Connect with us

Mundo

Policía chavista citó a una periodista para obligarla a revelar una fuente informativa

Ernestina García, de Noticia Al Día, deberá comparecer en las próximas 72 horas en Zulia para declarar sobre un artículo de un accidente de tránsito en el que murió un niño de 5 años.

Publicado

on

Policía Chavista periodista

En un nuevo caso de censura en Venezuela, la Policía de la dictadura chavista citó este martes a una periodista para obligarla a revelar una fuente informativa.

“La Policía Nacional Bolivariana, destacada en Zulia, citó a la periodista de Noticia Al Día, Ernestina García, para que ofrezca datos sobre ‘la fuente informativa’ que usó su medio en una nota sobre un accidente de tránsito en el que murió un niño de 5 años”, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP).

El sindicato indicó que la de este martes es la segunda citación que recibe la periodista por parte de las autoridades chavistas. Esto, “pese a que ella no firma ninguna de las notas sobre el hecho al que hacen referencia”.

De acuerdo a lo señalado por la Policía Bolivariana, García deberá comparecer en las próximas 72 horas en la sede de la División de Investigaciones de Accidentes de Tránsito.

En el texto de citación, las autoridades obligan a la periodista de Noticia Al Día a informar “cuál es la fuente informativa que le animó a preopinar sobre un asunto delicado que guarda relación con un infante fallecido y donde el ente judicial se encuentra de manera incipiente en búsqueda de la mejor información en cuanto lo que ocurrió”.

La Policía se ampara en el artículo 184 de la Constitución, que alude a la “Citación de la Víctima, Expertos, Intérpretes y Testigos”. “Las víctimas, expertos, intérpretes y testigos, podrán ser citados por medio de la policía o por el alguacil del tribunal siempre mediante boleta de citación. En caso de urgencia podrán ser citados verbalmente, por teléfono, por correo electrónico, fax, telegrama o cualquier otro medio de comunicación interpersonal”, indica este artículo.

Policía Chavista periodista

Desde la época del fallecido ex presidente Hugo Chávez el control de la prensa y la persecución contra los periodistas es moneda corriente en Venezuela.

De hecho, en una nueva maniobra contra la libertad de prensa, el régimen busca modificar la Ley de Ejercicio del Periodismo y el Código de Éticacon el argumento de la “inclusión” y la supuesta búsqueda de “adaptarla a los nuevos cambios”.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) hizo un llamado a sus más de 25.800 agremiados, distribuidos en sus 26 seccionales, “a elevar su protesta individual, a organizarse, a movilizarse, a exigirles a sus dirigentes gremiales acciones concretas para que no se altere el espíritu de la Ley que desde hace 50 años previó el avance de una hegemonía comunicacional, ya fuera privada o estatal, promovida por la ignorancia, la ceguera ideológica o los intereses ajenos al pueblo venezolano”.

María Carolina Chávez González, diputada del oficialista Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), señaló que la dictadura propone modificar el Código de Ética del Periodista con la excusa de determinar “si es un arma para favorecer intereses particulares o al pueblo”.

Semanas atrás el diputado chavista Jesús Faría admitió el bloqueo de portales informativos en VenezuelaEn una entrevista con Globovisión, el también presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional expresó: “No puedes decir lo que se te parezca”.

“Tu vas a decirme a mi qué medios de comunicación han sido cerrados a pesar de que a Venezuela se declaró una guerra”, le dijo el legislador al periodista que lo estaba entrevistando. “Han sido voceros de la política de sanciones en contra de nuestro país”, siguió.

Lejos de extinguirse, se acrecienta la censura contra los medios de comunicación en el país caribeño. En su más reciente informe, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó que las libertades siguen restringidas en la nación.

“Sigue preocupando el uso de la legislación antiterrorista y contra la delincuencia organizada contra el trabajo legítimo de los defensores de los Derechos Humanos y los trabajadores de los medios de comunicación. Estas prácticas deben cesar”, puntualizó la ex mandataria chilena.

Las víctimas preferidas del chavismo son los medios críticos locales, pero también las grandes plataformas consolidadas mundialmente. Por ejemplo, Infobae está censurado en Venezuela. El 10 de octubre de 2014 el régimen bloqueó el acceso al sitio en todo su territorio y, desde entonces, permanece vetado.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo