Connect with us

Mundo

Regresaron a la Tierra los cineastas rusos que grabaron la primera película en el espacio

La actriz Yulia Peresild y el director Klim Shipenko aterrizaron en Kazajistán luego de pasar 12 días a bordo de la Estación Espacial Internacional

Publicado

on

cineastas

Una actriz y un director de cine rusos que pasaron 12 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) para grabar la primera película en el espacio, regresaron a salvo a Tierra la mañana de este domingo

La nave espacial Soyuz MS-18 que transportó a la actriz Yulia Peresild, de 37 años, y el director Klim Shipenko, de 38, junto con el cosmonauta Oleg Novitski, aterrizó en las estepas de Kazajistán a las 04H36 GMT, según las imágenes retransmitidas por la agencia espacial rusa Roscosmos.

El descenso del vehículo espacial Soyuz MS-18 se hizo verticalmente y está seguro. La tripulación está bien”, dijo Roscosmos en Twitter.

cineastas

Al salir de la nave, Shipenko apareció cansado pero sonriente, y saludó con una mano a las cámaras y las personas presentes, antes de ser llevado a una revisión médica. Yulia Peressild, la actriz de interpreta el rol principal en la película, fue luego extraida de la nave, entre aplausos, antes de recibir un ramo de flores.

La actriz dijo sentirse “triste” de haber abandonado la ISS. “No quería irme”, dijo, y calificó de “única” su experiencia.

El cosmonauta Novitski, que fue el primero en salir de la nave, fue saludado por el jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, que le dijo: “¡Todo va bien!”.

cineastas

Rivalidad EEUU-Rusia

Los cineastas rusos habían partido a la ISS el 5 de octubre desde la base espacial rusa de Baikonur, en Kazajistán, acompañados por el cosmonauta Anton Shkaplerov.

Por su parte Rogozin publicó previamente fotos de su equipo cuando se dirigía al lugar del aterrizaje a bordo de diez helicópteros.

Con el título provisional de “El Desafío”, su película logró adelantarse a un proyecto estadounidense parecido liderado por la estrella de Hollywood Tom Cruise.

El filme ruso mostrará a una cirujana a bordo de la ISS que debe salvar a un astronauta. Además de Shkaplerov, otros dos astronautas rusos también aparecen como figurantes.

Este proyecto rememora, en cierta medida, la rivalidad espacial entre Unión Soviética y Estados Unidos, 60 años después de que el soviético Yuri Gagarin se convirtiera en el primer hombre en llegar al espacio.

cineastas

La agencia rusa Roscosmos reveló el año pasado este proyecto, después de que se anunciara el rodaje de un filme de Tom Cruise, impulsado en colaboración con la Nasa y la empresa SpaceX de Elon Musk.

El viaje de los cineastas rusos hacia la ISS no se produjo sin incidentes. Shkaplerov tuvo que acoplar manualmente la nave al laboratorio espacial.

Mientras los controladores rusos estaban haciendo pruebas el viernes en la cápsula Soyuz MS-18 que debía trasladarlos de vuelta a la Tierra este fin de semana, los motores se activaron de repente y cambió la posición de la ISS, sin que esto representara ningún peligro.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo