La Policía de Tailandia presentó en rueda de prensa las imágenes clave que incriminan al español que confesó haber matado y desmembrado al médico colombiano. Expuso cuáles fueron las herramientas que utilizó el señalado homicida.
“Hemos consultado al fiscal sobre algunas de las pruebas y son suficientemente consistentes para acusarle de asesinato premeditado, lo que conlleva la pena de muerte”, dijo el subdirector de la Policía de Tailandia, Surachate Hakparn, quien explicó que ahora tendrá que ser el fiscal el que estudie el caso y establezca la petición de pena de cara al juicio.
En la rueda de prensa fueron presentadas varias fotografías de las pruebas que ha reunido hasta el momento la Policía tailandesa contra Daniel Sancho, quien confesó el asesinato y desmembramiento del médico oriundo de Lorica, Córdoba.
Sobre las evidencias, Surachate Hakparn dijo que Sancho “apuñaló” en el lado izquierdo del pecho a Edwin Arrieta durante una discusión.
“Hubo una pelea y entonces Daniel apuñaló a Edwin, quien se golpeó la cabeza contra el lavabo”, apuntó, si bien indicó que todavía están esperando que los resultados de la “autopsia confirmen definitivamente la causa de la muerte” de Arrieta, negando que fuera debido a un accidente, sino a un acto “premeditado” del español.
La única prueba presentada del apuñalamiento durante la rueda de prensa fueron imágenes de una camiseta rajada en la que no se apreciaban restos de sangre. “No fue un accidente porque (Sancho) fue a comprar material para el asesinato, como un cuchillo y una navaja”, añadió el policía.
Insistió en que no hay ningún indicio que haga sospechar que hubo más personas implicadas, según las pruebas forenses y lo observado en las cámaras de seguridad. “De acuerdo con las pruebas que tenemos del lugar del crimen, hubo un solo perpetrador y se han encontrado dos cuchillos y una sierra”, explicó.
También detalló que el ADN encontrado en una camiseta de Arrieta apunta a Sancho como único perpetrador, además de otras pruebas halladas en la escena del crimen. Surachate especificó que el desmembramiento del cuerpo se prolongó durante tres horas, y que después Sancho se quedó toda la noche limpiando los rastros en el lugar del crimen, un hotel reservado por el español junto a la playa de Salad, en la isla de Phangan. Allí, la policía también halló 9.000 dólares en la caja fuerte utilizada por Sancho.
La policía tailandesa reconoció este martes que todavía no se ha practicado la autopsia a los restos del cádaver de Edwin Arrieta.
La Fiscalía tailandesa todavía podría hacer uso del plazo de 83 días que tiene la policía para la investigación -que arrancó cuando Sancho ingresó en prisión provisional en la isla Koh Samui el 7 de agosto- si esta le presentara ya el informe, periodo en el que podría estudiar el caso y pedir más pruebas, antes de fijar fecha para el juicio.
Las imágenes de las pruebas de la Policía de Tailandia contra Daniel Sancho
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.
Cronología del ataque
Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.
Posible motivación
Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.
Reacción oficial
El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.
Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.
Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.
Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales. Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna. Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.
Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters. Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes. Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.
Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.