Connect with us

Mundo

Taiwán culpó a dos barcos chinos de haber cortado los cables de Internet de sus islas

La Comisión Nacional de Comunicaciones dijo que un pesquero y un carguero al servicio de Beijing destruyeron la infraestructura que conecta el archipiélago de Matsu a la isla principal.

Publicado

on

Taiwan cable internet china

El mes pasado, el propietario de un bed and breakfastChen Yu-lin, tuvo que decirles a sus huéspedes que no podía proporcionarles Internet.

Otros habitantes de Matsu, una de las islas periféricas de Taiwán más cercanas a la vecina China, tuvieron que hacer un esfuerzo extra para pagar las facturas de electricidad, pedir cita al médico o recibir un paquete.

Para conectarse al mundo exterior, los 14.000 habitantes de Matsu dependen de dos cables submarinos de Internet que conducen a la isla principal de Taiwán. La Comisión Nacional de Comunicaciones, citando al servicio de telecomunicaciones de la isla, culpó a dos barcos chinos de cortar los cables. Se sospecha que un pesquero chino cortó el primer cable a unos 50 kilómetros de la costa. Seis días después, el 8 de febrero, un carguero chino cortó el segundo.

El gobierno de Taiwán no llegó a calificar el hecho de acto deliberado por parte de Beijing, y no había pruebas directas que demostraran la responsabilidad de los barcos chinos.

Mientras tanto, los isleños se vieron obligados a conectarse a una Internet limitada mediante transmisión por radio microondas, una tecnología más madura, como respaldo. Eso significaba que uno podía esperar horas para enviar un mensaje de texto. Las llamadas se caían y los vídeos no se podían ver.

Taiwan cable internet china

“Muchos turistas cancelaban sus reservas porque no había Internet. Hoy en día, Internet desempeña un papel muy importante en la vida de la gente”, dice Chen, que vive en Beigan, una de las principales islas residenciales de Matsu.

Aparte de trastornar vidas, la pérdida de los cables de Internet, aparentemente inocua, tiene enormes implicaciones para la seguridad nacional.

Como ha demostrado la invasión a gran escala de Ucrania, Rusia ha hecho de la eliminación de la infraestructura de Internet una de las piezas clave de su estrategia. Algunos expertos sospechan que China puede haber cortado los cables deliberadamente como parte de su acoso a la isla autogobernada que considera parte de su territorio, que debe reunificarse por la fuerza si es necesario.

China envía regularmente aviones de guerra y buques de guerra hacia Taiwán como parte de sus tácticas para intimidar al gobierno democrático de la isla. La preocupación por la invasión china, y la preparación de Taiwán para resistirla, han aumentado desde la guerra de Ucrania.

Los cables habían sido cortados un total de 27 veces en los últimos cinco años, pero no estaba claro de qué país procedían las embarcaciones, según datos de Chunghwa Telecom.

Los guardacostas taiwaneses persiguieron al pesquero que cortó el primer cable el 2 de febrero, pero éste regresó a aguas chinas, según un funcionario que fue informado del incidente y no estaba autorizado a hablar del asunto públicamente. Las autoridades encontraron dos barcos chinos en la zona donde se cortaron los cables, basándose en los datos del sistema de identificación automática, similar al GPS, que muestra la ubicación de un barco.

“No podemos descartar que China los destruyera a propósito”, dijo Su Tzu-yun, experto en defensa del grupo de expertos del gobierno, Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional, citando una investigación según la cual sólo China Rusia tenían la capacidad técnica para hacerlo. “Taiwán necesita invertir más recursos en reparar y proteger los cables”.

Los cables de Internet, que pueden tener entre 20 y 30 milímetros de ancho, están recubiertos de una armadura de acero en aguas poco profundas, donde es más probable que choquen con los barcos. A pesar de la protección, los cables pueden ser cortados con bastante facilidad por los barcos y sus anclas, o por los pesqueros que utilizan redes de acero.

Aun así, “este nivel de rotura es muy poco habitual en un cable, incluso en las aguas poco profundas del estrecho de Taiwán”, afirma Geoff Huston, científico jefe del Asia Pacific Network Information Centre, una organización sin ánimo de lucro que gestiona y distribuye recursos de Internet como direcciones IP para la región.

Sin una Internet estable, Chiu Sih-chi, propietario de una cafetería, dijo que ir al médico por el resfriado de su hijo pequeño se convirtió en una molestia porque primero tenían que ir al hospital para conseguir una cita.

La dueña de una tienda de desayunos dijo que había perdido miles de dólares en las últimas semanas porque solía aceptar pedidos por Internet. Los clientes acudían a su puesto esperando que la comida estuviera lista cuando ella ni siquiera había visto sus mensajes.

Enfrentados a dificultades inusuales, los residentes de Matsu idearon todo tipo de formas de organizar sus vidas.

Una pareja planeó hacer frente a la temporada alta haciendo que una persona se quedara en Taiwán para acceder a su sistema de reservas y transmitiendo la información a la otra a través de mensajes de texto. La esposa, Lin Hsian-wen, prolongó sus vacaciones en Taiwán durante la temporada baja al enterarse de que Internet no funcionaba en su país, y regresará a Matsu esta misma semana.

Algunos residentes emprendedores cruzaron a la otra orilla para comprar tarjetas SIM de telecomunicaciones chinas, aunque sólo funcionan bien en los puntos más cercanos a la costa china, que está a sólo 10 kilómetros en su punto más cercano.

Otros, como el propietario del bed and breakfast Tsao Li-yu, iban a la oficina de Chunghwa Telecom para utilizar un punto de acceso Wi-Fi que la empresa había habilitado para que los lugareños lo usaran mientras tanto.

“Iba a trabajar en Chunghwa Telecom”, bromeó Tsao.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo