Connect with us

Mundo

Policía chavista citó a una periodista para obligarla a revelar una fuente informativa

Ernestina García, de Noticia Al Día, deberá comparecer en las próximas 72 horas en Zulia para declarar sobre un artículo de un accidente de tránsito en el que murió un niño de 5 años.

Policía Chavista periodista

En un nuevo caso de censura en Venezuela, la Policía de la dictadura chavista citó este martes a una periodista para obligarla a revelar una fuente informativa.

“La Policía Nacional Bolivariana, destacada en Zulia, citó a la periodista de Noticia Al Día, Ernestina García, para que ofrezca datos sobre ‘la fuente informativa’ que usó su medio en una nota sobre un accidente de tránsito en el que murió un niño de 5 años”, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP).

El sindicato indicó que la de este martes es la segunda citación que recibe la periodista por parte de las autoridades chavistas. Esto, “pese a que ella no firma ninguna de las notas sobre el hecho al que hacen referencia”.

De acuerdo a lo señalado por la Policía Bolivariana, García deberá comparecer en las próximas 72 horas en la sede de la División de Investigaciones de Accidentes de Tránsito.

En el texto de citación, las autoridades obligan a la periodista de Noticia Al Día a informar “cuál es la fuente informativa que le animó a preopinar sobre un asunto delicado que guarda relación con un infante fallecido y donde el ente judicial se encuentra de manera incipiente en búsqueda de la mejor información en cuanto lo que ocurrió”.

La Policía se ampara en el artículo 184 de la Constitución, que alude a la “Citación de la Víctima, Expertos, Intérpretes y Testigos”. “Las víctimas, expertos, intérpretes y testigos, podrán ser citados por medio de la policía o por el alguacil del tribunal siempre mediante boleta de citación. En caso de urgencia podrán ser citados verbalmente, por teléfono, por correo electrónico, fax, telegrama o cualquier otro medio de comunicación interpersonal”, indica este artículo.

Policía Chavista periodista

Desde la época del fallecido ex presidente Hugo Chávez el control de la prensa y la persecución contra los periodistas es moneda corriente en Venezuela.

De hecho, en una nueva maniobra contra la libertad de prensa, el régimen busca modificar la Ley de Ejercicio del Periodismo y el Código de Éticacon el argumento de la “inclusión” y la supuesta búsqueda de “adaptarla a los nuevos cambios”.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) hizo un llamado a sus más de 25.800 agremiados, distribuidos en sus 26 seccionales, “a elevar su protesta individual, a organizarse, a movilizarse, a exigirles a sus dirigentes gremiales acciones concretas para que no se altere el espíritu de la Ley que desde hace 50 años previó el avance de una hegemonía comunicacional, ya fuera privada o estatal, promovida por la ignorancia, la ceguera ideológica o los intereses ajenos al pueblo venezolano”.

María Carolina Chávez González, diputada del oficialista Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), señaló que la dictadura propone modificar el Código de Ética del Periodista con la excusa de determinar “si es un arma para favorecer intereses particulares o al pueblo”.

Semanas atrás el diputado chavista Jesús Faría admitió el bloqueo de portales informativos en VenezuelaEn una entrevista con Globovisión, el también presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional expresó: “No puedes decir lo que se te parezca”.

“Tu vas a decirme a mi qué medios de comunicación han sido cerrados a pesar de que a Venezuela se declaró una guerra”, le dijo el legislador al periodista que lo estaba entrevistando. “Han sido voceros de la política de sanciones en contra de nuestro país”, siguió.

Lejos de extinguirse, se acrecienta la censura contra los medios de comunicación en el país caribeño. En su más reciente informe, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó que las libertades siguen restringidas en la nación.

“Sigue preocupando el uso de la legislación antiterrorista y contra la delincuencia organizada contra el trabajo legítimo de los defensores de los Derechos Humanos y los trabajadores de los medios de comunicación. Estas prácticas deben cesar”, puntualizó la ex mandataria chilena.

Las víctimas preferidas del chavismo son los medios críticos locales, pero también las grandes plataformas consolidadas mundialmente. Por ejemplo, Infobae está censurado en Venezuela. El 10 de octubre de 2014 el régimen bloqueó el acceso al sitio en todo su territorio y, desde entonces, permanece vetado.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo