Connect with us

Tecnología

¿Qué pasa si dejas cargando el celular toda la noche? Esto dice la ciencia

La combinación de ciclos de recarga innecesarios y mala disipación térmica puede desencadenar problemas

Publicado

on

Los teléfonos inteligentes actuales, tanto con sistema operativo Android como iOS, incorporan mecanismos para evitar sobrecargas. Una vez que la batería alcanza el 100% de carga, el flujo de energía se interrumpe.

Este sistema de protección evita incidentes graves como el sobrecalentamiento extremo o fallos eléctricos críticos. Aun así, la práctica de dejar el dispositivo conectado durante varias horas después de alcanzar la carga completa puede acelerar el proceso natural de degradación de la batería.

Por qué se deteriora la batería con esta costumbre

Las baterías de ion de litio, utilizadas por la mayoría de los smartphones actuales, están diseñadas para operar de manera eficiente en un rango específico de temperatura. Cuando un teléfono permanece enchufado durante horas, pequeñas fluctuaciones de carga ocurren cada vez que el dispositivo se activa para recibir notificaciones, ejecutar procesos en segundo plano o actualizar aplicaciones.

Estas microcargas continuas generan un estrés innecesario sobre la batería, que en condiciones ideales debería mantenerse en reposo una vez cargada.

Los impactos en la batería

El daño no se manifiesta de forma inmediata, pero sí acorta la cantidad de ciclos de carga que la batería puede soportar. Un ciclo se contabiliza cada vez que se consume el equivalente al 100% de la batería, aunque no sea de una sola vez.

Las investigaciones técnicas de fabricantes y laboratorios coinciden que mantener el teléfono al 100% durante largos periodos, como ocurre por la noche, reduce la capacidad de retención de energía con el tiempo.

Además, cargar el teléfono encendido incrementa la probabilidad de que esos procesos de fondo activen el consumo energético de forma intermitente, obligando al cargador a iniciar nuevas sesiones de recarga que no son necesarias.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo

Mundo

Defensa de EE.UU. usará Grok, la polémica IA de Musk, en operaciones

Publicado

on

El Pentágono firmó un contrato de 200 millones de dólares con xAI, la empresa de Elon Musk, para implementar el chatbot Grok for Government.

La decisión llega tras una serie de controversias: Grok emitió mensajes antisemitas, elogió a Hitler y fue bloqueado en Turquía.

Musk atribuyó el incidente a una “manipulación del modelo” y prometió mejoras. A pesar de las críticas, Grok fue seleccionado junto a OpenAI y Google como proveedor oficial de IA para el Departamento de Defensa, lo que ha generado debate sobre sesgos políticos y seguridad nacional.

Sigue leyendo