Connect with us

Mundo

Ucrania: los refugiados y desplazados internos ascienden a 12,7 millones

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que un alto el fuego “con fines humanitarios es crucial para permitir la entrega de ayuda y acceder a comunidades ahora de difícil acceso”.

Publicado

on

ucrania refugiados

Los ucranianos que han dejado sus hogares a consecuencia de la invasión rusa ascienden a 12,7 millones, incluidos 5 millones de refugiados en otros países y 7,7 millones de desplazados internos en suelo ucraniano, según reportó este jueves la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) elevó hoy la cifra de desplazados internos a 7,7 millones, 600.000 más que en su anterior cálculo del 1 de abril, mientras que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) situó el número de refugiados en 5,08 millones, 50.000 más que el miércoles.

Las cifras suponen que una sexta parte de la población ucraniana son desplazados internos y más de la décima parte refugiados en otros países, un éxodo que no se conocía en el continente europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Según la OIM, al menos un 60% de los desplazados internos en Ucrania son mujeres y más de la mitad de este colectivo, especialmente en el este del país, han indicado que tienen problemas para encontrar alimentos.

ucrania refugiados

Obtener dinero en efectivo es la principal preocupación de estos desplazados internos, seguida del acceso a medicinas y equipamiento médico, de acuerdo con el estudio de la OIM.

“Un alto el fuego con fines humanitarios es crucial para permitir la entrega de ayuda y acceder a comunidades ahora de difícil acceso”, destacó en un comunicado el director general de la OIM, António Vitorino.

Un 15% de los desplazados internos planean regresar a sus casas en las próximas dos semanas (en su mayoría situadas en la capital Kiev y otras zonas del norte del país), mientras que un 8% reportaron que el conflicto ha causado daños en sus viviendas, de acuerdo con la OIM.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un plan para agilizar la llegada de refugiados ucranianos por la guerra y avanzar en el compromiso adquirido en marzo por el presidente Joe Biden de acoger hasta a 100.000 personas que huyen del conflicto.

En una teleconferencia con periodistas, altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron que el plan, bautizado “Unidos por Ucrania”, permitirá que ciudadanos, empresas y organizaciones estadounidenses puedan “patrocinar” a ucranianos para su acogida en Estados Unidos.

Según las fuentes gubernamentales, el elevado número de ucranianos con vínculos familiares o amistades en Estados Unidos significa que el programa beneficiará a gran parte de los solicitantes de asilo.

El proceso de solicitud para acogerse a este programa estará disponible a partir del próximo lunes 25 de abril por internet.

Mientras crece el éxodo de ucranianos y el avance de las tropas rusas, sobre todo en el este del país, el Gobierno de Ucrania exigió la apertura de un corredor humanitario desde la planta de acero de Azovstal, en la asediada ciudad costera de Mariupol, para evacuar a los 1.000 civiles y 500 soldados que soportan el asedio de los rusos.

ucrania refugiados

“¡Exigimos a los rusos un corredor humanitario urgente desde la planta de Mariupol Azovstal!”, señaló en su cuenta de Telegram la vice primera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk.

Según la responsable gubernamental, ahora hay alrededor de 1.000 civiles y 500 soldados heridos. “¡Todos deben ser retirados de Azovstal hoy!”, reiteró.

También hizo un llamamiento “a los líderes mundiales y a la comunidad internacional para que centren sus esfuerzos en Azovstal ahora. ¡Ahora este es un punto clave y un momento clave para el esfuerzo humanitario!”, enfatizó Vereshchuk.

La planta siderúrgica de Azovstal es, según los rusos, el único enclave de Mariupol que resiste sus ataques. En sus túneles e instalaciones se refugian aún civiles y soldados ucranianos en condiciones infrahumanas.

El resto de la ciudad, a orillas del Mar de Azov, ha sido prácticamente destruido por los bombardeos rusos desde el inicio de la invasión del país, el pasado 24 de febrero.

Precisamente el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó hoy que las fuerzas armadas del país han tomado el control de la ciudad ucraniana de Mariupol, aunque admitió que queda una bolsa de resistencia en la acería Azovstal.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo