Connect with us

Fútbol con Enfoque

Tras la victoria de la selección Colombia, así quedó el historial ante España

Publicado

on

Con un solitario gol de Daniel Muñoz, el elenco cafetero derrotó por primera vez a los españoles.

Se acabó la mala racha que tenía la selección Colombia ante España, luego de la histórica victoria 1-0 que consiguió el equipo, durante este viernes.

El gol de Daniel Muñoz, al minuto 61, sirvió para conseguir la primera victoria de Colombia en su historial de enfrentamientos ante los ibéricos.

En los tres juegos que se habían disputado anteriormente, el balance era de una victoria para los españoles y dos empates.

El primero fue en Bogotá en 1981, el único en territorio colombiano. Dos se disputaron en España, en 2011 y 2017, y el de Londres fue el cuarto.

El 2 de julio de 1981 se produjo el primer duelo. La selección española, por entonces dirigida por José Emilio Santamaría, se preparaba para el Mundial de 1982 del que sería anfitriona. Duelos de altura, como el que había protagonizado con la todopoderosa Brasil de Zico, Inglaterra o Francia. Un duro rodaje en muchos meses de preparación que depararon una Copa del Mundo para el olvido en casa.

GRA647. MURCIA, 07/06/2017.- El centrocampista de la selección española, Andrés Iniesta (i) y el jugador de la selección de Colombia, Abel Aguilar, durante el encuentro amistoso que han disputado esta noche en el estadio Nueva Condomina de Murcia. EFE/Marcial Guillén.

En Bogotá se midió a una Colombia dirigida por Carlos Salvador Bilardo. Con jugadores españoles como Arconada, Camacho, Satrustegui, Juanito, Perico Alonso o Gordillo. Pero era un defensa, Alexanco, el que evitaba la derrota a cuatro minutos del final. El tanto de Luis Herrera a los 77 minutos había adelantado a Colombia.

Pasaron 30 años hasta el reencuentro, en el estadio Santiago Bernabéu. Era el 9 de febrero de 2011 cuando se produjo el único triunfo español en el historial de enfrentamientos. Ya era campeona de Europa en 2008 y del mundo en 2010 el equipo dirigido por Vicente del Bosque, tras la herencia de Luis Aragonés.

Con las gradas del Bernabéu llenas de color y numerosa presencia de aficionados colombianos, un solitario tanto a los 86 minutos de David Silva, a pase de Jesús Navas, único ‘superviviente’ pasados trece años que puede repetir en la cita de Londres, dio un triunfo sin brillo a la Roja.

La conquista del mundo en Sudáfrica había dado paso a una serie de amistosos en los que España empató con México y fue goleada por Argentina y Portugal. La resaca del éxito y la saturación de partidos dejaron una imagen alejada del virtuosismo que marcó la etapa de la ‘generación de oro’ del fútbol español, que se reencontró con el triunfo ante una Colombia dirigida por Hernán Darío Gómez, que logró afear su juego y no supo sacar provecho de sus momentos de superioridad.

El tercer y último precedente se produjo el 7 de junio de 2017, en la Nueva Condomina de Murcia. Si en los dos duelos anteriores la selección española había marcado en el minuto 86, en esta ocasión fue en el 87 cuando un cabezazo de Álvaro Morata cambió el rumbo de un partido marcado por los silbidos a Gerard Piqué de su propia afición.

La selección Colombia derrotó a España en un partido amistoso.

Colombia, en manos de José Pekerman, acariciaba el triunfo tras una exhibición de James Rodríguez y dos errores de Pepe Reina en la portería, con malas salidas que propiciaron el tanto de Edwin Cardona que igualaba el inicial de David Silva, y el de Falcao para dar la vuelta al marcador en la segunda mitad. Morata evitaba la derrota de España y dejaba el segundo empate en los enfrentamientos, con un único triunfo español que marcó 4 goles y recibió tres en las tres citas celebradas hasta Londres.

Ahora, finalmente, Colombia pudo sumar su primera victoria en este historial, que ahora está parejo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Tottenham vence al United y gana la Europa League tras 41 años

Los Spurs ganaron en Bilbao el cuarto título europeo de su historia

Publicado

on

Tras 41 años de sequía europea, el Tottenham Hotspur volvió a celebrar y levantó su cuarto título continental. Los Spurs se impusieron al Manchester United en San Mamés con un solitario gol (1-0) de Brennan Johnson antes del descanso. Ange Postecoglou cumplió su promesa de «ganar un título en su segundo año», clasifica a la próxima Champions League y noquea a un United que toca fondo en una campaña que se vuelve dramática. Todo, dos años después de marcharse Harry Kane de Londres. Las ironías del fútbol.

A general view of the San Mamés Stadium ahead of the Europa League final soccer match between Tottenham Hotspur and Manchester United, in Bilbao, Spain, Wednesday, May 21, 2025. (AP Photo/Miguel Oses)

Fue una final con más ambiente y tensión que fútbol. Lo habitual, sí, pero esta vez acentuado al enfrentarse 17º y 16º de la Premier League 2024-25. Sus malas temporadas en liga no eran fruto de la casualidad, y lo demostraron en Bilabo. Fútbol, poco. Ocasiones aisladas, muchos nervios y constantes imprecisiones. Entre el discreto nivel, pocos destacaban… y la cara de circunstancias de Sir Alex Ferguson en el palco de autoridades se presuponía. De lo que fue su United… a lo que es ahora.

A Gareth Bale, también presente, lo levantó del asiento Brennan Johnson. Finalmente la UEFA le dio a él la autoría del 1-0. Un centro buenísimo de Sarr en un ataque aislado que se comía un dramático Luke Shaw al primer poste. El extremo inglés, que sumaba su quinto tanto en esta Europa League, se convertía en el primer jugador en marcar para el Tottenham en una final desde Jonathan Woodgate en 2008. Casi nada.

A partir de ahí, el Tottenham se dedicó a sobrevivir y ver pasar los minutos mientras el Manchester United era incapaz de penetrar en una defensa bien ordenada. Solanke tuvo la sentencia en un contragolpe conducido por Udogie, pero perdonó. Y se metieron en un lío.

Orgullo (a medias) del Manchester United

Los ‘Red Devils’ tiraron de orgullo y empezaron a asediar. La más clara llegó en el minuto 67: Vicario falló en una salida, Hojlund cabeceó y van de Ven, con un remate acrobático que puso en riesgo su integridad física, salvó el empate sobre la línea. No fue la última, entraba Garnacho.

El argentino ya avisaba con sus dos primeras intervenciones: dos balones recibidos, dos acciones en las que encaró a su rival. Y en la segunda se sacó un disparo ajustado que sacó Vicario con una gran mano. Pero fue un oasis en el estéril juego del equipo mancuniano más allá de las ocasiones que tuvieron los de Amorim en el descuento, por pura inercia y orgullo final. 

Sigue leyendo

Deportes

Manchester United busca la gloria en la final de Europa League

El conjunto británico busca festejar en el Nuevo San Mamés, donde se medirá ante el Tottenham

Publicado

on

El Manchester United se prepara para disputar una nueva final europea. El combinado británico buscará quedarse con la UEFA Europa League y cerrar una campaña que consistió en un extenso camino cargado de alegrías tras eliminar a la Real Sociedad, Olympique de Lyon y Athletic de Bilbao en el mata mata.

El equipo inglés se presentará en el Nuevo San Mamés del País Vasco el próximo 21 de mayo, donde se dirimirá la gloria frente al Tottenham Hotspur. En una temporada marcada por altibajos en el plano doméstico, el Manchester United encontró en la competición europea el escenario ideal para reafirmar su competitividad internacional y buscará sumar un nuevo título continental a su ilustre palmarés.

En un año repleto de grandes emociones, Casillero del Diablo celebra sus 15 años de alianza con la entidad británica y preparó un vino especial para que se descorchado en los festejos.

Ante este panorama, Bilbao recibirá a miles de hinchas británicos, unos 55.000 según las estimaciones municipales, para la final de la competición continental, en la que el Ayuntamiento no espera incidentes importantes ante la buena relación entre las dos aficiones.

Al partido acudirán los 49.600 espectadores en los que está calculado el aforo oficial de San Mamés. De ellos, un mínimo de 15.000 de cada equipo, además de otros 11.000 en principio de aficionados neutrales y unas 8.600 que distribuye la UEFA.

Los precios de las 41.000 localidades puestas a la venta oscilan entre los 40 euros de las más baratas y los 240 euros de las más caras.

Todos ellos, y más que se esperan, acudirán a una ciudad con su capacidad hotelera ya al 100 por ciento ocupada y con el apoyo al respecto de otros municipios vizcaínos, y también alaveses, guipuzcoanos y cántabros.

Buena parte de los visitantes llegarán y se marcharán del País Vasco en avión, en los 170 vuelos chárter que gestionará Aena en los aeropuertos de Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Santander entre el martes, y el jueves, víspera y día posterior al partido, procedentes del Reino Unido.

Al tratarse de pasajeros procedentes y con destino a un país no Schengen, Aena se ha coordinado con la Policía Nacional para facilitar el control de pasaportes, habilitando infraestructura para la realización del control documental, así como puertas de embarque adicionales para este tipo de vuelos.

Aunque, quizás, lo más impactante de manera negativa en la ciudadanía serán las diferentes afecciones y restricciones que sufrirá Bilbao en diferentes áreas en materia de seguridad, tráfico, estacionamientos y movilidad.

 

Sigue leyendo