Connect with us

Latinos

Régimen de Cuba anunció el racionamiento de energía y canceló el carnaval

La crisis energética llegó a la capital, que hasta ahora no había sufrido cortes programados, a diferencia de varias provincias del interior.

Publicado

on

Cuba energía carnaval

La capital cubana, La Habana, comenzará en agosto con cortes de electricidad, canceló el carnaval y está tomando otras medidas ante el empeoramiento de la crisis energética del país, informaron el sábado medios estatales.

La capital, hogar de una quinta parte de la población de 11,2 millones de habitantes y centro de la actividad económica de Cuba, se había librado de los apagones diarios de cuatro horas o más que el resto de la isla sufre desde hace meses.

Los racionamientos han provocado algunas protestas locales este verano y hace un año en julio alimentaron un día de disturbios sin precedentes en el país, cuando el descontento se desbordó.

Por ahora, un cronograma de cortes de energía significará que los seis municipios de La Habana tendrá racionamiento cada tres días durante las horas pico del mediodía, según el diario local del Partido Comunista, Tribuna de la Habana, que informó sobre una reunión de las autoridades.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) prevé este sábado un déficit del 21% en la generación de energía durante el horario pico y una afectación de 576 megavatios (MW).

“Se estima para el horario pico una disponibilidad de 2.349 MW y una demanda máxima de 2.855 MW para un déficit de 506 MW”, precisó la compañía estatal en una nota de prensa.

La UNE añadió que “en el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad las 24 horas del día” y también “se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy”.

Los apagones reflejan una crisis económica cada vez más profunda. Los precios altísimos de los alimentos, el combustible y el transporte marítimo han expuesto la dependencia de las importaciones y vulnerabilidades como una infraestructura en deterioro. La economía del país disminuyó un 10,9% en 2020, recuperándose solo un 1,3% el año pasado.

Cuba energía carnaval

Los cubanos han soportado más de dos años de escasez de alimentos y medicinas, largas filas para comprar bienes escasos, altos precios y problemas de transporte. Los apagones solo se han sumado a la frustración, lo que ha provocado un éxodo de más de 150.000 cubanos desde octubre a Estados Unidos y otros países.

La impotencia crece entre la población, no sólo por la falta de energía, que en varios casos se puede extender hasta más de diez horas, sino además por la epidemia de dengue que ya ha provocado varias muertes, sobre todo de niños. Ante la falta de electricidad, los padres se ven imposibilitados de espantar los mosquitos que transmiten la enfermedad.

En una comparecencia televisiva en junio pasado, el dictador Díaz-Canel había reconocido el descontento social por los constantes y extensos apagones en todo el país, y prometió que estabilizaría la capacidad energética durante el verano. Pese a estas promesas, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, reconoció que los apagones seguirán durante un tiempo indeterminado.

El régimen castrista argumenta que los cortes en el suministro son por roturas en las plantas, el déficit de combustible para la generación distribuida y los mantenimientos programados.

Los cortes eléctricos fueron, junto con otros problemas económicos graves, algunos de los factores que atizaron el descontento social el año pasado en Cuba, cuando se produjeron las mayores protestas en décadas.

Con información de Reuters y EFE

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios

Publicado

on

El buque de desembarco Capana (T-61) de la Armada Bolivariana de Venezuela quedó parcialmente sumergido durante un ejercicio militar en aguas del estado Falcón, al norte del país, según imágenes difundidas en redes sociales.

En las tomas, el casco del navío aparece hundido por debajo de su línea de flotación habitual, con el agua alcanzando el número identificatorio del buque. El hecho ocurre menos de dos años después de que la nave recibiera una modernización integral.

Sigue leyendo

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo