Connect with us

Tecnología

TikTok puede ser usado por el régimen chino como un “arma agresiva”, advirtió el FBI

El director de esa agencia federal, Christopher Wray dijo que la oficina tiene graves preocupaciones de seguridad nacional sobre la popular aplicación.

Publicado

on

TikTok régimen chino

El director del FBIChristopher Wray, dijo que la institución federal tiene graves preocupaciones de seguridad nacional sobre la aplicación de video de propiedad china TikTok y está transmitiendo su opinión a los reguladores que están evaluando un acuerdo que le permitiría seguir operando en Estados Unidos.

Wray dijo a los legisladores que el régimen autocrático de China podría usar la aplicación para controlar los datos o el software de millones de usuarios, y su algoritmo de recomendación -que determina qué videos verán los usuarios a continuación- “podría usarse para operaciones de influencia si así lo desean”.

Según la ley china, las empresas están obligadas a, básicamente, hacer lo que el Gobierno chino quiera que hagan en términos de compartir información o servir como una herramienta del Gobierno chino”, dijo Wray al Comité de Seguridad Nacional de la Cámara. “Esa es una razón suficiente en sí misma para estar extremadamente preocupado”.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ha transmitido sus preocupaciones al Comité de Inversiones Extranjeras de EE.UU., el organismo gubernamental que está revisando el acuerdo.

La Administración Biden está evaluando una propuesta para permitir que TikTok continúe operando en los Estados Unidos bajo la propiedad de la matriz china Byte Dance Ltd. El acuerdo incluiría el enrutamiento del tráfico de usuarios estadounidenses a través de servidores mantenidos por Oracle Corp. quien también auditaría los algoritmos de la aplicación.

Wray se ofreció a dar a los legisladores una sesión informativa clasificada sobre las preocupaciones del FBI sobre la plataforma y el posible acuerdo. Dijo que la unidad de inversión extranjera del FBI está brindando información sobre el posible acuerdo a través del proceso Cfius y que espera que sus preocupaciones se tengan en cuenta en cualquier acuerdo.

Wray dijo que el FBI está preocupado por la amenaza específicamente del Gobierno chino y dijo que sus leyes se utilizan como “un arma agresiva” contra las empresas estadounidenses y chinas “para hacer lo que el Gobierno chino quiere que hagan”.

Un portavoz de TikTok no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Dos influyentes legisladores republicanos escribieron en una columna en The Washington Post la semana pasada que TikTok debería prohibirse por completo en Estados Unidos. El senador de Florida Marco Rubio, vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, y el representante Mike Gallagher, de Wisconsin, dijeron que planeaban presentar una legislación para prohibir la plataforma junto con otras “que están efectivamente controladas por el PCC”.

Wray se ofreció a dar a los legisladores una sesión informativa clasificada sobre las preocupaciones del FBI sobre la plataforma y el posible acuerdo. Dijo que la unidad de inversiones extranjeras de la oficina está proporcionando información sobre el potencial acuerdo a través del proceso CFIUS y que espera que sus preocupaciones se tengan en cuenta en cualquier acuerdo.

El Departamento de Justicia, que supervisa las operaciones de contrainteligencia en EE.UU., ha albergado durante mucho tiempo su preocupación por la aplicación. La número 2 del departamento, la vicefiscal general Lisa Monaco, ha expresado en privado su preocupación por que el acuerdo diseñado por la administración Biden no vaya lo suficientemente lejos para mantener los datos de los usuarios estadounidenses a salvo de los actores chinos, según ha informado Bloomberg.

(Con información de Bloomberg).-

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo