Connect with us

Deportes

Pablo Aimar dio una lección de fútbol para explicar por qué desaparecieron los jugadores creativos

“El fútbol no es ajedrez”, sentenció el director técnico de la Sub 17 de Argentina

Publicado

on

Pablo Aimar

Pablo Aimar fue un exquisito futbolista surgido de la cantera de River Plate. Luego de destacarse en el fútbol argentino y convertirse en una fija en las convocatorias de la selección argentina emigró a Europa para brillar con su talento en Europa con las camisetas de Valencia, Zaragoza y Benfica, donde conquistó dos Ligas de España, una Primeira Liga, cuatro Copa de la Liga, una Copa UEFA y una Supercopa de Europa.

Ahora es el encargado de comandar la Sub 17 albiceleste, en donde intenta enarbolar la importancia de los creativos dentro del fútbol, una raza de jugadores que pareciera estar en vías de extinción. En su exposición dentro del Congreso Magistral, en el que también participaron los entrenadores españoles Dani Guindos, Óscar Cano y Rubén de la Barrera, el cordobés explicó las razones por las que cada vez hay menos de esta clase de deportistas y su importancia dentro del juego.

“No me gusta escuchar que no hay jugadores creativos y no me gusta tampoco escucharlo después de hacer 800 entrenamientos automatizados. Es muy probable que no haya jugadores creativos si todo es automático y si a uno que gambetea con 15 años le decimos que no lo haga si la pierde 2 ó 3 veces. A esa edad la van a perder 2, 3, 5 ó 10 veces”, comenzó su análisis. Y luego, añadió: “Entiendo lo del juego posicional, lo de atacar los espacios. Yo creo más en que los entrenadores nos tenemos que hacer cargo de esa supuesta, o real, falta de creatividad. Creo que esas defensas en bloque las destraba un creativo. Un creativo gambetea, inventa algo diferente cuando todo es monótono”.

Aimar, que supo ser dos veces campeón Sudamericano (Chile 1997 y 1999) Sub 20 y levantar la Copa del Mundo de la categoría en Malasia 1997 de la mano de José Pekerman, fue el encargado de guiar a una prometedora camada de jóvenes talentos nacionales para quedarse con el Sudamericano Sub 17 de Lima 2019.

En ese plantel se encontraban varios futbolistas que luego debutaron en Primera División, como Rocco Ríos Novo (Atlanta United), Kevin Lomónaco, Julián Aude, Franco Orozco y Juan Pablo Krilanovich (Lanús), Santiago Simón (River), Cristian Medina y Exequiel Zeballos (Boca), Juan Sforza (Newell’s), Francisco Flores y Matías Palacios (San Lorenzo), David Ayala (Estudiantes) y Alan Velasco (Independiente).

“Hay que crearles entornos creativos. El fútbol es mucho de sanciones, de imaginación. El fútbol no es ajedrez. La torre va siempre para adelante y los costados. El caballo también hace siempre los mismos movimientos. En fútbol no. Ellos tienen que equivocarse. Si nosotros a esas edades sólo jugamos tácticamente no podemos esperar jugadores creativos. Y vuelvo a la defensa atrapada atrás, eso lo destraba un creativo. Uno que se imagina algo diferente. Tenemos que dejarlos y permitirles equivocarse, sobre todo a la edad que estoy yo, que son niños jugando al fútbol”, cerró el director técnico.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Deportes

Luis Díaz ya pone a bailar a la Bundesliga

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Deportes

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Publicado

on

La poderosa selección de Brasil se impuso con autoridad 5-1 frente a Uruguay y selló su clasificación a la gran final de la Copa América Femenina 2025, donde enfrentará a la Selección Colombia este sábado en un duelo de alto voltaje que reedita la final del 2022.

Desde los primeros minutos, la Canarinha dejó claro por qué es una potencia del continente. Con un despliegue arrollador y una ofensiva implacable, liquidó prácticamente el partido en la primera media hora de juego. Goles de Amanda Gutiérrez (11’ y 65’), Gio Garbelini (13’), la legendaria Marta (27’, de penal) y Dudinha (86’) sellaron la goleada. El descuento uruguayo llegó por un autogol de Isa Haas (51’), cuando ya todo estaba prácticamente decidido.

Con esta victoria, Brasil no solo llega a su quinta final consecutiva en el torneo, que en esta edición se celebra en Ecuador, sino que también asegura su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Uruguay, por su parte, buscará el tercer lugar frente a Argentina y peleará por un cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

El escenario fue el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, donde el equipo dirigido por Arthur Elias encontró el punto débil del conjunto charrúa: su flanco derecho, por donde las brasileñas causaron estragos desde el primer minuto.

La gran final del sábado no solo será una revancha emocional para Colombia, que perdió 1-0 ante Brasil en la final disputada en casa en 2022, sino una oportunidad histórica para alzar por primera vez el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.

Y hay más en juego: la campeona de América también se medirá a Inglaterra, actual campeona de la Eurocopa femenina, en la esperada Finalissima 2026.

Todo listo para una final épica entre dos potencias! Colombia vs. Brasil, este sábado. ¡No te lo puedes perder!

Sigue leyendo