Connect with us

Mundo

Rusia ajusta su política anti-gay y prohibirá difusión de películas, libros y series LGBTQ

Las multas de la nueva ley impulsada por Putin pueden ascender hasta unos 80.000 dólares.

Rusia política anti-gay

La Duma del Estado o Cámara Baja de Rusia aprobó este jueves por unanimidad en primera lectura un proyecto de ley que prohíbe la “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales”, conocida como ley anti-LGBT.

“En cuanto a la segunda lectura, es posible que haya enmiendas que endurezcan las normas propuestas, las vamos a estudiar”, adelantó Viacheslav Volodin, presidente de la Duma.

Según Volodin, encuestas del diario sensacionalista Komsomólskaya Pravda, “hablan de la necesidad de procesar por la vía penal a las personas que hacen propaganda de relaciones no tradicionales”

“Tenemos trabajo antes de la segunda lectura”, dijo Volodin, citado por la agencia Interfax. “Debemos hacer todo lo posible para proteger a nuestros hijos y a aquellos que quieren vivir una vida normal”, agregó.

La Duma anunció la semana pasada sus planes de debatir la prohibición total de “la propaganda homosexual” al enmendar una ley que la prohibía sólo entre los menores de edad.

Las enmiendas proponen en concreto prohibir “la propaganda de las relaciones no tradicionales”, la información que estimule a los adolescentes a cambio de sexo y la pedofilia.

Dicha “propaganda” queda terminantemente prohibida tanto en los medios de comunicación, como en internet, los libros, el cine, la publicidad y los servicios audiovisuales.

Rusia política anti-gay

La iniciativa legal cuenta con el apoyo de los cinco partidos políticos representados en la cámara baja del Parlamento.

Las enmiendas pretenden introducir un mecanismo que restringe el acceso de los niños a la información homosexual en servicios de pago.

Las multas por propaganda homosexual pueden ascender a hasta 5 millones de rublos (más de 80.000 dólares).

La prohibición ha sido respaldada por el regulador de los medios de comunicación, Roskomnadzor, quien ya ha eliminado o bloqueado más de 7.200 sitios web, ya que le otorga nuevos instrumentos para perseguir a los que se benefician de lo que las autoridades califican de “propaganda” LGBT.

A la vez, los diputados han negado que dicha prohibición pueda afectar a la publicación de clásicos de la literatura como Lolita, de Vladímir Nabókov, después de que varias editoriales mostraran su preocupación al respecto.

(Con información de EFE)

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo