Connect with us

Mundo

Rusia utilizó drones iraníes por primera vez en la línea del frente del sur de Ucrania

Las tropas de Putin los enviaban a atacar la infraestructura civil, pero ahora les sumaron otras misiones. Según las autoridades en Mykolaiv, los invasores sufren escasez de misiles.

Publicado

on

Rusia drones Iraníes

El jefe de la administración militar regional de Mykolaiv, Vitaliy Kim, afirmó este lunes en televisión que las tropas rusas utilizaron por primera vez drones kamikaze “Shahed-136″, de fabricación iraní, en la línea del frente en el sur de Ucrania y no sólo contra la infraestructura civil.

“Hoy se han producido dos ataques con drones “Shahed” sobre el pueblo de Shevchenkove. Este es el primer uso en la línea del frente, no los ataques terroristas a la infraestructura civil por parte de los rusos. Al parecer, decidieron que no pueden llegar a ninguna parte y empezaron a utilizarlos a lo largo de la línea del frente”, dijo Kim en declaraciones recogidas por la agencia Unian.

En tanto, el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kyrylo Budanov, afirmó que algunas reservas de misiles están casi agotadas, pero que “el terror con el uso de ‘Shaheds’ puede durar realmente durante mucho tiempo”.

En una entrevista a Ukrainska Pravda, indicó que Rusia ha encargado alrededor de 1.700 drones de todo tipo y precisó que aún tienen que ser fabricados.

Indicó que cada entrega es de unas 300 unidades y que actualmente los rusos están utilizando el segundo lote.

Rusia drones Iraníes

Agregó que hasta el pasado día 22, las fuerzas rusas han utilizado unos 330 “Shahed”, de los cuales 222 -aproximadamente el 70%- fueron derribados.

No obstante, “otros, en una u otra medida, alcanzaron sus objetivos” o cayeron en un lugar cercano, “pero el 30% de los drones alcanzaron su objetivo”, subrayó.

En lo que respecta a las reservas rusas de misiles, señaló que en el caso de los “Iskander” quedan un 13 %; en el de los Kalibr-PL y Kalibr-NK, un 43%, y en el de los J-101 y J-555, un 45%.

“Es muy peligroso caer por debajo del 30%”, lo que se considera ya una reserva de emergencia, precisó.

Hace tiempo que la situación en lo que respecta a los “Iskander” es crítica, mientras que en cuanto a los “Kalibr” y J-101 y J-555, los rusos “siguen intentando mantenerse de alguna forma dentro de sus normas”, agregó.

(Con información de EFE)

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo