Publicado

on

recionamiento electrico cuba

La dictadura cubana informó este jueves que prevé apagones de unas tres horas por día hasta el próximo mes de mayo por supuestos mantenimientos programados a las centrales termoeléctricas (CTE) de la isla.

El Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, puso como excusa “una mejora en el servicio de cara al próximo verano y disminuir los cortes por averías que el pasado año provocaron largos apagones”

Después vamos a seguir trabajando durante todo el año para seguir incorporando potencia y aumentando la reserva para poder llegar a los meses de junio, julio y agosto en mejores condiciones que el año anterior”, señaló el ministro aunque advirtió que “pueden ocurrir días de afectaciones”.

Recordó que en 2022 ocurrieron grandes siniestros como los incendios en unidades de las centrales de Felton, localizada en la provincia de Holguín (este), y la de Mariel (oeste), así como el gran incendio en la base de depósitos de combustibles de Matanzas que agravaron la compleja crisis del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

De la O Levy subrayó que la isla cerró el año pasado -y comenzó este- sin cortes “programados” en el suministro de electricidad, a diferencia de la mayor parte de 2022, cuando los apagones superaron las 10 horas diarias.

Indicó que eso se debió a “un grupo de acciones”, entre ellas la incorporación de siete “patanas” (centrales generadoras flotantes) -contratadas a una empresa turca- que calificó como “una ayuda muy importante”.

recionamiento electrico cuba

Indicó que en la actualidad el país cuenta con una disponibilidad de 633 megavatios (MW) de generación móvil y la octava “patana” se está preparando para su sincronización al SEN.

La central Antonio Guiteras -una de las mayores generadoras y actualmente en paro por una falla eléctrica- será sometida a un mantenimiento en el segundo semestre de este año para el que se requerirán al menos 40 millones de dólares en piezas de repuesto.

Sobre las condiciones técnicas de esa planta admitió que son “extremadamente críticas” por las dificultades que se han confrontado para la adquisición de las piezas.

El SEN cubano se encuentra en una situación precaria, como se evidenció el año pasado, cuando los apagones eran diarios y prolongados, de hasta 12 horas al día en algunas regiones. Las afectaciones llegaron en ocasiones a casi el 40 % del país.

Entre las causas de esta situación se encuentra la antigüedad de las ocho plantas termoeléctricas terrestres del país -con un promedio de más de 40 años en uso-, el déficit de inversiones y la falta de combustible para las centrales.

La situación se ha agudizado en los últimos años por la grave crisis económica que atraviesa la isla caribeña debido al fracaso de las políticas represivas del dictador Miguel Díaz Canel.

Como una solución futura, las autoridades cubanas apuestan por incorporar las energías renovables que en este momento solo aportan 302 MW.

Los apagones tienen un importante coste económico, como ha reconocido el régimen cubano, y también generan descontento social, como se evidenció el año pasado tras las afectaciones que dejó el paso del huracán Ian, lo que se tradujo en protestas espontáneas.

Fallas en las Telecomunicaciones

Usuarios de telefonía móvil en Cuba sufrieron este jueves la falta de disponibilidad del servicio durante unas horas, después de que el rapero neoyorquino Tekashi 6ix9ine provocara aglomeraciones al lanzar dólares a cientos de fans reunidos que intentaban verlo.

Las alteraciones en el servicio empezaron aproximadamente a las 19H00 hora local, cuando los usuarios dejaron de tener datos en sus celulares e incluso la comunicación telefónica se suspendió, constató la agencia de noticias AFP.

Informamos a nuestros clientes, que en estos momentos existe una afectación en los servicios móviles. Se trabaja en la identificación de la falla para el más pronto restablecimiento”, indicó la empresa monopólica Etecsa.

Horas después, la compañía informó de que se estaba restaurando el servicio. “Informamos a los usuarios que los servicios de la red móvil comienzan a restablecer su funcionamiento”, indicó la compañía en un mensaje de Twitter, pero señaló que algunas numeraciones aún registraban “dificultades para acceder al servicio”.

En videos que circulan por las redes, se puede observar cómo corre la muchedumbre hacia la entrada del hotel donde estaba el músico.

(Con información de AFP)

Latinos

Colombiano desaparece en centro Alligator de ICE, denuncia su familia

Publicado

on

Carlos Eduardo Téllez, un joven colombiano de 20 años, fue detenido en Florida por no portar documentos migratorios y trasladado al centro Alligator Alcatraz, una prisión de ICE rodeada de fauna peligrosa y condiciones extremas.

Su madre denuncia que está incomunicado, sin acceso a medicamentos, baños adecuados ni representación legal, y que no aparece en registros oficiales, lo que genera incertidumbre sobre su paradero.

El centro ha sido criticado por su falta de garantías básicas, incluyendo la privación de libertad religiosa y el hacinamiento extremo.

La familia exige ayuda humanitaria y respuestas de las autoridades, mientras el caso pone en evidencia las fallas del sistema migratorio estadounidense y la vulnerabilidad de los detenidos en centros de alta seguridad.

Sigue leyendo

Latinos

Migrante recibe descarga eléctrica de ICE en centro comercial de EE.UU.

Publicado

on

Un migrante mexicano fue inmovilizado con una pistola Taser por agentes de ICE dentro de un supermercado Walmart en Nuevo México, generando una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos.

El incidente ocurrió a plena luz del día, mientras el hombre realizaba compras como cualquier cliente. En el video viral, se observa que no opone resistencia visible, pero aun así recibe una descarga eléctrica que lo deja inmóvil en el suelo.

Testigos denunciaron el uso excesivo de la fuerza, especialmente en un espacio público lleno de familias y niños. ICE no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso ni ha explicado las razones de la detención.

Activistas exigen transparencia y revisión urgente de los protocolos migratorios, en medio de una creciente tensión entre comunidades latinas y autoridades migratorias en EE.UU.

 

Sigue leyendo