Connect with us

Entretenimiento

Tiene 95 años y ganó un Latin Grammy: la emotiva premiación de Ángela Álvarez

En su discurso, la cubana invitó al público a seguir sus sueños porque “nunca es tarde”, pues con 94 años lanzó su primer disco y con 95 ganó su primer galardón.

Ángela Álvarez Grammy

En la edición 23ra de los Latin Grammy, Ángela Álvarez se convirtió en la ganadora más longeva en ser galardonada en la categoría Mejor Artista Nuevo, pues tiene 95 años.

La noche de este jueves el nombre de Ángela Álvarez resonó en el Mandalay Bay Resort and Casino, donde se llevan a cabo los Latin Grammy 2022, pues ella resultó ser la ganadora en la categoría Mejor Nuevo Artista, donde competía con cantantes de hasta 17 años.

Junto a Silvana Estrada, quien también fue anunciada como ganadora de la misma categoría, subió al estrado y sorprendió a miles de personas al ser la persona más longeva en recibir este premio.

“Me gustaría agradecer a la Academia y a todos aquellos que me han ayudado a llegar a este momento”

“Quiero dedicar este premio a Dios y a mi patria querida, Cuba, que nunca la podré olvidar. También a aquellos que no han realizado su sueño; aunque la vida es difícil, siempre hay una salida y con fe y amor lo pueden lograr. Les prometo que nunca es tarde

Ángela Álvarez llegó a los Grammys gracias a su álbum publicado en 2021, Angela Alvarez, el cual contiene 15 canciones que fueron producidas por su nieto. Este disco tuvo éxito y llegó a miles de personas cuando comenzó a compartir detalles de su vida y cautivó al jurado de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación.

Y es que desde que era niña, el sueño de Ángela era convertirse en cantante ya que su madre y sus tías le enseñaron a tocar diferentes instrumentos y, a partir de esto, ella aprendió a componer.

En su adultez, Álvarez formó una familia, tuvo tres hijos, pero se vio obligada a dejar Cuba y migrar a Estados Unidos, donde se dedicó a cuidar de niños y también llegó a cantar en un coro de iglesia.

Cuando su nieto, Carlos José, creció y se dio cuenta del extenso catálogo de canciones que tenía su abuela, pues la cantante había escrito casi 50 canciones. Carlos José se sintió tan interesado en la música de Ángela que buscó la forma de no dejar que esos temas se perdieran en el olvido.

En 2016, cuando Ángela tenía 89 años, su nieto le propuso lanzar un disco con algunas de sus canciones. Ella, dubitativa, no quería aceptar al principio, pero aceptó porque no perdía intentando cumplir el sueño de su vida.

Ángela Álvarez Grammy

Finalmente, en 2021 fue publicado Angela Álvarez, su primer álbum. Con él conquistó al público y su música llegó a Andy García, a quien inspiró tanto que le pidió hacer un documental de su vida, Miss Ángela.

Todo esto llevó a la cubana a ser nominada a los Latin Grammy 2022 y, desde el inicio, ella se sintió segura de que ganaría el galardón, pues mientras su competencia no rebasaba los 30 años, ella está cerca de los 95.

“Los chicos que están nominados conmigo son jóvenes, pueden seguir luchando. Si pierden ahora, pueden volver a probar porque aún les queda mucho. Pero yo ya no puedo volver a probar otra vez… ¡Si me faltan cinco años para cumplir los 100!”, dijo en entrevista con El Mundo.

Ángela Álvarez es la mujer más longeva en recibir un Grammy.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo