Connect with us

Mundo

Tren rápido que unirá a Miami y Orlando no tendrá parada en Disney

El tren conectará la ciudad del sol con el aeropuerto de Orlando, haciendo varias paradas en el medio, pero no llegará como se había previsto a los parques temáticos de manera directa.

tren miami orlando

Las primeras noticias se conocieron en el 2020. La empresa Brightline, responsable del tren privado rápido en la Florida que actualmente une Miami y Palm Beach -con paradas en el medio-, anunciaba que construirían una estación en Disney Springs, el área central dentro de los parques temáticos que la empresa tiene en el centro de la península de Florida, además de la parada en el aeropuerto internacional de Orlando. Desde entonces se habían conocido hasta diseños de la estación, ilusionando a la industria del turismo que veía un gran potencial en este nuevo medio de transporte conectando las dos atracciones principales del estado.

Sin embargo, hoy la empresa Disney confirmó que los planes no se concretarán. “Como muchos de los que están involucrados en este proyecto ya saben, la nueva ruta configurada para el tren de alta velocidad no incluye una parada en Disney Springs, por lo tanto no anticipamos seguir siendo parte de este proyecto”, indicaba en un comunicado Avery Maehrer, vocero de la empresa Disney.

Los planes para el tren siguen su curso, la diferencia es que se cambió el trazado de la ruta y no se lo llevará hasta los parques temáticos que quedan a una media hora de distancia del aeropuerto internacional de Orlando. De todas maneras habrá una segunda estación en el centro de la Florida, que será en lo que se denomina el corredor internacional, una zona turística muy cercana a los parques temáticos de Universal Studios.

tren miami orlando

Se espera que la línea de tren hasta Orlando esté lista para finales de este año y que la estación del aeropuerto de Orlando se inaugure durante la primera semana de 2023. En segunda instancia, Brightline planea ampliar el servicio de tren rápido hasta la ciudad de Tampa, sobre la costa oeste de la península de Florida. De esta forma quedaría conectada a través de un tren el 70 por ciento de la población del estado.

Si bien se trata de un proyecto privado, por ser un medio de transporte masivo, el gobierno federal a través del departamento de transporte ha otorgado fondos para la construcción de esta ruta ferroviaria. Actualmente un pasaje en la línea Brightline desde Miami hasta Palm Beach ronda los 50 dólares (dependiendo de la hora, del día y de la clase en la que se viaje). El cálculo original era que el pasaje desde Miami hasta Orlando fuera de alrededor de 120 dólares, similar a lo que cuesta un pasaje de avión pero más conveniente en términos de facilidad de acceso. La ruta duraría en total unas cuatro horas.

El proyecto en el centro de la Florida tiene un presupuesto de 31 millones 750 mil dólares, de los cuales cerca de la mitad los está poniendo la empresa Brightline y el resto provienen de fondos federales y estatales. El transporte ferroviario en la Florida no estaba muy desarrollado hasta ahora y este es el proyecto más ambicioso en esta área en décadas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo