Connect with us

Mundo

Un histórico equipo de Brasil busca contratar a Marcelo Bielsa: los factores que acercan al Loco

El presidente del club encabeza las gestiones y es la segunda vez que esta entidad intenta seducirlo.

Publicado

on

Brasil Marcelo Bielsa

En Brasil afirman que Marcelo Bielsa recibió la propuesta de un histórico club para que asuma como entrenador en 2023. Se trata del Santos, que por segunda vez lo busca al Loco, que no dirige desde finales de febrero luego de ser despedido por el Leeds United por la falta de buenos resultados. Si bien no es una misión sencilla, el propio presidente del Peixe está involucrado en las gestiones y busca que su club vuelva a los primeros planos.

Según informa Globoesporte, el presidente Andrés Rueda encabeza las conversaciones con el entrenador, al que intenta convencer para sea el reemplazante del despedido Lisca. El medio brasileño apuntó que en el radar también estuvieron otros dos argentinos, Sebastián Beccacece y Mauricio Pellegrino. Otro nombre que sonó fue Vanderlei Luxemburgo, quien fue vetado por el Comité Directivo.

Esta es la segunda vez que el Santos quiere contratarlo a Bielsa. En 2013, tras la marcha de Muricy Ramalho, comenzaron los contactos con el entrenador rosarino. A pesar de solicitudes complejas, como salarios en euros, un equipo con cuatro asistentes, una cláusula de rescisión en el valor total del contrato y el dominio absoluto del departamento de fútbol del club, habrían estado cerca del acuerdo.

Brasil Marcelo Bielsa

En aquel momento, lo que obstaculizó la posible llegada del Loco al Santos fue un pedido del técnico para hacerse cargo del equipo apenas seis meses después. Durante este período, uno de sus ayudantes estaría al mando del equipo, mientras que el técnico se “sumergiría” en los partidos de la Serie A y B. El Loco quiso tomarse ese semestre para ver todos los partidos de los dos planteles.

Esa propuesta habría sido luego de que el Bielsa se alejó del Athletic Club de Bilbao y más allá del interés de las constantes gestiones no pudieron llegar a buen puerto.

Sin embargo, habría dos puntos que podrían seducir al Loco, de 67 años. Uno es su atracción por los equipos históricos y emblemáticos. El Santos tiene esa mística desde hace seis décadas cuando Pelé brilló con esos colores. El equipo paulista forjó otros astros como Diego, Robinho y su última gran figura formada en el club fue Neymar.

El otro ítem que podría captar la llegada de Bielsa es lograr que este mítico club pueda volver a los primeros planos. Al estratega argentino le encantan los grandes desafíos. Nunca dirigió en Brasil. Hoy el Santos marcha undécimo en el Brasileirao y lucha por ingresar en la Copa Sudamericana. A falta de once fechas ocupa el penúltimo lugar de los potenciales clasificados, pero hay más de diez conjuntos en la pelea por ingresar en el segundo torneo de clubes en Sudamérica.

El último punto más alto a nivel continental del Santos fue en la Copa Libertadores de 2020, cuando llegó a la final en la que cayó 1-0 frente al Palmeiras.

La historia de Bielsa con Brasil data de hace 30 años, cuando llegó a la final de la Copa Libertadores dirigiendo a Newell’s en 1992. Se cruzó con el temible San Pablo de Telé Santana, pero el duelo se definió por penales.

Luego de ser campeón con Vélez (1998) estuvo cinco años en la selección argentina (1999 a 2004). También trabajó en el Lille y el Olympique de Marsella, en Francia; en el Atlas y América, de México. Con el Leeds logró el ascenso a la Premier League luego de 16 años. A nivel selecciones también dirigió a Chile y logró clasificarla al Mundial de Sudáfrica 2010.

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo

Ciencia

Auroras boreales podrían verse en 10 estados de EE.UU. por tormenta solar esta noche

Publicado

on

Estados Unidos se prepara para un espectáculo celeste poco común: auroras boreales visibles en hasta 10 estados debido a una serie de tormentas solares que han intensificado la actividad geomagnética en la atmósfera terrestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno se debe al máximo solar, una fase de alta actividad en el ciclo de 11 años del Sol, que provoca eyecciones de masa coronal y erupciones solares. Estas interacciones con el campo magnético terrestre generan las auroras boreales, que normalmente se observan en regiones polares, pero que ahora podrían extenderse a latitudes más bajas.

¿Dónde podrían verse?

La NOAA identificó partes de Alaska, Washington, Idaho, Montana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Michigan y Maine como zonas dentro de la “línea de visión” para el 23 de julio. Aunque la visibilidad será limitada en los estados continentales, se espera mayor intensidad en Alaska y el norte de Canadá.

¿Cuándo observarlas?

El mejor momento para verlas es entre las 22:00 y las 2:00 horas locales, en lugares elevados, orientados al norte y alejados de la contaminación lumínica.

¿Cómo capturarlas?

Expertos recomiendan usar cámaras con objetivo gran angular, apertura f/4 o menor, y enfoque al máximo. En smartphones, se sugiere activar el modo nocturno y desactivar el flash.

Este fenómeno seguirá ocurriendo de forma intermitente hasta principios de 2026, por lo que los observadores del cielo tendrán más oportunidades en los próximos meses.

Sigue leyendo