Connect with us

Mundo

Suiza congeló 7.600 millones de euros a rusos sancionados por la invasión a Ucrania

A ese monto hay que añadir 15 bienes inmuebles, indicó el Ministerio de Economía.

Publicado

on

Suiza congeló Rusia

Las autoridades de Suiza han congelado en los últimos nueve meses 7.500 millones de francos suizos (7.600 millones de euros) en virtud de las sanciones impuestas a ciudadanos y entidades de Rusia desde la invasión de Ucrania, declaró este jueves el Ministerio de Economía del país centroeuropeo.

A ese monto hay que añadir 15 bienes inmobiliarios también congelados, indicó la institución federal.

Las sanciones a Rusia, poco habituales en un país con tradición neutral como Suiza, comenzaron el 28 de febrero, cuatro días después del inicio de la invasión, y se han ido ampliando a lo largo de la guerra, de manera paralela a las dictadas por la Unión Europea.

La lista de sancionados se eleva ya a 1.300 e incluye líderes políticos, parlamentarios, militares y empresas que apoyan a las fuerzas armadas rusas.

Como parte de las sanciones se pidió a ciudadanos rusos que declararan ante el Ministerio de Economía aquellos depósitos en Suiza con un valor superior a los 100.000 francos, ante lo cual 123 personas y entidades declararon un monto total de 46.100 millones de francos suizos (46.700 millones de euros), destacó la institución.

El ministerio aclaró que esa cantidad no se corresponde con el total de fondos de origen ruso en territorio suizo, y que no todos los fondos declarados están congelados.

Con anterioridad, la Asociación de Banqueros Suizos calculó que los activos rusos en territorio helvético podrían oscilar entre los 150.000 y los 200.000 millones de francos suizos (152.000-202.000 millones de euros).

Suiza congeló Rusia

En otro orden, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó que China tiene que “contribuir a que Rusia termine su brutal destrucción y ocupación”, tras una reunión duró unas tres horas con el presidente chino Xi Jinping.

El presidente del Consejo Europeo también enumeró algunas “dificultades” entre ambas partes como las que tienen las empresas europeas en el país asiático que, según dijo, se han “exacerbado” con la pandemia.

De acuerdo al portavoz, hubo un “intercambio de experiencias” entre ambas partes sobre la pandemia en China en un momento de descontento generalizado y protestas por la política china de COVID cero, que implica confinamientos de ciudades y campañas de PCR masivas.

En ese intercambio se mencionó que ambas partes hablaron “sobre las respectivas medidas impuestas y la respuesta de las sociedades” a las mismas.

(Con información de EFE y AP)

Mundo

Esta es la isla más pequeña del mundo con habitantes

Publicado

on

Ubicada en el río San Lorenzo, entre EE.UU. y Canadá, Just Room Enough Island tiene apenas 310 m² y alberga una sola casa, un árbol y algunos arbustos.

Fue adquirida en los años 50 por la familia Sizeland como refugio vacacional, y hoy es una curiosidad turística admirada desde embarcaciones. Su nombre refleja su esencia: espacio justo para vivir.

Aunque no se permite el acceso, su fama como símbolo de minimalismo y vida en armonía con la naturaleza ha crecido globalmente.

La isla forma parte del archipiélago de las Mil Islas, rodeada de castillos, reservas naturales y rutas fluviales que la convierten en una postal única. Durante las crecidas, el agua llega hasta los cimientos de la casa, lo que refuerza su carácter efímero y poético.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Murió Félix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratósfera

Publicado

on

Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que en 2012 se convirtió en leyenda al saltar desde 39.000 metros de altura y romper la barrera del sonido, falleció a los 56 años en un accidente de parapente en Italia.

El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde Baumgartner sufrió un malestar en pleno vuelo y cayó sobre la piscina de un hotel, provocando su muerte instantánea.

Su legado incluye récords mundiales como el salto en caída libre más alto, la mayor velocidad alcanzada sin vehículo (1.357 km/h) y el vuelo en globo tripulado más elevado.

A lo largo de su carrera, realizó saltos desde rascacielos, puentes y acantilados, y cruzó el Canal de la Mancha con alas de fibra de carbono. Su frase tatuada “Born to fly” resume una vida dedicada a desafiar los límites humanos. La comunidad internacional de deportes extremos lamenta profundamente su partida.

 

 

Sigue leyendo