Connect with us

Mundo

Talibanes ejecutaron a un alto jefe de Policía afgano luego de que se rindiera

Los fundamentalistas islámicos emprendieron una cacería “puerta por puerta” en Afganistán para terminar con la vida de quienes formaron parte del antiguo gobierno

Publicado

on

talibanes

Pese a que quieren mostrarse al mundo como una fuerza moderada y que respetará los derechos humanos de aquellos que no comulguen con su fe o su forma de gobierno, comienzan a emerger imágenes que muestran la verdadera cara del poder talibán en Afganistán. En las últimas horas, los fundamentalistas islámicos emprendieron una cacería “puerta por puerta” para identificar y ejecutar a aquellos a quienes consideren enemigos.

Una de sus primeras víctimas fue Haji Mullah Achakzai, jefe de policía de la provincia de Badghis, cerca de Herat. En un video que circuló en redes sociales, puede verse a la autoridad policial vendado, de rodillas y visiblemente golpeado. Es prisionero de los talibanes quienes tomaron el control del país de manera brutal. Segundos después puede ver cómo Achakzai es ejecutado por talibanes que le dispararon varias veces, de acuerdo a información publicada por la revista Newsweek.

Fue el propio grupo extremista el que compartió las crudas imágenes, confirmó el asesor de seguridad afgano Nasser WaziriWaziri conocía personalmente a la víctima que recibió múltiples disparos desde corta distancia. El vídeo fue verificado por funcionarios del gobierno saliente. “Estaba rodeado por los talibanes y no tuvo más remedio que rendirse anoche. Los talibanes tenían como uno de sus blancos a Achakzai porque era un alto funcionario de los servicios de inteligencia”, relató el ex funcionario a la revista norteamericana.

Waziri también relató cómo tanto él como un grupo de 100 ex funcionarios tratan de mantenerse comunicados y a salvo. Crearon un grupo de contacto en el cual comparten información continuamente. Lo hacen por medio de una red VPN, es decir, localizada fuera de Afganistán así sus enlaces no son localizados por los talibanes. El propósito de este canal, según explicó, es comprobar el paradero de cada uno de ellos y asegurarse de que están a salvo y fuera del alcance de los talibanes.

talibanes

Del grupo participan gobernadores, figuras de las autoridades locales, oficiales de policía de alto rango y asesores de alto nivel. Todos fueron colaboradores del derrocado gobierno afgano.

Puerta por puerta

Los talibanes están buscando a personas que han trabajado con las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán para interrogarlas y castigarlas, según un documento confidencial de Naciones Unidas, que advierte sobre “torturas y ejecuciones” contra estas personas y sus familias, pese a que los militantes prometieron no vengarse de sus oponentes.

El diario New York Times, que publicó la información el jueves, cita como fuente el documento confidencial de la ONU compartido de manera interna en la organización, fechado el miércoles y proporcionado por el Norwegian Center of Global Analyses, un grupo asesor de amenazas que provee información de inteligencia a agencias del organismo.

De acuerdo al documento, hay varios reportes de que los talibanes tienen una lista de personas y lugares, y han ido puerta por puerta “arrestando y/o amenazando con matar o arrestar a miembros de la familia de las personas objetivo a menos que se entreguen ellos mismos a los talibanes”.

Además, de acuerdo con la misma fuente, los talibanes también están controlando a las personas que se dirigen al aeropuerto de Kabul y han establecido puestos de control en las principales ciudades, incluidas la capital y Jalalabad.

Están en especial riesgo los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía afganas, así como personas que trabajaron para unidades de investigación del Gobierno derrocado de Ashraf Ghani, y como ejemplo se incluye una carta enviada esta semana por los talibanes a un oficial de contraterrorismo.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo