Connect with us

Latinos

Persecución en Cuba: la dictadura detuvo a familiares de presos de las protestas del 11J

Las fuerzas de seguridad del régimen de Miguel Díaz-Canel evitaron que las personas se dirigieran a la sede de la embajada de Estados Unidos, con motivo de la visita a la isla de la subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala.

Publicado

on

persecución Cuba

El colectivo cubano Justicia 11J denunció este miércoles la detención de seis familiares de personas detenidas por manifestarse el 11 de julio de 2021, en las mayores movilizaciones contra la dictadura castrista en décadas en la isla.

Las detenciones se efectuaron –según esta organización– “para impedir su presencia” en la embajada de Estados Unidos en Cuba, en donde se encuentra una delegación del Departamento de Estado de visita en la isla.

Tres de los familiares ya han sido liberados y dos más no han podido abandonar sus casas por tener un cerco policial afuera de sus hogares, de acuerdo con la ONG.

El medio independiente El Toque agregó que los hechos ocurrieron este miércoles y que los involucrados intentaron ir a la sede de la embajada “con motivo de la visita” de la subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala.

La norteamericana encabezó la delegación que celebró este martes en La Habana una ronda de conversaciones sobre migración irregular con representantes del régimen cubano, encabezados por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossio.

Los juicios -arbitrarios e irregulares- en contra de los manifestantes del 11 de julio de 2021 se han ido sucediendo en Cuba desde finales de ese mismo año.

Familiares de los condenados y ONG han criticado estos procesos, alegando falta de garantías, fabricación de pruebas y penas elevadas de carácter ejemplarizante.

Los medios extranjeros, en tanto, no tienen acceso a los juicios. Amnistía Internacional solicitó sin éxito poder asistir a los procesos.

persecución Cuba

El Supremo cubano asegura que se ha observado el debido proceso en todas las causas abiertas a raíz del 11J.

Según la ONG Cubalex y Justicia 11J, tras las protestas del año pasado se han dictado cerca de 600 sentencias, algunas de hasta 30 años de cárcel.

Desde julio de este año se han registrado protestas en todo el país, sobre entre septiembre y octubre por los prolongados y frecuentes apagones y la gestión de los efectos del huracán Ian en el sistema eléctrico nacional.

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC), con sede en Miami (EEUU), contabilizó 589 protestas en octubre, cinco más que las que registró en julio de 2021.

La Fiscalía General de Cuba advirtió a inicios del mes pasado de que está investigando las recientes protestas y que los hechos delictivos “recibirán la respuesta jurídico penal que corresponda”.

Por su parte, seis manifestantes del 11J fueron sentenciados hasta con 13 años de prisión por “atentado, desacato y desórdenes públicos” mientras que una más fue sancionada con cuatro años de “trabajo correccional sin internamiento”. En conjunto, los sancionados acumulan 52 años, con una pena de cárcel menor de 7 años.

La sentencia, a la que ha tenido acceso la agencia EFE, está fechada el 23 de septiembre y no es firme.

Con información de EFE

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo