Connect with us

Mundo

Revelaron causa de la falla informática que obligó la suspensión de miles de vuelos en EEUU

Un informe preliminar mostró que un subcontratista había borrado involuntariamente archivos mientras trabajaba en la sincronización entre la base de datos principal y la de reserva.

causa informática vuelos

La falla informática que obligó al regulador de la aviación civil estadounidense (FAA) a suspender temporalmente los vuelos nacionales en Estados Unidos el pasado 11 de enero se debió a que un contratista borró archivos por error, informó el jueves la FAA.

La agencia había atribuido previamente la falla, que provocó miles de cancelaciones y retrasos esa fecha, a daños en un archivo de la base de datos.

Un informe preliminar mostró que un subcontratista había “borrado involuntariamente archivos mientras trabajaba en la sincronización entre la base de datos principal y la de reserva”, explicó la agencia este jueves.

La investigación continúa, pero la FAA afirmó que no ha encontrado de momento ninguna prueba que vincule el incidente con intenciones maliciosas o un ciberataque.

La FAA está tomando medidas para que el sistema de información, diseñado para alertar en tiempo real a las tripulaciones aéreas de posibles peligros en tierra o cielo, sea “más resistente”.

El secretario de Transporte estadounidense, Pete Buttigieg, indicó el 11 de enero que había pedido a la FAA que determinara las causas del problema y explicara por qué no habían funcionado los sistemas que debían tomar el relevo en caso de problemas.

causa informática vuelos

Más de 3.700 vuelos sufrieron retrasos y más de 640 fueron cancelados.

La orden de suspensión de la FAA afectó a casi todos los vuelos de cargadores y aerolíneas comerciales.

Más de 21.000 vuelos tenían previsto despegar ese día en EEUU, en su mayoría viajes nacionales, y unos 1.840 vuelos internacionales tenían previsto volar a EEUU, según la empresa de datos de aviación Cirium.

Las demoras se debieron a un fallo de lo que se conoce como Sistema de Notificación de Misiones Aéreas (NOTAM, por sus siglas en inglés).

Los NOTAM solían estar disponibles a través de una línea telefónica directa, pero se eliminó gradualmente con Internet. Las alertas abarcan desde información mundana sobre obras en los aeropuertos hasta restricciones de vuelo urgentes o equipos averiados.

La interrupción del servicio puede provocar trastornos generalizados. Todas las aeronaves deben pasar por el sistema, incluidos los vuelos comerciales y militares.

Algunos vuelos médicos pudieron obtener autorización y la interrupción no afectó a ninguna operación o movilidad militar.

Los vuelos del Mando de Movilidad Aérea del ejército estadounidense no se vieron afectados, dijo el coronel de la Fuerza Aérea Damien Pickart.

Las averías en el sistema NOTAM parecen ser poco frecuentes.

“No recuerdo que el sistema NOTAM haya fallado nunca de esta manera. Llevo 53 años volando”, dijo John Cox, antiguo piloto de aerolínea y ahora consultor de seguridad aérea.

Según los avisos de la FAA, el sistema NOTAM falló a las 8:28 p.m. impidiendo que se distribuyeran a los pilotos avisos nuevos o modificados. La FAA recurrió a una línea telefónica de emergencia en un esfuerzo por mantener las salidas durante la noche, pero al aumentar el tráfico diurno se desbordó el sistema telefónico de reserva.

(Con información de AFP y The Associated Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo