Connect with us

Negocios

Se podrá PAGAR CON BITCOIN a través del iPhone

El servicio de pagos móviles de la compañía, Apple Pay, ahora admitirá tarjetas de débito BitPay, que convierten las criptomonedas en dólares

Los propietarios de dispositivos Apple ahora podrán usar Bitcoin y otras criptomonedas para comprar bienes y servicios, gracias a un nuevo acuerdo de la compañía con la empresa de pagos blockchain BitPay. El servicio de pagos Apple Pay admitirá así tarjetas de débito BitPay, que convierten las tenencias de criptomonedas en moneda tradicionales locales (como por ejemplo USD, GBP, AUD) cuando se realiza un pago.

Según una publicación del blog de BitPay, los clientes podrán realizar compras en línea en la app, sin contacto, utilizando Bitcoin, a través de teléfonos inteligentes, tablets, computadoras y relojes inteligentes de Apple. La tarjeta de débito BitPay también permite realizar pagos utilizando una variedad de altcoins (criptomonedas alternativas), como Bitcoin Cash (BCH) y Ether (ETH), así como USD Coin (USDC), Pax Standard (PAX) y Binance USD (BUSD) estable.

De acuerdo a BitPay, también se espera que esta innovación llegue a los usuarios de Android a finales del trimestre, a través de actualizaciones de los servicios Samsung Pay y Google Pay. Esto llega en un contexto de auge de crecimiento del valor del Bitcoin. Una de las grandes críticas a esta criptomoneda es que las personas tienen pocas oportunidades de gastar sus criptomonedas, ya que solo una minoría de proveedores respalda este tipo de transacción.

Apple no es la única que llevará los pagos con criptomonedas a las masas. En octubre, el gigante de pagos PayPal también dio a conocer una nueva billetera digital que permite a los titulares de cuentas comprar, vender y realizar transacciones utilizando una variedad de criptomonedas.

Crecimiento

Los récords del Bitcoin no dejan de sucederse. Hoy, la criptomoneda más operada volvió a marcar un máximo histórico para superar por primera vez la barrera de los USD 50.000. El token subió hasta un 4% en el día para alcanzar los USD 50.335 dólares en las primeras operaciones del martes, que coinciden con el horario de los mercados asiáticos, según una serie de Bloomberg. El precio de Bitcoin se quintuplicó en el último año.

El ascenso de la criptomoneda se ha visto impulsado por la creciente adopción de la misma por parte de empresas, sobre todo por la revelación de Tesla este mes de una compra de USD 1.500 millones. Sin embargo, el debate respecto al valor intrínseco del activo y la posibilidad de que los récords sean el momento previo al estallido de una burbuja no se detiene.

Una serie de anuncios recientes indica que el Bitcoin está ganando más atención ya no de jugadores marginales sino de firmas largamente asentadas en el mercado, después de que la compra de Tesla catapultara a las criptodivisas a la agenda de los tesoreros corporativos de todo el mundo.

Para poder entender qué es el Bitcoin, es posible entenderlo como el nuevo oro. Los apoyos de instituciones a la criptomoneda suceden todo el tiempo (PayPal, Mastercard, Tesla) y hay otros ejemplos que demuestran el cambio de paradigma. El Banco Central de Kenya anunció días atrás que usará el Bitcoin como una reserva de valor.

Y esta decisión contrasta bastante con la reciente determinación del Banco Central de Nigeria de imponer una prohibición bancaria a los comerciantes e intercambios de cifrado en el país. La decisión del banco central de Kenia también se produjo el día en que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos había afirmado que Bitcoin nunca llegaría a los bancos centrales.

El crecimiento del Bitcoin también ha ayudado a otras criptodivisas como el Ether, la moneda de la red Ethereum. El precio de Ether subió alrededor de un 2,3%, hasta los USD 1.801 el martes por la mañana, después de haber alcanzado un máximo histórico por encima de los 1.870 dólares durante el fin de semana.

Negocios

Miami celebra récord de visitantes y la apertura de la terminal de cruceros más grande del mundo

Un nuevo estándar en viajes de lujo se consolida gracias a desarrollos pioneros en transporte, conectividad y servicios turísticos que redefinen la experiencia de quienes embarcan en la costa de Florida

Greater Miami y Miami Beach reafirman su posición como la Capital Mundial de los Cruceros, liderando la industria con hitos históricos en infraestructura, innovación y turismo. Además, PortMiami, uno de los puertos más importantes a nivel global, registró cifras récord y marcó un nuevo estándar en la experiencia de los viajeros.

Un récord histórico de pasajeros en PortMiami

El 4 de febrero, PortMiami alcanzó un nuevo hito al recibir 10 cruceros y casi 68.000 pasajeros en un solo día, estableciendo un referente mundial para los puertos de cruceros. Este logro refuerza su liderazgo en el sector y destaca su capacidad para gestionar un volumen masivo de viajeros con eficiencia.

Por su parte, David Whitaker, presidente y director ejecutivo de Greater Miami Convention & Visitors Bureau, afirmó: “No hay verdaderamente ningún lugar en el mundo como Greater Miami y Miami Beach cuando se trata de cruceros”. Esta declaración refleja la ambición del destino de no solo participar en la industria, sino también de liderarla en escala y calidad.

Inauguración de la terminal de cruceros más grande del mundo

Uno de los hitos más destacados fue la inauguración de la nueva terminal de MSC Cruises, que con sus cuatro niveles y 4.500 metros cuadrados se convirtió en la terminal de cruceros más grande del mundo. El evento coincidió con la partida inaugural del MSC World America el 9 de abril, uno de los cruceros más esperados de 2025, que ofrece itinerarios de lujo por el Caribe.

Asimismo, el 13 de abril se celebró el lanzamiento del Norwegian Aqua, el primero de la clase Prima Plus, que inició operaciones desde la terminal de NCL. Este barco incorpora innovaciones como el Aqua Slidecoaster, una atracción acuática de última generación, consolidando a Miami como epicentro de las nuevas experiencias de cruceros.

El crecimiento de Greater Miami & Miami Beach como capital mundial del sector también se vio reforzado con la celebración del 40º aniversario de Seatrade Cruise Global en el Miami Beach Convention Center. Con más de 600 expositores y miles de líderes de la industria, este evento ratifica la centralidad de Miami en el desarrollo y la innovación de los cruceros a nivel mundial.

Innovaciones en infraestructura y sostenibilidad

PortMiami sigue marcando tendencias en infraestructura y sostenibilidad. Es el primer puerto marítimo en contar con un Centro de Inscripción de Entrada Global de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., facilitando la entrada rápida de viajeros preaprobados.

En términos de sostenibilidad, PortMiami implementó infraestructura de energía eléctrica en tierra (shore power), siendo el primer puerto de gran escala en la costa este de Estados Unidos en hacerlo. Este sistema permite que los cruceros apaguen sus motores y se conecten a la red eléctrica local, reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorando la calidad del aire. La inversión, de 125 millones de dólares, forma parte de la estrategia de resiliencia climática del condado de Miami-Dade.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo