Connect with us

Tecnología

Suplantan a Amazon en Black Friday, conozca la modalidad de fraude que está robando sus datos

Ciberdelincuentes prepararon una treta para engañar a los usuarios con la finalidad de robar información o comprometerlos a hacer compras sin su consentimiento

Publicado

on

amazon

Durante este Black Friday las personas se dejan llevar por las ofertas de una gran variedad de artículos, sin embargo, esto es algo que algunos aprovechan para cometer fraude usando nombres de marcas conocidas y descuentos falsos.

La compañía de seguridad informática ESET alertó que se debe tener cuidado sobre una nueva estafa que está circulando a través de WhatsApp suplantando la identidad de Amazon.

Con el pretexto del Black Friday los ciberdelincuentes hacen circulan una supuesta promoción de Amazon que regala 5.000 productos. El objetivo es convencer a las personas para que descarguen una aplicación.

“Como suele ocurrir con este tipo de engaños vía WhatsApp acerca de supuestos premios o regalos, los mensajes suelen provenir de contactos que han sido engañados previamente, por lo que es importante estar al tanto para evitar que la estafa siga circulando.”, comenta Miguel Ángel Mendoza, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

En qué consiste el fraude

black friday

La trampa que han tendido los ciberdelincuentes consiste en alentar al usuario a completar algunos pasos de su mensaje, como responder un cuestionario y así ganar el supuesto regalo.

En otra etapa, la potencial víctima debe compartir el mensaje a sus contactos para “avanzar” y ser acreedor del supuesto premio. Este es el punto que hace que pronto se viralice la supuesta oferta.

Tras haber compartido el mensaje a contactos, el siguiente paso para completar el fraude, es que el usuario descargue una aplicación, la cual podría contener un malware. “Desde ESET comentan que este tipo de campañas se han diversificado para comprometer la información y el dispositivo del usuario, ya sea a través de la suscripción a servicios SMS Premium, robo de información, o la instalación de aplicaciones de dudosa reputación y actividad”.

De acuerdo con la compañía de ciberseguridad, estas campañas fraudulentas se caracterizan por el uso de elementos apócrifos para convencer a la posible víctima de que es legítima. Además de suplantar marcas reconocidas, se pueden valer de comentarios de presuntos participantes que ya obtuvieron el premio, perfiles y reacciones a los mismos.

“Venimos analizando y reportando este tipo de estafas desde hace ya bastante tiempo y su frecuencia no se detiene. Utilizando diversas temáticas focalizadas a cada país y también masivas, como en este caso el BlackFriday, los operadores detrás de estas campañas utilizan el nombre y la imagen de reconocidas marcas para constantemente hacer circular nuevos fraudes”, señaló el experto.

Los métodos de los ciberdelincuentes han ido evolucionando, pues de pasar a propagar sus engaños por correo electrónico, ahora lo hacen a través de prácticamente cualquier plataforma que permita la interacción con los usuarios como en aplicaciones de mensajería y chats.

Cómo evitar caer en este tipo de fraudes

Según la compañía hay tres sencillas recomendaciones que cualquier persona puede tomar en cuenta para no convertirse en una víctima de estos cibercriminales que buscan a toda costa cometer fraude. Los consejos son:

-Hacer caso omiso a este tipo de mensajes, incluso si provienen de contactos de confianza, ya que es muy probable que también hayan sido engañados.

-Eliminar este tipo de mensajes sin interactuar con ellos, ya que por un lado se evita convertirse en víctima y al mismo tiempo se rompe con la cadena de distribución de la amenaza.

-Contar en con una solución de seguridad configurada y actualizada en el dispositivo, que permita identificar y bloquear los sitios falsos, así como posibles aplicaciones maliciosas que puedan ser descargadas al dispositivo.

Ya que estas amenazas pueden provenir desde cualquier lugar del mundo, se debe dudar en general de las que sean demasiado buenas, no interactuar con ellas, pero sobre todo, no descargar archivos si es que lo solicitan y optar por buscar ofertas en los sitios oficiales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Salud

Estados Unidos retira 1,7 millones de aires acondicionados por fallas que generan moho

El defecto identificado impide que el agua se drene correctamente, lo que favorece la proliferación de hongos y podría causar complicaciones de salud

Publicado

on

Una alerta emitida por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC) ordenó el retiro inmediato del mercado de aproximadamente 1,7 millones de unidades de aire acondicionado de ventana fabricadas por Midea. Los dispositivos, vendidos en Estados Unidos y Canadá bajo distintas marcas, presentan fallas que pueden ocasionar la acumulación de agua y, como consecuencia, el crecimiento de moho.

La comisión federal advirtió que la exposición al moho puede derivar en síntomas respiratorios o infecciones en ciertos usuarios. El defecto se origina por un drenaje inadecuado en los modelos afectados, lo que permite que el agua se estanque en el interior del equipo. Según datos oficiales citados por NBC News, al menos 152 consumidores reportaron presencia de moho, de los cuales 17 notificaron síntomas como tos, estornudos, infecciones respiratorias y molestias en la garganta.

Los dispositivos afectados, distribuidos entre marzo de 2020 y mayo de 2025, fueron vendidos a través de grandes cadenas minoristas como Costco, Home Depot, Best Buy, Menards y Amazon.com. El retiro también incluye unas 45.900 unidades vendidas en Canadá. Las autoridades han recomendado suspender su uso de inmediato y consultar el sitio web de Midea para comprobar si el producto está incluido en la lista.

¿Cuáles son los modelos de aire acondicionado retirados del mercado?

La CPSC especificó que los modelos afectados pertenecen a las series U y U+ de aires acondicionados de ventana fabricados por Midea. Estos dispositivos están diseñados para ser instalados en ventanas y se comercializaron bajo diez marcas: Midea, Frigidaire, Comfort Aire, Danby, Insignia, Keystone, LBG Products, Mr. Cool, Perfect Aire y Sea Breeze. Así lo informó ABC7 News en su cobertura del caso.

Los aires acondicionados retirados tienen un tamaño aproximado de 22 pulgadas de ancho, 13,5 pulgadas de alto y 19 pulgadas de profundidad. Están disponibles en tres capacidades de enfriamiento: 8.000, 10.000 y 12.000 BTU. Midea explicó que los modelos pueden identificarse mediante una etiqueta colocada en la parte frontal derecha de cada unidad, según datos recogidos por NBC News.

La lista de modelos también incluye unidades como MAW08AV1QWT, GHWQ105WD1, NS-AC8WU3, KSTAW10UA, MWUC10T115, entre otros, según documentación oficial y registros publicados por la CPSC.

¿Por qué se retiraron estos aires acondicionados?

La razón principal del retiro es la acumulación de agua en la base de las unidades, debido a un sistema de drenaje defectuoso. Esto crea un entorno propicio para la proliferación de moho, lo cual representa un riesgo de salud respiratoria. La CPSCindicó que este tipo de exposición puede afectar especialmente a personas con enfermedades preexistentes, asma o sistemas inmunológicos debilitados.

De acuerdo con The Verge, la empresa Midea reconoció el problema y confirmó que recibió múltiples reportes relacionados con la acumulación de moho. La compañía ofreció una solución para los consumidores afectados, incluyendo la opción de solicitar un kit de reparación gratuito o un reembolso parcial calculado en función de la fecha de compra.

¿Qué hacer si tengo un aire acondicionado de los modelos afectados?

Los consumidores deben ingresar al sitio web oficial del retiro de Midea y verificar el número de serie de su unidad, que cuenta con 22 dígitos. Si el modelo está incluido en el retiro, se les indicarán los pasos a seguir. La empresa ofrece varias opciones, como recibir un kit de reparación para instalar en casa o la visita de un técnico autorizado.

Midea también habilitó una línea directa para consultas, disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (hora del Este), en el número 888-345-0256. Según The Sun, el precio de los dispositivos afectados oscila entre 280 y 500 dólares, dependiendo del punto de venta y las especificaciones técnicas.

Sigue leyendo

Tecnología

Empresas exigen a sus empleados usar inteligencia artificial o quedarse sin empleo

El uso de inteligencia artificial se convierte en requisito indispensable en compañías tecnológicas y de otros sectores, que buscan aumentar la productividad y redefinir los perfiles laborales con nuevas habilidades digitales

Publicado

on

SAN FRANCISCO — Luis von Ahn quería enviar un mensaje claro a los 900 empleados de Duolingo: la inteligencia artificial es ahora una prioridad en la aplicación para aprender idiomas. La empresa dejaría de utilizar contratistas para el trabajo que pudiera realizar la IA. Buscaría habilidades en IA a la hora de contratar personal.

La IA formaría parte de las evaluaciones de rendimiento y solo se contrataría a personas cuando no fuera posible automatizar las tareas. Los detalles, esbozados en un memorándum en abril y publicados en la red social profesional LinkedIn, provocaron indignación. Algunos se estremecieron ante las traducciones de IA, que sugerían que el aprendizaje de idiomas necesita un contexto humano. Muchos usuarios amenazaron con abandonar Duolingo.

Otros criticaron a la empresa por elegir la IA en lugar de sus trabajadores. La reacción fue tan fuerte que, tres semanas después, von Ahn publicó una actualización. «Para que quede claro: no creo que la IA vaya a sustituir el trabajo de nuestros empleados (de hecho, seguimos contratando al mismo ritmo que antes)», escribió von Ahn en la actualización de LinkedIn. «La veo como una herramienta para acelerar lo que hacemos, con el mismo o mejor nivel de calidad. Y cuanto antes aprendamos a utilizarla y a hacerlo de forma responsable, mejor nos irá a largo plazo».

Desde Duolingo hasta Meta, pasando por la empresa de comercio electrónico Shopify y la empresa de almacenamiento en la nube Box, cada vez son más las empresas que obligan a sus ejecutivos y equipos a implementar estrategias basadas en la IA en áreas como la evaluación de riesgos, la contratación y las evaluaciones de rendimiento. Algunas de las directrices se detallan en memorandos públicos de los máximos dirigentes, lo que enalgunos casos ha provocado indignación.

Sigue leyendo