Connect with us

Mundo

Peng Shuai, lleva 10 días desaparecida

La WTA, el organismo que supervisa el circuito femenino, se pronunció después de que varios tenistas comenzaran una campaña expresando preocupación por la situación de la jugadora china, quien denunció a Zhang Gaoli, uno de los hombres más poderosos del régimen de Xi Jinping

Publicado

on

Peng Shuai desaparecida

El director de la WTA Steve Simon pidió este domingo que las denuncias de la tenista Peng Shuai, que acusa a un ex viceprimer ministro chino de forzarla a mantener relaciones sexuales, “sean investigadas de manera completa, justa, transparente y sin censura”.

“Los recientes eventos en China relacionados con una jugadora WTA, Peng Shuai, son de gran preocupación”, añadió Simon.

El organismo que supervisa el circuito femenino se pronunció poco después que la comunidad de tenis se mostrara cada vez más preocupada por plantear la cuestión de la seguridad y el paradero de la jugadora china.

Peng ha estado desaparecida durante los últimos 10 días y ha sido borrada de las redes sociales chinas desde que acusó a uno de los líderes de su país de violación en su cuenta de Weibo, el equivalente chino de Twitter.

Bajo el hashtag #WhereIsPengShuai, la comunidad del tenis ha comenzado a mostrar su preocupación por la jugadora de 35 años que fue campeona de dobles en Wimbledon en 2013 y en el Abierto de Francia un año después.

“Sí, estas acusaciones son muy inquietantes”, tuiteó la dieciocho veces ganadora de Grand Slam, Chris Evert, el domingo. “Conozco a Peng desde que tenía 14 años; todos deberíamos estar preocupados; esto es serio; ¿dónde está? ¿Está a salvo? Cualquier información sería bienvenida”.

El hashtag también fue utilizado el sábado por la jugadora francesa Alize Cornet, quien dijo “no nos quedemos callados”, y el jugador británico de Copa Davis Liam Broady, quien escribió el domingo: “No puedo creer que esto esté sucediendo ni siquiera en el siglo XXI”.

Peng Shuai desaparecida

Miles más han utilizado el hashtag para hacer la misma pregunta, enfatizando el silencio de la Federación Internacional (ITF) y la WTA, el organismo que supervisa el circuito profesional femenino.

El 4 de noviembre, los censores en línea de China eliminaron las denuncias de Peng de que el ex viceprimer ministro Zhang Gaoli, uno de los hombres más poderosos de China entre 2013 y 2018, la había agredido sexualmente, la primera vez que el movimiento #MeToo ha alcanzado los escalones más altos del gobernante Partido Comunista.

En la publicación, Peng, de 35 años, escribió que Zhang, ahora de 75, y su esposa acordaron con ella jugar tenis en Beijing hace tres y él luego se la llevó a una habitación de su residencia, donde la agresión se produjo.

“Tuvo tanto miedo esa tarde, sin pensar que esto pudo haber pasado”, relató en la publicación.

La publicación pareció haber sido eliminada rápidamente, pero los datos de Weibo indicaron que la publicación en la cuenta verificada de Peng fue vista más de 100.000 veces.

Ahora, la censura ha bloqueado cualquier mención al asunto y los buscadores de internet en China no muestran resultados al introducir juntos los nombres Peng y Zhang.

En el largo mensaje que contienen las capturas de pantalla, Peng aseguraba estar “muy asustada”.

“Al principio lo rechacé y seguí llorando”, indicó.

Además, el texto asegura que tuvieron una relación hasta que recientemente el político dejó de contactar con ella. La tenista supuestamente afirma no tener pruebas de ello, pero asegura que la mujer de Zhang lo sabía.

“Incluso si no es más que lanzar un huevo contra una pared, yo -cortejando al desastre como una polilla atraída por una llama- explicaré los hechos de lo que pasó”, señala el texto.

Desde entonces no ha habido más noticias de Peng y tampoco una respuesta pública de Zhang, un ex miembro del poderoso Comité Permanente del Politburó de siete miembros de China y cercano al primer ministro Li Keqiang.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Publicado

on

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Publicado

on

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo