Connect with us

Mundo

Por primer vez llega un crucero al Cabo de la Vela este jueves, en la Guajira Colombia

Publicado

on

Por: Eduardo Castro

40 turistas internacionales harán un recibimiento cultural y entregarán donación a internado indígena.

El día martes 9 de enero se desarrolló un concejo de seguridad por parte de la alcaldía municipal de Uribia, a cargo de su alcalde Jaime Luis Buitrago García y su equipo de colaboradores en tema de seguridad, como lo es secretaría de gobierno a cargo de René Lindarte, al igual estuvieron presentes los miembros de la fuerza público como lo es la Armada Nacional, Policía Nacional y Ejercito Nacional de Colombia, quienes brindarán todas las garantías necesarias, para que estos turistas hagan su arribo por primera vez al corregimiento de El Cabo de la Bela en la Alta Guajira colombiana, generando muchas expectativas entre las autoridades y los operadores turísticos.

En esta importante llegada también estará presente la Gestora Social de este municipio, la Psicóloga Nancy Gómez quien acompañará a la delegación de turistas, quienes además de llegar en condición de turistas harán una importante obra benéfica a estudiantes del internado indígena de esa localidad.

El superyates de lujo, Emerald Azzurra, ha sido diseñado para acceder a puertos pequeños donde otros de su tipo no pueden. Navega hacia el corazón de algunos de los destinos más emocionantes y cálidos del Mediterráneo, el Mar Adriático, el Mar Rojo y el Caribe y América Central. Desde las islas griegas, Italia y la Riviera francesa, hasta Turquía, Egipto, Israel, Jordania y las islas bañadas por el sol del Caribe, viaja por algunos de los mares y costas más célebres del mundo con lujo contemporáneo, atracando cerca del puerto y brindando más oportunidades para explorar de forma independiente y fuera de los caminos turísticos. • Tiene una eslora de 110 metros, con una capacidad de 100 viajeros a bordo. • Al Cabo de la Vela vendrán con 40 personas a bordo.

ITINERARIO

• 11 de enero 2024 • Desembarque en las playas del Cabo de la vela, se hará una caminata entre aproximadamente 15 minutos desde la playa hasta la ranchería Juyá, donde recibirán una breve charla sobre la cultura y un taller de tejido. • La actividad dura aproximadamente hora y media. • Después de esta actividad se hará visita a la escuela del Cabo de la Vela, se hará una caminata de aproximadamente 15 minutos, los estudiantes le entregarán a cada visitante una manilla, y recibirán una mini clase de palabras básicas en wayuunaiki lengua materna propia de la etnia wayuu y finalizando con el canto del himno nacional en wayuunaiki por parte de los estudiantes de la escuela. (entrega de donación de útiles escolares) • Retorno nuevamente a las playas del Cabo de la Vela.

Habrá tiempo libre para clientes, compra de artesanías, y visita a la playa.

El alcalde de Uribia Jaime Luis Buitrago García, su esposa la gestora social Nancy Gómez y sus dos hijos

El alcalde de Uribia Jaime Luis Buitrago García junto a su esposa Nancy Gómez que es la gestora social trabaja muy de cerca, para que los turistas tripulantes de este super yate de lujo, Emerald Azzurra,  se lleven una buena impresión y percepción de seguridad junto a la majestuosidad de este sitio turístico que es apetecido por propios, nacionales y turistas extranjeros, donde ven que la llegada de esta comitiva de turistas, haga eco a nivel mundial y así poder vender al Cabo de la Vela y otros atractivos turísticos que existen en la capital indígena de Colombia y que faltan por ser visitados, como lo es el caso de Poportín que se refleja como un potencial turístico en este territorio que guarda la magia y la belleza de sus sitios turísticos.

El yate de lujo Emerald Azzurra tendrá el placer de regresar a este sitio paradisiaco del Cabo de la Vela, el próximo 19 de febrero, lunes, 1 de abril, domingo, 14 de abril y viernes, 19 de abril de 2024, es decir que la secretaría de turismo tendrá que trabajar de manera articulada para que estas visitas sean fructíferas, agradables y seguras para los turistas que llegarán en los próximos meses.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo