Connect with us

Mundo

Un hombre de Miami se gastó el dinero de los préstamos por el COVID-19 en dos Tesla, un Lamborghini y un Porsche

Sobre su persona ahora recae una investigación federal. El hombre recibió 4,4 millones de dólares en prestamos fraudulentos.

prestamo lamborghine porsche

El gobierno federal invirtió miles de millones de dólares para enfrentar la crisis del COVID-19 e intentar que el impacto para las empresas y pequeños negocios fuera el menor posible. Si bien buena parte de ese dinero fue utilizado de manera correcta, ha habido una enorme cantidad de fraudes comprobados.

Uno de esos casos es el de Andre Lorquet, un residente de Miami de 38 años que está bajo investigación federal. Lorquet es un preparador de impuestos certificado que de manera fraudulenta reportó al gobierno federal casos de pequeñas compañías en aprietos financieros por la crisis del COVID-19. El hombre pidió préstamos federales por 4,7 millones de dólares, de los cuales le terminaron otorgando 4,4 millones.

prestamo lamborghine porsche

Según la fiscalía federal a cargo de la investigación, en lugar de invertir el dinero en las empresas, Lorquet lo gastó en autos de lujo, entre los que se encuentran dos Teslas, un Lamborghini Urus, un Porsche Panamera GTS.

En la demanda se lo acusa de “enriquecerse de manera injusta” gracias a estos préstamos. Sobre el acusado recaen cuatro cargos por fraude por envío de dinero, cuatro cargos por lavado de dinero y un cargo robo de identidad agravado. En caso de ser encontrado culpable, podría tener una condena de hasta 22 años de prisión.

La fiscalía envió un comunicado de prensa al respecto de este caso diciendo que Lorquet obtuvo fraudulentamente los préstamos de alivio de COVID-19 bajo el programa de protección de cheques de pago de la SBA (Administración de Pequeños Negocios por sus siglas en inglés), el Programa de Alivio de Desastres Económicos y la Subvención para Operadores de Lugares Cerrados.

Si bien se trataban de préstamos, por ser otorgados por el gobierno federal en tiempos de crisis, si las empresas los utilizaban de manera legítima (como para el pago de rentas o de empleados), no debían devolver el dinero, que es lo que Lorquet intentó hacer.

Este caso es solo uno de una docena bajo investigación en el sur de la Florida, y la dinámica se repitió en todo el país. Hasta el día de la fecha, los fiscales federales han llevado ante la justicia a más de 1.500 personas ante casos de fraudes similares que representan pérdidas para la nación en USD 1.100 millones.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo