Connect with us

Mundo

Rusia destruyó la histórica Catedral de la Transfiguración con un nuevo bombardeo en Odesa

Publicado

on

“La mitad de la catedral ya no tiene tejado”, dijo el archidiácono Andrii Palchuk. La mitad del templo, designado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad amenazado, estaba inundado por el agua usada para apagar los incendios del ataque con misiles

Un nuevo ataque ruso a la ciudad ucraniana de Odesa, en el Mar Negro, dejó al menos dos muertos y 22 heridos, como parte de una ofensiva que ha dañado infraestructura portuaria crucial en el sur de Ucrania en la última semana. La Catedral de la Transfiguración, una de las catedrales ortodoxas más importantes y grandes de Odesa, sufrió graves daños.

“La destrucción es enorme, la mitad de la catedral ya no tiene tejado”, dijo el archidiácono Andrii Palchuk, mientras personal del templo sacaba documentos y objetos valiosos del edificio. La mitad de la catedral estaba inundada con agua empleada por los bomberos para extinguir las llamas tras el ataque.

Un hombre lleva un icono dentro de la Catedral de la Transfiguración (REUTERS/Nina Liashonok)
Los daños en el templo ortodoxo (Reuters)

Palchuk dijo que los daños se debían al impacto directo de un misil ruso que penetró en el edificio hasta el sótano. Dos personas que estaban dentro en ese momento resultaron heridas. “Pero con ayuda de Dios, lo restauraremos”, dijo rompiendo a llorar.

Unesco, la agencia cultural de Naciones Unidas, designó este año el centro histórico de Odesa como Patrimonio de la Humanidad amenazado, pese a las objeciones rusas.

El Ministerio ruso de Defensa dijo el domingo que las fuerzas rusas habían golpeado lugares en Odesa “donde se preparaban actos terroristas contra la Federación Rusa”.

Escombros y agua usada para apagar el incendio (Reuters)
Una mujer ayuda a limpiar el interior de la Catedral de la Transfiguración de Odesa (AP Photo/Jae C. Hong)

En un comunicado, el Ministerio dijo que se habían empleado armas de precisión con largo alcance disparadas desde el aire y el mar, y que en los objetivos había “mercenarios extranjeros”.

“El Ejército excluye deliberadamente las instalaciones civiles así como edificios considerados como patrimonio cultural o histórico”, insistió la versión rusa. En su lugar, el Ministerio de Defensa ruso achaca la destrucción parcial de la catedral a “un misil guiado antiaéreo de las Fuerzas Armadas de Ucrania debido a las acciones analfabetas de sus responsables de defensa aérea, que siempre se ponen deliberadamente en medio de zonas residenciales”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, prometió que habrá represalias tras el nuevo ataque nocturno ruso con 19 misiles.

“Misiles contra ciudades pacíficas, contra edificios residenciales, una catedral… No puede haber excusa para la maldad rusa. Como siempre, este mal perderá. Y definitivamente habrá represalias para los terroristas rusos por Odesa. Sentirán estas represalias”, escribió en un mensaje en Telegram.

Un niño ayuda a guardar los objetos de la catedral (AP Photo/Jae C. Hong)
(AP Photo/Jae C. Hong)

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, llamó a la comunidad internacional a condenar este nuevo ataque contra esta ciudad portuaria del mar Negro.

“El mayor ataque perpetrado nunca antes contra un importante puerto vital para la seguridad alimentaria mundial es un ataque contra toda la comunidad internacional. Insto a todos los estados y organizaciones a condenar este bárbaro crimen de guerra”, escribió en Twitter. Agregó que “los bombardeos de misiles rusos matan personas y arruinan sitios icónicos en Odesa, protegida por la Unesco”.

La Fuera Aérea ucraniana había precisado que durante el ataque, las fuerzas rusas lanzaron al menos cinco tipos de misiles: Kalibr, Oniks, Kh-22, Iskander-K e Iskander-M.

Rusia ha castigado de forma persistente Odesa, un núcleo crucial en la exportación de grano, después de que Moscú cancelara un histórico acuerdo de grano el lunes en medio de los esfuerzos de Kiev por recuperar sus territorios ocupados.

(AP Photo/Libkos)

Svitlana Molcharova, de 85 años, fue rescatada por los servicios de emergencias. Pero tras recibir primeros auxilios se negó a abandonar su apartamento destruido. “Me quedaré aquí”, le dijo al trabajador de emergencias que le recomendó marcharse.

Otros ataques rusos esta semana devastaron partes significativas de instalaciones de exportación en Odesa y la cercana Chornomorsk y destruyeron 60.000 toneladas de grano, según el Ministerio ucraniano de Agricultura.

La campaña se produjo días después de que el presidente, Vladímir Putin, retirase a su país de la Iniciativa de Gran del Mar Negro, un acuerdo de guerra que permitía que las exportaciones de Ucrania llegaran a muchos países amenazados por el hambre.

Putin prometió tomar represalias contra Kiev por un ataque el lunes contra el crucial Puente de Kerch que conecta Rusia con la Península de Crimea, que el Kremlin se anexionó de forma ilegal en 2014.

(Con información de AP, EFE, AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo