Connect with us

Mundo

Preocupación en Uruguay por la decisión de Argentina de prohibir la compra en cuotas de pasajes al exterior

“Es una de las medidas que lamentablemente a esta altura del año a veces toman nuestros vecinos”, se quejó el ministro de Turismo uruguayo, Tabaré Viera

Publicado

on

uruguay argentina

El Banco Central de Argentina prohíbe desde ayer a las tarjetas de crédito financiar a sus clientes la compra en cuotas de pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior tales como paquetes, alojamiento y alquiler de autos, entre otros. La norma preocupa en uruguay, uno de los destinos preferidos de los argentinos para vacacionar

“La disposición es preocupante porque limita la posibilidad de financiación y eso puede jugar en contra”, dijo al diario uruguayo El País el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje, Carlos Pera. “Poder luchar contra la brutal diferencia cambiaria va a ser difícil. Nosotros podemos competir con calidad, con nuestras playas. Pero esa clase media, que es la clase que realmente hace mover la aguja, esta temporada no la vamos a tener”, agregó.

A nosotros nos impacta porque hay una clase media que siempre prefiere nuestros balnearios. Teníamos esperanzas en poder captar y atraerlos con algunas ofertas y paquetes, pero esta medida va en contra de ese nicho”, aseguró al mismo medio Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo.

El ministro uruguayo de Turismo, Tabaré Viera inició en las últimas horas una “ronda de contactos” con distintas intendencias y operadores turísticos.  “En general la idea es que va a incidir poco, salvo en la venta de algunos paquetes que se hacen en cuota. En general los turistas argentinos que pagan con tarjeta lo hacen al contado. Pero todavía no lo tenemos totalmente evaluado”, dijo. “De cualquier manera es una variable que no podemos manejar. Es una de las medidas que lamentablemente a esta altura del año a veces toman nuestros vecinos”, se quejó Viera en conferencia de prensa.

uruguay argentina

De todas formas, desde el gobierno uruguayo aseguran que las medidas argentinas son “disuasivas” ya que, ante la diferencia cambiaria, el grueso de los visitantes argentinos a las costas uruguayas serán de clase media alta y alta. “Confiamos en que no moverá mucho la aguja” sobre la próxima temporada de verano, dijo el subsecretario de Turismo Remo Monzeglio.

Sin embargo, advierte El País, en la interna del gobierno uruguayo “existe al mismo tiempo cautela sobre la siempre imprevisible política argentina”.

La medida del Banco Central de Argentina prohíbe la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a las emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas digitales o agencias de viajes. Y comenzó a regir ayer para evitar un boom de ventas durante el “Black Friday”, la tradicional jornada de descuentos de toda clase en Estados Unidos que, como es habitual, tiene una versión argentina que incluye a los paquetes turísticos. Por tal motivo, muchos mayoristas de viajes y plataformas digitales que ofrecen pasajes y hoteles habían lanzado múltiples ofertas, incluyendo muchas de hasta 12 cuotas sin interés.

La apertura de fronteras en todo el mundo hacía prever una fuerte jornada de ventas de pasajes al exterior.

Economistas consultados afirmaron que la medida responde a la escasez de reservas de la entidad monetaria y advirtieron por la caída de liquidez de la entidad monetaria.

“El Central va a seguir tomando medidas restrictivas para que no haya acceso fácil a las divisas. A finales de enero ya no le van a quedar reservas líquidas y probablemente las netas estén bajando fuerte”, advirtió Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso en declaraciones.

El Gobierno tiene pocos dólares y poco tiempo. Lo que hace es restringir la salida de dólares para tratar de frenar el goteo de reservas y poder ir corrigiendo el tipo de cambio”, aseguró el economista Fausto Spotorno.

uruguay argentina

Para Juan Luis Bour, se trata de una medida “de última instancia” y de ese modo va a ser interpretada por el mercado. “Es una decisión importante porque marca el rumbo de mayor represión en el mercado de cambios, no se compensa con la flexibilización a bancos y sugiere que va a ser muy difícil un acuerdo con el FMI con este equipo económico y este Banco Central. Los dólares se le van a ir igual al BCRA, aunque menos por esta vía y mas por la demanda adicional en el mercado por el nuevo cepo”, agregó Bour.

Diputados opositores argentinos pidieron derogar la prohibición de compra en cuotas de pasajes al exterior y tildaron al Gobierno de Alberto Fernández de totalitario. Los legislñadores de Juntos por le Cambio presentaron un proyecto de resolución para dejar sin efecto la medida del Banco Central y advirtieron que la norma “atenta contra la libertad de salir del país”.

Por su parte, la portavoz del Gobierno argentino defendió las restricciones impuestas por el Banco Central y recomendó líneas de crédito que encarecen los pasajes entre 50 y 100 por ciento anual. “Todo el mundo viaja y va a poder viajar por placer, por ocio, por cuestiones médicas o por lo que fuera. Obviamente, cuando no puedan pagar ese pasaje en una cuota, lo podrán pagar financiándolo con los diferentes planes que tienen las tarjetas de crédito, que tienen una tasa bastante baja, o con créditos personales”, aseguró Gabriela Cerruti.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Se soltó del arnés para tomarse una selfie en el monte Nama, pero resbaló y murió tras caer 200 metros

La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura

Publicado

on

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.

El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.

De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.

Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada.

Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.

 

Sigue leyendo