Connect with us

Ciencia

Por qué deberíamos tenerle más miedo a las selfies que a los tiburones

David Shiffman, biólogo de conservación marina de la Universidad Estatal de Arizona, revela por qué adora a estas criaturas tan temidas y cómo podemos ayudar a salvarlas de la extinción.

Publicado

on

selfies tiburones

En el metro de Nueva York hay más personas mordidas por otras personas que por tiburones en el océano. Las macetas que caen de ventanas matan a más personas que los tiburones. Lo mismo ocurre con las selfies: deberías tener más miedo de caerte por un acantilado en tu búsqueda de una foto perfecta que de un ataque de tiburón.

“Los tiburones no sólo no son malos. Son activamente buenos”, afirma David Shiffman, biólogo de conservación marina de la Universidad Estatal de Arizona. La semana pasada, los Museos de Ciencia y Cultura de Harvard invitaron a Shiffman a dar una charla sobre su nuevo libro, Why Sharks Matter: The Science and Policy of Saving Sharks, en la que explicó por qué adora a estas criaturas tan temidas y cómo podemos ayudar a salvarlas de la extinción.

“Me encantan los tiburones desde hace mucho tiempo”, sostuvo Shiffman, que llevaba una camiseta en la que se leía “Respete a los locales” con la palabra “respeto” escrita en pequeños tiburones. Según el experto, “alrededor de un tercio de las 538 especies de tiburones conocidas en la actualidad se consideran en peligro de extinción. Y los humanos son con mucho su principal amenaza. La sobrepesca -accidental o intencionada- está reduciendo su número, pero también el cambio climático inducido por el hombre, que está provocando rápidos cambios en sus hábitats oceánicos”.

selfies tiburones

“En los últimos años lo han pasado mal”, afirmó George Lauder, profesor de ictiología Henry Bryant Bigelow de Harvard. “Los tiburones se enfrentan a un océano que se calienta, a la acidificación de los océanos, a la pérdida de sus presas y a muchos otros problemas graves”, dijo Lauder en su introducción. “Son malas noticias, pero no es una causa perdida”, aseveró por su parte Shiffman. “Podemos ayudar a los tiburones”.

Pero, ¿por qué deberíamos hacerlo? “La razón más importante, con diferencia, es que los tiburones son engranajes fundamentales de los ecosistemas oceánicos”, detalló Shiffman. Y añadió: “Las redes alimentarias de los océanos son complejas y vulnerables; la eliminación de un depredador puede tener repercusiones desproporcionadas, lo que podría hacer que todo el sistema se desmoronara. Los tiburones también tienen una biología y unas habilidades inusuales. Sus esqueletos están hechos de cartílago, no de hueso, lo que puede ayudarles a curarse más rápidamente”.

La visión y el olfato de los tiburones son mejores que los de los humanos, y tienen un sentido del que carecemos: como los tiburones son capaces de detectar campos electromagnéticos, pueden descubrir a sus presas ocultas bajo la arena percibiendo la electricidad de sus latidos. La cabeza larga y plana del tiburón martillo es como un detector de metales, diseñado para escudriñar el lecho marino en busca de latidos en lugar de monedas perdidas. Los tiburones también utilizan el campo magnético de la Tierra para navegar desde una playa favorita hasta una isla concreta sin perderse en el mar.

Además, muchas especies poseen otros rasgos útiles. Algunas tienen bocas biofluorescentes, que atraen a las presas para que naden hacia ellas. (“Son los objetivos de la hora de la merienda”, manifestó Shiffman). Algunos brillan en la oscuridad. El tiburón duende puede hiperextender su mandíbula para engullir mejor a su presa. El tiburón zorro utiliza su cola como un látigo, haciendo una onda de choque que aturde a su comida. Y el tiburón de Groenlandia come osos polares y puede vivir más de 400 años.

“A menudo se piensa que los tiburones son rápidos y poderosos”, explicó Shiffman. Pero su tiburón favorito, el tiburón trozo, es lento y perezoso. Para el especialista, muchos conceptos erróneos pueden relacionarse con la película Tiburón de Steven Spielberg, que presentaba a los tiburones como monstruos malvados que cazan a los humanos. “Spielberg tiene mucho que responder”, dijo Shiffman. “Los ataques de tiburón son increíblemente raros e improbables. Alrededor del 38% de los ataques de tiburón denunciados en Australia son falsos”, agregó.

selfies tiburones

Shiffman escribió su libro para disipar estas ideas erróneas y ofrecer formas prácticas de ayudar a salvar a los tiburones. “Algunos que quieren ayudar -continuó-, están haciendo más daño que bien”. Grupos de personas a las que Shiffman llama “buceadores idiotas machistas” se hacen fotos montando, abrazando y besando a los tiburones en la cara. “No hagas eso”, aconsejó.

Durante la parte de preguntas y respuestas de la charla, espectadores de tan sólo 4 años preguntaron por qué algunos tiburones son de color rosa chicle (la respuesta: viven donde no llega la luz, por lo que ese tono los hace casi invisibles) y si las tecnologías de disuasión de tiburones funcionan realmente. “Lo más caritativo que puedo decir es que algunas de ellas funcionan a veces bajo ciertas condiciones”, concluyó.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo