El anuncio de la orden de captura en contra del Edmundo González, por parte del régimen venezolano, generó críticas desde Colombia en contra de Nicolás Maduro. El excandidato presidencial Enrique Gómez pidió que ante esa decisión arbitraria desde el país se corten los lazos condescendientes con el régimen.
“Tras el pedido de detención contra Edmundo González por parte del dictador Nicolás Maduro, Colombia debe retirarse de inmediato de cualquier intento de negociaciones con esa tiranía. Esperemos que desde La Casa de Nariño no sigan arrastrando a Colombia al fango de la complicidad con delincuentes de lesa humanidad”, pidió Gómez Martínez, líder de Salvación Nacional.
A pesar de que la orden de arresto fue emitida por la Fiscalía de ese país, se sabe que es una decisión en la que influye Nicolás Maduro, quien habría perdido las elecciones con González Urrutia el pasado 28 de julio.
Los cargos que se le imputan al líder opositor están relacionados con “usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistemas, asociación, entre otros.
La orden de arresto fue firmada por el fiscal Luis Ernesto Dueñez Reyes y enviada a un juzgado para su cumplimiento.
No se trata de la primera decisión en contra de los líderes opositores de ese país. De hecho, el mismo González había reclamado en las últimas horas por las decisiones arbitrarias que estaría tomando el régimen venezolano.
El presidente Gustavo Petro ha sido condescendiente con el régimen.
“86 niños, niñas y adolescentes han sido liberados tras sufrir detenciones injustas que jamás debieron ocurrir. Exigimos la liberación inmediata de los 28 adolescentes restantes y todos los presos políticos. Es hora de poner fin a la persecución y avanzar hacia una transición ordenada para un cambio en paz y con garantías”, aseguró González.
María Corina Machado, otra de las líderes opositoras del régimen, que también ha sido perseguida, alertó que el chavismo estaría pensando en allanar la casa de González.
“Obviamente, él no está en su residencia porque está bajo resguardo, al igual que yo, pero el próximo paso del régimen puede ser el allanamiento de la casa del presidente electo en las próximas horas”, aseguró Machado.
González ha destacado que estos últimos 30 días han sido difíciles, sin embargo, dice que se trata de una prueba de unidad y determinación.
“Cada día que pasa, nuestra voz se hace más fuerte y nuestra lucha, más firme. Los venezolanos decidieron cambiar en paz y vivir mejor, haremos que se respete su voluntad. Vamos a lograr una transición ordenada, en paz y con garantías para todos, porque la verdad prevalecerá”, afirmó.
El dictador Nicolás Maduro ha perseguido a opositores.
Maduro ha arremetido en contra de González y Machado diciendo que ellos supuestamente han sido los responsables de los hechos de violencia que se han presentado en las protestas que han dejado 27 muertos, entre ellos dos militares, sumado a los más de 200 heridos y más de 2.400 detenidos. Uno de los opositores detenidos arbitrariamente en los últimos días fue Perkins Rocha.
El dictador ha arremetido contra González diciendo que irá tras él. “Esta persona que encabeza el golpe de Estado desde una cueva, escondido, Edmundo González Urrutia, muy cobarde”, afirmó Maduro.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.