Connect with us

Mundo

Precio del combustible se dispara en Europa

Mientras que en Italia los conductores deben recorrer varios surtidores por la gran dispersión de precios, en España el litro de gasolina toca un máximo histórico.

Publicado

on

combustible europa

Precios por las nubes a pesar de que el precio del barril de Brent, referencia para fijar el precio del petróleo en Europa, es un 20% más barato que hace 10 años. Sin embargo, la presión inflacionaria esta afectando a toda la economía y los surtidores son un reflejo. Un ejemplo es lo que observan en Milán los conductores donde la gasolina ha superado los 2 euros el litro.

La situación no es distinta en España. Allí el precio de la gasolina toca su máximo histórico, 1,55 euros por litro, superando el récord de septiembre de 2012 cuando el litro tocó 1,52 euros. Para los transportistas, el aumento es un anticipo de traslado al resto de los precios: el diésel se sitúa en los 1,44 euros igualando el récord histórico que marcó en 2012.

La subida de los precios de los combustibles sigue su curso tambien en Francia. Las últimas cifras que publica el Ministerio de Transición Ecológica como cada semana son reveladoras.

El ticket para reponer el tanque ha estado subiendo constantemente durante varias días. Así, durante la primera semana de febrero, el litro de diésel alcanzó los 1,68 euros de media, del euro y medio respecto a la anterior.

Con el enojo de los automovilistas llega la explicación de los especialistas. Para los analistas, si solo se toma en cuenta el precio del combustible como tal, las razones de estos altos precios son múltiples. En primer lugar, está la reanudación de las actividades globales. Durante la crisis sanitaria, todo se ralentizó y volver a la normalidad implica mayores consumos.

combustible europa

También está el hecho de que China, por motivos medioambientales, se está alejando lentamente del carbón para pasarse al gas o al fuel oil. Otros añaden, recientemente, las tensiones geopolíticas entre la OTAN y Rusia en torno a Ucrania.

Con estos costos, sin embargo, todos miran hacia los gobiernos. El precio de venta al público de los carburantes viene determinado además por la alta carga impositiva. En España, por ejemplo, supone la mitad del precio al automovilista.

En Italia, tambien explican que además de las grandes petroleras, “son principalmente las arcas del Estado las que se benefician de la subida industrial de los precios de las materias primas”. Así los explica al diario el Corriere della Sera, Tatiana Oneta, asesora fiscal de Altroconsumo: “si el IVA se mantiene en el 22 por ciento, la recaudación crecerá”.

La analista sostiene que es difícil intervenir en los impuestos dado que el gravamen supone más de 70 céntimos el litro desde 2015. Esta carga llevo la asociación de consumidores a recolectar firmas “para una petición para una rebaja del IVA en los carburantes al 18 por ciento”

El otro problema que enfrentan los consumidores es la dispersión de precios. El vía crucis de las subidas de precios pasa también por las estaciones de servicio de Italia. El precio de la gasolina y el diésel alcanzó picos superiores a los 2 euros el litro, superando los niveles medios de 2012, los más altos de la historia, cuando la verde marcó 1.78 y el “gasóleo“ 1.70. Pero según quien sea el despachante o la petrolera, podrá encontrarse otro valor.

El cálculo significa para los conductores en Milán unos 400 euros más que el año pasado, además del efecto en los precios de los bienes y alimentos que viajan por carretera. Las cuentas en Madrid, resultan para los españoles, en un aumento del 23% mas que el 2021.

combustible europa

En todos los casos, la caída más probable en la reposición de los tanques de combustibles seguirá en manos de un impulso del gobierno directamente sobre los impuestos. Desde Francia, una pista que fue descartada por el Ministerio de Economía, que prefirió aumentar la escala de kilometraje con subsidios para los franceses que más conducen como parte de sus desplazamientos de casa al trabajo.

En espera de un cambio en la situación, muchos europeos ya han reducido sus viajes en automóvil. Los letreros también ofrecen operaciones de combustible a precio de ofertas.

Varias marcas como Intermarché Leclerc ofrecen combustible a precio de coste. Es decir que los distribuidores no recuperan margen sobre la venta de este producto, a la espera de recuperar el consumo en otros productos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo