Connect with us

Mundo

John Hopfield y Geoffrey Hinton ganan el Premio Nobel de Física 2024 por hacer que «las máquinas aprendan» y sentar las bases de la inteligencia artificial

Publicado

on

El premio Nobel de Física 2024 ha ido a parar a quienes han sentado las bases para que “las máquinas aprendan”, un aspecto clave para el desarrollo de la inteligencia artificial.

Los profesores John Hopfield (91) y Geoffrey Hinton (76) han sido galardonados este martes por la Real Academia Sueca de las Ciencias por sus «descubrimientos e invenciones” que han sido “fundamentales para el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales», declaró el jurado.

El nombre de los premiados fue leído por Hans Ellegren, secretario general de la organización que otorga los premios científicos más importante del mundo, desde Estocolmo (Suecia).

Hopfield es profesor en la Universidad de Princeton (Estados Unidos), mientras que Hinton da clases en la Universidad de Toronto (Canadá).

«Estoy estupefacto. No tenía idea de que esto sucedería», declaró Hinton, a quien se ha apodado como “el padrino” de la inteligencia artificial.

Los premiados han buscado copiar el funcionamiento del cerebro, aseguró el jurado del Nobel.

Las bases de la IA

“El premio de este año es sobre máquinas que aprenden”, anunció el secretario general de la Academia sueca.

Hopfield creó una memoria asociativa en 1982, la cual podía almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones en los datos.

Hinton, por su parte, desarrolló un método que permite a una máquina encontrar propiedades en los datos de forma autónoma y, por lo tanto, realizar tareas como identificar elementos específicos en imágenes.

El trabajo de los científicos ha servido para que las computadoras sean capaces de imitar funciones humanas como la memoria y el aprendizaje.

¿Cómo? Utilizando conceptos y métodos fundamentales de la física, los científicos desarrollaron tecnologías que utilizan estructuras en redes para procesar información. Algunas de esas estructuras ya se utilizan a diario.

«El aprendizaje es una capacidad fascinante del cerebro humano», afirmó Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física, luego de leídos los nombre de los laureados.

«Nosotros podemos reconocer imágenes y asociarlas con memorias y experiencias pasadas. Billones de neuronas que están conectadas entre sí nos dan una capacidad cognitiva única», apuntó la miembro del jurado, quien indicó que «las redes neuronales artificiales (desarrolladas por los premiados) están inspiradas en las redes neuronales de nuestro cerebro».

Moons aseguró que el trabajo de los premiados no solo ha permitido avances en la astrofísica o el estudio de las partículas, sino que ya es «nuestra vida cotidiana», a través de tecnologías como «el reconocimiento facial y la traducción de lenguajes».

La investigación de Hinton allanó el camino para sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT.

El trabajo de Hopfield y Hinton ha permitido el desarrollo de tecnologías como la de reconocimiento facial.

Avance con luces y sombras

La presidenta del Comité Nobel de Física aseguró que los estudios de Hopfield y Hinton pueden «ayudar a los seres humanos a tomar decisiones más rápidas y confiables a la hora de diagnosticar enfermedades«.

Sin embargo, también admitió que abren las puertas a situaciones peligrosas y riesgosas.

Esto ya fue advertido por el propio Hinton, quien en 2023 renunció a su puesto como asesor de Google alertando sobre los riesgos que implicaba el rápido desarrollo de la inteligencia artificial.

Nada más conocer sobre la concesión del premio a su persona, el profesor británico-canadinense insistió en sus llamados de atención.

«No tenemos experiencia sobre lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros», declaró Hinton por teléfono en la conferencia de prensa del Nobel.

«Va a ser maravilloso en muchos aspectos, en áreas como la atención médica», aseveró, pero acto seguido indicó que «también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. En particular, la amenaza de que estas cosas se salgan de control«.

En una entrevista a la BBC, el ahora premiado realizó un aterrador pronóstico que parece salido del guión de una película de Hollywood.

«Mi suposición es que, dentro de cinco o 20 años, habrá una probabilidad del 50% de que tengamos que afrontar el problema de que la inteligencia artificial intente tomar el control de nuestras vidas«, dijo.

El Nobel de Física viene acompañado por un cheque de más de millón de dólares.

Hinton cree que la humanidad podría tener que enfrentar en un futuro cercano un dilema parecido al de la película «Terminator», donde las máquinas se alzan contra los humanos.

Haciendo memoria

Considerado ampliamente como el premio más prestigioso del mundo para los físicos, el reconocimiento fue creado, junto con los galardones por logros en medicina, literatura y paz, en el testamento de Alfred Nobel.

Desde 1901 se han concedido 117 veces y en la lista de ganadores anteriores figuran superestrellas científicas como Albert Einstein, Niels Bohr y Enrico Fermi.

El año pasado, tres investigadores ganaron el premio por sus avances en el campo del estudio de los electrones.

El premio fue para la física franco-sueca Anne L’Huillier, el científico francés Pierre Agostini y el húngaro Ferenc Krausz, quienes utilizaron destellos de luz de una duración de attosegundos (un billonésimo de segundo) para iluminar moléculas y proporcionar breves visiones de cómo viajan los electrones a gran velocidad.

El australiano William Lawrence Bragg el honrado más joven -con 25 años- por sus trabajos en “el análisis de la estructura cristalina mediante rayos X”.

Por su parte, el científico con mayor fue Arthur Ashkin, quien en 2018 recibió el premio a sus 96 años “por las pinzas ópticas y su aplicación a los sistemas biológicos”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo