Connect with us

Mundo

Un histórico equipo de Brasil busca contratar a Marcelo Bielsa: los factores que acercan al Loco

El presidente del club encabeza las gestiones y es la segunda vez que esta entidad intenta seducirlo.

Publicado

on

Brasil Marcelo Bielsa

En Brasil afirman que Marcelo Bielsa recibió la propuesta de un histórico club para que asuma como entrenador en 2023. Se trata del Santos, que por segunda vez lo busca al Loco, que no dirige desde finales de febrero luego de ser despedido por el Leeds United por la falta de buenos resultados. Si bien no es una misión sencilla, el propio presidente del Peixe está involucrado en las gestiones y busca que su club vuelva a los primeros planos.

Según informa Globoesporte, el presidente Andrés Rueda encabeza las conversaciones con el entrenador, al que intenta convencer para sea el reemplazante del despedido Lisca. El medio brasileño apuntó que en el radar también estuvieron otros dos argentinos, Sebastián Beccacece y Mauricio Pellegrino. Otro nombre que sonó fue Vanderlei Luxemburgo, quien fue vetado por el Comité Directivo.

Esta es la segunda vez que el Santos quiere contratarlo a Bielsa. En 2013, tras la marcha de Muricy Ramalho, comenzaron los contactos con el entrenador rosarino. A pesar de solicitudes complejas, como salarios en euros, un equipo con cuatro asistentes, una cláusula de rescisión en el valor total del contrato y el dominio absoluto del departamento de fútbol del club, habrían estado cerca del acuerdo.

Brasil Marcelo Bielsa

En aquel momento, lo que obstaculizó la posible llegada del Loco al Santos fue un pedido del técnico para hacerse cargo del equipo apenas seis meses después. Durante este período, uno de sus ayudantes estaría al mando del equipo, mientras que el técnico se “sumergiría” en los partidos de la Serie A y B. El Loco quiso tomarse ese semestre para ver todos los partidos de los dos planteles.

Esa propuesta habría sido luego de que el Bielsa se alejó del Athletic Club de Bilbao y más allá del interés de las constantes gestiones no pudieron llegar a buen puerto.

Sin embargo, habría dos puntos que podrían seducir al Loco, de 67 años. Uno es su atracción por los equipos históricos y emblemáticos. El Santos tiene esa mística desde hace seis décadas cuando Pelé brilló con esos colores. El equipo paulista forjó otros astros como Diego, Robinho y su última gran figura formada en el club fue Neymar.

El otro ítem que podría captar la llegada de Bielsa es lograr que este mítico club pueda volver a los primeros planos. Al estratega argentino le encantan los grandes desafíos. Nunca dirigió en Brasil. Hoy el Santos marcha undécimo en el Brasileirao y lucha por ingresar en la Copa Sudamericana. A falta de once fechas ocupa el penúltimo lugar de los potenciales clasificados, pero hay más de diez conjuntos en la pelea por ingresar en el segundo torneo de clubes en Sudamérica.

El último punto más alto a nivel continental del Santos fue en la Copa Libertadores de 2020, cuando llegó a la final en la que cayó 1-0 frente al Palmeiras.

La historia de Bielsa con Brasil data de hace 30 años, cuando llegó a la final de la Copa Libertadores dirigiendo a Newell’s en 1992. Se cruzó con el temible San Pablo de Telé Santana, pero el duelo se definió por penales.

Luego de ser campeón con Vélez (1998) estuvo cinco años en la selección argentina (1999 a 2004). También trabajó en el Lille y el Olympique de Marsella, en Francia; en el Atlas y América, de México. Con el Leeds logró el ascenso a la Premier League luego de 16 años. A nivel selecciones también dirigió a Chile y logró clasificarla al Mundial de Sudáfrica 2010.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo